Entre los años 1850 a 1859, Dickens llevó adelante un proyecto periodístico llamado Household Words, donde aparecian semanalmente artículos literarios, poesías y otros escritos de temas de interés. Este proyecto se continuó con All The Year Round, cuya circulación abarcó los años que van desde 1859 a 1888. En esta etapa, y serializados dentro de estas publicaciones, aparecieron los siguientes títulos: La historia de Inglaterra contada a un niño (1851-1853), Tiempos difíciles (1854), e Historia de dos ciudades (1859) novela histórica que se desarrolla en Londres y París antes y duránte la Revolución francesa, una poderosa reflexión sobre la sociedad, la política y la condición humana, es una de las obras más famosas de Dickens.
CHARLES DICKENS nació en Landport (Portsmouth) en 1812. Inicia su carrera de escritor publicando por entregas una serie de Esbozos, y con Los papeles póstumos del club Pickwick obtiene fama y dinero. Oliver Twist le sitúa en la cima de los autores de su tiempo. David Copperfield le convierte en el novelista más leído y conocido del gran público, y Almacén de antiguedades levanta oleadas de sentimentalismo y compasión ante las desventuras de una pobre huérfana. La pequeña Dorrit e Historia de dos ciudades, acabaron por consolidar su renombre. Dickens murió en Gad's Hill (Rochester) en 1870.
Edipo Rey es una de las joyas del teatro griego clásico, además de ser una obra maestra en cuanto a estructura dramatúrgica y reflejo del alma humana. De ahí que siga siendo tan actual hoy en día como en siglos pasados. Escrita por uno de los más grandes poetas trágicos de todos los tiempos, Sófocles, la temática fundamental de esta pieza es la lucha del ser humano contra ese destino funesto que nos persigue hasta conseguir su objetivo, y que parece estar ya del todo escrito. A lo largo de toda la historia que rodea a Edipo, el destino mueve sus silenciosos hilos para que al final todo encaje y se cumplan sus oscuros propósitos, dando a entender que desde el principio de los tiempos la vida de nuestro protagonista estaba más que decidida…
Sin duda es la literatura norteamericana la que ha proporcionado una mayor y más personal aportación a la novela de terror, dejando una huella indeleble con autores de la talla de Nathaniel Hawthorne, Ambrose Bierce, Howard Philips Lovecraft y Edgar Allan Poe, el más célebre de todos ellos, que nos hace gala tanto de un terror negro ?macabro y tenebroso-, como de un terror blanco ?psicológico y poético-, elevando así a niveles de arte la literatura de terror.
Espacios cerrados y claustrofóbicos,mares tenebrosos,misteriosas tumbas,tétricas alucinaciones,ocuras y peligrosas criptas,cadáveres ensangrentados,amores fúnebres,presión psicológica,descripciones sombrías,marcadas y extrañas enfermedades psíquicas,secretos ocultos,presuntas resurrecciones,detectives analíticos,espectros fantasmales,la muerte,la insoportable ansiedad del hombre..., son maestrías para inspirarnos sentimientos que nos invaden profundamente mientras leemos sus obras.