Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CAMINAR (PENS. ILUST.) (ALMA)
650 520

CAMINAR (PENS. ILUST.) (ALMA)

H. D. Thoreau mostró al mundo la importancia fundamental de la naturaleza en su relación con el ser humano cuando decidió irse a vivir en mitad del bosque y publicar su experiencia. Después de aquella obra cumbre, Walden, el autor volcaba en este librito sus reflexiones en torno al arte de caminar. Salir y explorar los lugares más remotos, pisar caminos y bosques no solo libera nuestra mente, sino que también nos asoma a una vida más sencilla y auténtica, más cercana al primigenio estado salvaje.
650 520
Imagen de CANDIDO (TD)
995 796

CANDIDO (TD)

Cándido cuenta las desventuras de un viajero optimista que se aferra desesperadamente a la creencia leibniziana de que vive en "el mejor de los mundos posibles". Cruel, divertida y en ocasiones escandalosa, la inmortal narración del filósofo francés lleva a Cándido en un viaje alrededor del mundo para descubrir que ―contrariamente a las enseñanzas de su distinguido tutor, el Dr. Pangloss― no todo ocurre siempre para bien. Una obra que, bajo la forma de sátira, propone una profunda reflexión sobre los aprendizajes de la experiencia humana cuyo mensaje sigue totalmente vigente para el lector del siglo XXI.
995 796
Imagen de CANTAR DE MIO CID (RAE)
2,300 1,840

CANTAR DE MIO CID (RAE)

El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto, un ensayo de Francisco Rico titulado Un canto de frontera: «La gesta de Mio Cid el de Bivar» y estudios de Alberto Montaner que abordan cuestiones como la composición de la obra, el poema épico y su contexto, la constitución interna del Cantar y la historia del texto. La épica consiste, como ya definía Aristóteles, en la representación de un héroe esforzado mediante una narración poética. En el caso del Cantar de Mio Cid tal presentación resulta perfectamente ajustada a su contenido y refleja lo que podría considerarse la línea maestra de su construcción interna.
2,300 1,840
Imagen de CANTICO ESPIRITUAL Y POESIA COMPLETA(RAE
3,995 3,196

CANTICO ESPIRITUAL Y POESIA COMPLETA(RAE

El presente volumen de la Biblioteca Clásica RAE ofrece la breve pero extraordinaria obra poética de San Juan de la Cruz, encabezada por el Cántico espiritual, cima absoluta de la poesía mística y amatoria en lengua española, acompañado de la «declaración» o comentario que el propio autor escribió para esclarecer la dimensión y el sentido de sus versos.
3,995 3,196
Imagen de CARTAS A THEO
1,100 880

CARTAS A THEO

Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de VINCENT VAN GOGH (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia, pero también de la evolución pictórica y espiritual, del genial pintor. En ella están las crisis personales y espirituales, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La presente selección, que reúne lo más sustancial de las CARTAS A THEO, va precedida de una útil e iluminadora introducción de David García López que, al tiempo que traza una viva semblanza de la vida del pintor, da cumplida cuenta del contexto de esta correspondencia que permite al lector asomarse a una experiencia vital tan fascinante como sobrecogedora.
1,100 880
Imagen de CARTAS A VINCENT
1,350 1,080

CARTAS A VINCENT

Theo Van Gogh es un hombre «sin talento» que cifra su existencia en el amor que profesa al arte y a su hermano Vincent, el artista de la familia, a quien envía dinero y cartas llenas de melancolía. Esta correspondencia hasta ahora inédita, rigurosamente inventada por Julio César Pérez, juega de manera especular con las cartas reales de Vincent a Theo, se interrumpe poco antes de la muerte de ambos y no recoge ninguno de los acontecimientos que marcaron la vida del «loco pelirrojo». Habla, más bien, de las esperanzas y los miedos del menos conocido de los hermanos, del París de los impresionistas, del sentido profundo del arte. En estas páginas hay sombra, hay muerte y tragedia, pero por encima de todo está la búsqueda, a veces infructuosa, de la belleza. Eso que Julio César Pérez persigue con una libertad insolente.
1,350 1,080