El profesor Tarambana es un experto en todología, y en esta segunda lección nos enseñará todo lo que sabe sobre la salud. Acompañado de su ayudante, Número 13, nos dará algunos consejos para mantenernos sanos: hacer quince comidas copiosas al día, nunca acercarse a una fruta o verdura, y tener siempre las manos sucias. Un libro que actúa como una psicología inversa terriblemente efectiva para los niños. Para que funcione, es necesario que los lectores sepan captar la ironía tras las palabras del profesor, por lo que se recomienda para niños de más de 6 años.
Simón Bruma es el escritor favorito de Óscar, que devora sus novelas fantásticas. ¿Por qué no intentarlo? Así conocí a Noviembre, y juntos protagonizamos una aventura que nunca he podido olvidar. Todo empezó con el bisabuelo de un dragón.
«Siempre he escrito para definir las cosas que no comprendo y que me afectan. Creo que comunicando mis ideas a los demás contribuyo a que tomen conciencia de la realidad en que vivimos, y así puedan enfrentar los males que nos agobian, sembrando semillas de esperanza que florezcan en cambios positivos para todos». J. M.
Los personajes de Hombrecito desbordan fuerza y verismo, mostrando tal gama de matices psicológicos que los convierten en vibrantes prototipos de unos grupos humanos presentes en la sociedad actual. En este volumen, Jeannette Miller aborda temas que siempre conmueven y provocan: la desigualdad latente en las calles, los jóvenes luchadores, el racismo, la solidaridad y la redención, la sensibilidad por el medio ambiente, las relaciones entre clases sociales, la búsqueda de sentido, el matrimonio por necesidad y conveniencia, el artista comprometido… Los cuentos de Jeannette están llenos de hermosas insinuaciones y sutiles matices, que van del tono confesional a la remembranza íntima, del coloquialismo barrial a la narración objetiva.