Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS TRES MOSQUETEROS (PENGUIN)
850

LOS TRES MOSQUETEROS (PENGUIN)

Francia, abril de 1625. En la polvorienta villa de Meung se cruzan los destinos de un joven gascón, una hermosa mujer y un misterioso hidalgo. Comienza así una de las mayores aventuras jamás escritas. Una carta de recomendación extraviada es la responsable de que el impulsivo D´Artagnan se adentre, sin saberlo, en un mundo de intrigas palaciegas, luchas intestinas,traiciones, celos, capas y espadas, en el que perseguirá su sueño de gloria.
850
Imagen de LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER (TWAIN)
850

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER (TWAIN)

Mark Twain alcanzó la popularidad gracias a sus ingeniosas y a menudo satíricas observaciones sobre su época y su entorno, pero esta obra le abrió las puertas de la historia de la literatura. La emotiva evocación de la infancia del propio autor a orillas del río Misisipi convierte esta novela en uno de los relatos más bellos y vitalistas jamás escritos sobre lo que significa ser un niño, las ilusiones y la rebeldía que preceden a la edad adulta.
850
Imagen de NARRACIONES EXTRAORDINARIAS (TD)
850

NARRACIONES EXTRAORDINARIAS (TD)

Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libra de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.
850
Imagen de PERSUASION (CLASICOS ALMA)
850

PERSUASION (CLASICOS ALMA)

Persuasión es la culminación del ciclo con el que Jane Austen estableció los cánones del feminismo literario y de la novela decimonónica. Aparecida de manera póstuma en 1818, es un perfecto compendio de las preocupaciones de la autora británica. En ella Austen nos ofrece una auténtica obra de madurez y una brillante reflexión sobre el paso del tiempo.
850
Imagen de BAJO LA MIRADA DE OCCIDENTE (BOL)
850

BAJO LA MIRADA DE OCCIDENTE (BOL)

La lucha interior de un delator acaba convirtiéndose en una patología que afecta a su salud mental y física. "El corazón humano, en las páginas de Conrad, es el corazón humano de un inmenso número de personas, de todas las edades y latitudes." Ford Madox Ford El estudiante ruso Razumov se ve envuelto en un atentado cometido por un compañero revolucionario al que acaba delatando a la policía. Empleando similar dureza contra la perversidad de las autoridades zaristas y la crueldad de los revolucionarios, Conrad reconstruye el drama psicológico del delator, que se agudiza aún más cuando este es enviado a Ginebra para infiltrarse en la organización a la que pertenecía el activista traicionado. Su lucha interior para convivir con el remordimiento acaba convirtiéndose en una patología que afecta a su salud mental y física. Joseph Conrad (1857-1924) vivió en el mar su juventud. De ascendencia polaca, se dedicó íntegramente a la literatura poco antes de cumplir cuarenta años. Jamás un autor de origen extranjero, si exceptuamos a Nabokov, ha enriquecido tanto la lengua inglesa como Conrad, que legó a la posteridad decenas de novelas y narraciones magistrales.
850
Imagen de LA BELLA Y LA BESTIA (CLASICO ILUST) (A)
850

LA BELLA Y LA BESTIA (CLASICO ILUST) (A)

Esta edición única recoge las dos primeras versiones publicadas del relato sin adaptaciones ni censuras: la original de 1740 de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve y la de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, de 1756, una adaptación de la historia de Villeneuve con visos moralistas y didácticos, y que sería la primera de diversas rein-terpretaciones posteriores. Una oportunidad inmejorable de descubrir la evolución uno de los cuentos que ha marcado la infancia de varias generaciones. La Bella y la Bestia es una de las historias más conocidas de nuestro tiempo, un cuento de hadas de raíz tradicional repleto de simbolismos en el que la bondad se ve recompensada y la belleza interior prevalece sobre la exterior.
850