Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NUESTRO AMIGO COMUN (PENGUIN)
950

NUESTRO AMIGO COMUN (PENGUIN)

Un joven se encamina a Londres para aceptar una herencia paterna que, según estipula el testamento, tan solo podrá disfrutar si se casa con Bella Wilfer, una hermosa muchacha a la que nunca ha visto. Poco antes, sin embargo, aparece flotando en las aguas del Támesis un cadáver que la policía identifica como el joven heredero. Es el principio de una onda que afectará a toda la sociedad londinense. En Nuestro amigo común Dickens demostró todo el vigor de su prosa e imaginación en un deslumbrante ejercicio de virtuosismo literario, vertido a nuestra lengua a la perfección por el traductor Damián Alou. Asimismo, completa el volumen la formidable introducción de Adrian Poole, catedrático emérito en Cambridge y estudioso literario mundialmente reconocido.
950
Imagen de NUEVA YORK NO ES NORTEAMERICA
995

NUEVA YORK NO ES NORTEAMERICA

Este libro recoge los escritos inéditos de la visita de Ford a Estados Unidos entre 1926-1927. La metrópolis cautivó al autor inglés, que trata de explicar esa fascinación a través de anécdotas enlazadas por asociación a un lugar o un encuentro: un cruce de calles, un parque, una cena. Ford observa los cambios que ha sufrido la pequeña y vieja ciudad que había conocido veinte años atrás, esa ciudad en la que se instalan todos cuantos llegan de fuera y de la que se marchan todos los que allí nacen. Nueva York se había convertido en una gran ciudad debido en gran medida a los rascacielos, pero los problemas causados por la superpoblación no restan un ápice al amor que el escritor le tiene a su Gotham, refugio de un grupo variopinto de sajones, normandos, daneses, judíos, hugonotes y trotamundos. La Nueva York de Ford es Manhattan y el Bronx, que en los años 20 se convirtieron en centro artístico del país por la iniciativa y apoyo de sus gentes. Un siglo después de la publicación de esta obra, Nueva York no ha perdido nada de esa capacidad de atrapar al visitante por fugaz que sea la estancia. Leer estas páginas puede ayudar a entender las razones.
995
Imagen de OBRA COMPLETA
5,200

OBRA COMPLETA

El siglo XVI es una época en movimiento incesante, un mundo en transición del que Rabelais (1494-1553) no será testigo mudo ni pasivo. Todo lo contrario: es preciso inscribir su obra –gigantesca– como una de las más importantes y ambiciosas en esa trama de iniciativas dispares en las que la política, la religión, la ciencia, el arte, la técnica, el derecho, la literatura... se dan la mano. Obra singular por sus múltiples registros, obra única por sus incontables niveles: todos los ámbitos de lo real y de lo imaginario, todos los peldaños de la escala que va de lo más bajo a lo más sublime, tienen su lugar en esa obra voraz de uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Nunca en el pasado, nunca en su futuro, una obra tuvo tal capacidad de ingestión y digestión de materiales tan diversos. Metabolismo desmesurado, excesivo –aunque también educado y exquisito– como el de los gigantes que la habitan.
5,200
Imagen de ODISEA (EDIMAT) (TB) (LM)
300

ODISEA (EDIMAT) (TB) (LM)

El poema que les presentamos fue escrito en hexámetros griegos, y en él se narran las aventuras de Ulises, rey de Ítaca, a su regreso de la Guerra de Troya. Son célebres los episodios del cíclope Polifemo, de la hechicera Circe, de la ninfa Calipso, de Nausícaa y la llegada de Ulises a su patria, el encuentro con Telémaco, la muerte de los pretendientes y el reconocimiento por su fiel esposa Penélope.
300
Imagen de ODISEA (GREDOS) (TD)
1,450

ODISEA (GREDOS) (TD)

No hay, probablemente, en toda la literatura occidental una obra más rica en motivos que la Odisea, compuesta a finales del siglo viii a. C. por un gran poeta que llamamos Homero. Aunque compuesto en hexámetros y según las técnicas tradicionales de la composición oral, el Poema de Ulises es mucho más moderno y vario que un cantar de gestas guerreras. Es, como se ha dicho muchas veces, un primer relato de aventuras casi novelescas, con diversos registros y ambientes, como es también diverso y versátil su protagonista, Odiseo. Sus grandes lances son bien conocidos por todos, incluso por quienes no han leído la obra, pero tener acceso a una traducción rítmica tan cuidada como la que ofrece este volumen, pulida a lo largo de muchos años, acentúa el placer de sumergirse en este texto.
1,450
Imagen de ODISEA (PIEL DE CLASICOS)
995

ODISEA (PIEL DE CLASICOS)

El poema que les presentamos fue escrito en hexámetros griegos, y en él se narran las aventuras de Ulises, rey de Ítaca, a su regreso de la Guerra de Troya. Son célebres los episodios del cíclope Polifemo, de la hechicera Circe, de la ninfa Calipso, de Nausícaa y la llegada de Ulises a su patria, el encuentro con Telémaco, la muerte de los pretendientes y el reconocimiento por su fiel esposa Penélope.
995