Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de OLIVER TWIST (TB)
1,150

OLIVER TWIST (TB)

Oliver Twist, publicada por entregas en 1837, consolidó la fama de Charles Dickens y es, sin duda, una de sus novelas más conocidas. Con ella se proponía demostrar que se podía «servir a la moral» mediante una historia con «personajes elegidos entre lo más criminal y degradado de la población de Londres», y donde sin embargo sobrevivieran la candidez y la fragilidad.
1,150
Imagen de EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS (ALFA 100.A)
1,150

EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS (ALFA 100.A)

«¡El horror!. [...] Aquella fue la expresión de algún tipo de creencia; había en ella franqueza, convicción, una nota vibrante de rebeldía en el susurro, y el rostro atroz de una verdad vislumbrada: la extraña mezcla de deseo y de odio». Publicada originalmente en 1899, El corazón de las tinieblas es una de las obras que definen el siglo XX. En ella, el marinero inglés Charlie Marlow narra a cuatro amigos la travesía que realizó tiempo atrás remontando un río africano en busca de un personaje misterioso: Kurtz, jefe de una explotación de marfil que puede haber cruzado la línea que separa el bien del mal para entregarse a una locura atroz. El corazón de las tinieblas puede leerse como una novela de aventuras o como exploración descarnada de los excesos del colonialismo, pero es, sobre todo, un viaje a las profundidades más oscuras de la condición humana. Cuando se conmemora el centenario de la muerte de Joseph Conrad, esta edición, con traducción del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, rinde homenaje al autor polaco y a su novela más célebre, uno de los pocos mitos genuinos de nuestro tiempo. Como afirma Vásquez en el prólogo, El corazón de las tinieblas es «una de las ficciones más ambiguas, inasibles y enigmáticas de nuestra tradición, uno de esos libros son muy pocos sin los cuales sabríamos menos. Aunque es verdad: en este libro se cuentan cosas que preferiríamos no saber. Tal vez por eso lo seguimos necesitando».
1,150
Imagen de GILGAMESH (TD) (ILUSTR)
1,150

GILGAMESH (TD) (ILUSTR)

Una fiel y colorida versión de la epopeya de Gilgamesh, la más antigua de la humanidad. Acompaña al rey sumerio, convertido después en héroe y en dios, en sus hazañas para encontrar la forma de despertar a su amigo Enkidu del sueño de la muerte.
1,150
Imagen de EL MONJE Y LA HIJA DEL VERDUGO (ILUSTR)
1,150

EL MONJE Y LA HIJA DEL VERDUGO (ILUSTR)

En 1680, el monasterio de Berchtesgaden en los Alpes bávaros fue el escenario del desgraciado amor entre Ambrosio, un joven franciscano, y Benedicta, la hija de un verdugo. Dos siglos más tarde, Ambrose Bierce interpretó los siniestros pormenores de la leyenda hasta convertirla en su única novela y en una de las cimas de la literatura del género. El admirable suspense de estas páginas discurre hacia un desenlace imprevisto, una batalla entre la fe, el deseo, la culpa y la redención.
1,150
Imagen de UNA HUMILDE PROPUESTA... Y OTROS ESCRITO
1,150

UNA HUMILDE PROPUESTA... Y OTROS ESCRITO

Conocido sobre todo por sus célebres Viajes de Gulliver, ya publicados en esta colección, Jonathan Swift (1667-1745) fue un satírico mordaz y un polemista incansable. Dentro de esta línea se inserta el que sin duda es su otro trabajo más popular, obra maestra del sarcasmo y el humor negro, titulado «Una humilde propuesta que tiene por objeto evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres o para el país, y hacer que redunden en beneficio de la comunidad». La sugerencia que en él se hace de la antropofagia como lenitivo del problema social es el máximo exponente de la ironía que impregna asimismo «Instrucciones a los sirvientes» o «Un proyecto serio y útil para construir un hospital de incurables». Completan el volumen otros escritos de carácter misceláneo que dan un atisbo de la personalidad e inquietudes de Swift.
1,150
Imagen de ORGULLO Y PREJUICIO (TD) (BOL)
1,150

ORGULLO Y PREJUICIO (TD) (BOL)

Con la llegada del rico y apuesto señor Darcy a su región, la vida de los Bennet y sus cinco hijas se vuelve del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.
1,150
Imagen de DIVINA COMEDIA (ALIANZA)
1,150

DIVINA COMEDIA (ALIANZA)

La Divina Comedia es la relación de un viaje en que, en su tránsito desde el Infierno hasta el Cielo, el autor encuentra su propia identidad. En esta obra de enorme fuerza expresiva Dante fundió el pensamiento filosófico con las ideas políticas y los conocimientos literarios. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra. Dante Alighieri (1265-13211 es considerado el máximo poeta de la lengua italiana, y su figura y su obra, así como sus aportaciones a los campos del pensamiento y la literatura, son fundamentales dentro de toda la cultura europea posterior. Miembro activo de la política de su tiempo, murió exiliado de su patria, Florencia. Fue una de las primeras y más importantes figuras del Renacimiento italiano.
1,150
Imagen de ANTOLOGIA ( RUBEN DARIO ) (RAE)
1,150

ANTOLOGIA ( RUBEN DARIO ) (RAE)

Rubén Darío: Del símbolo a la realidad. Edición conmemorativa de la Real Academia Española por el Centenario del autor.
1,150
Imagen de MADAME BOVARY (B) (FG)
1,150

MADAME BOVARY (B) (FG)

La novela más conocida de Gustave Flaubert y una de las grandes obras de la literatura universal nos acerca a la historia de Emma Rouault, una joven de origen campesino y huerfana de madre que contrae matrimonio con el medico Charles Bovary. El afán por ser la protagonista de una vida romántica presidida por el amor, ambición que su marido no puede satisfacer, será la perdición de la ingenua muchacha, que buscará por todos los medios, con aventuras y con amantes, escapar al tedio, la monotonía y la exasperación que se han apoderado de su vida. La presente edición, en reciente traducción de Mauro Armiño, incluye los fragmentos, descubiertos entre los manuscritos de Flaubert, que el autor decidió a última hora no incluir en la novela. Completan el volumen un estudio introductorio de Jacques Neefs, de la Johns Hopkins University, y una cronología flaubertiana. "Intentaba saber que se entendía exactamente en la vida por las palabras "felicidad", "pasión" y "ebriedad", que tan hermosas le habían parecido en los libros."
1,150