No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
Barcelona, 1382. Francesca es una chica cristiana de quince años que ayuda a su abuela a hacer de comadrona. Ésta le enseña los secretos del oficio y la introduce en los saberes de las plantas medicinales, pero la joven no se conforma con esto, y a pesar de su humilde condición tiene la determinación de convertirse en médica y cirujana. Solo hay un problema: esta profesión está reservada a los hombres.
Gracias al oficio de comadrona, a menudo visita la judería. Allí conoce a Astruc, un chico judío descendiente de un linaje de médicos que quiere estudiar medicina. Comparten conocimientos: Francesca le enseña lo que sabe sobre plantas y él le permite acceder a sus libros. Pero la medicina no es la única pasión de la joven: está enamorada de Martí, y este amor supone la iniciación en la vida adulta, una vida llena de obstáculos, amor, traiciones y pasión.
Amigos inseparables. Guerreros invencibles. Enemigos eternos.
Tras años de luchas y victorias, Julio César conquista la Galia. En Roma, sin embargo, los adversarios del gran líder, temiendo su creciente poder, quieren enjuiciarlo e incluso su principal colaborador y amigo, Tito Labieno, lo ha abandonado. Justo cuando parece que sus opciones se acaban, César lanza los dados y sorprende a todos: cruza el Rubicón acompañado únicamente de la XIII legión y avanza imparable hacia Roma, desatando la guerra civil. Tras ser nombrado César, cruza el Adriático para enfrentarse a Pompeyo y a su enorme ejército, mientras Ortwin y Quinto Labieno, el hijo de Tito, se enfrentan en el campo de batalla, en el que también está en juego el amor de la princesa Veleda. Es finalmente en Farsalia, gracias a una jugada impredecible, donde el dictador obtiene una contundente victoria, convirtiéndose en el amo absoluto del imperio romano. A pesar de todo, la guerra continúa y los destinos de Tito y Quinto Labieno, Ortwin y Veleda aún están lejos de apagarse.
CREÍAS QUE YA NO SE PODÍA IR MÁS LEJOS EN EL THRILLER. TE EQUIVOCABAS. CARME CHAPARRO HA VUELTO A ROMPER LOS LÍMITES.
En una cálida noche de junio, diez personas se precipitan a la vez desde sus habitaciones de la séptima planta de uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid.
No se conocen. Sus mundos nunca se han cruzado. Solo el huésped de la 716 se atreve a dejar una pista. Tras este arranque de impacto, el lector entrará en una historia trepidante que le mantendrá en vilo de la mano de Santi Munárriz, el forense más carismático, rebelde y asocial del Instituto de Medicina Legal, y Berta Gigliani, una periodista de éxito que reaparece tras haberse desvanecido sin dejar rastro once años atrás.
Del autor del bestseller HHhH.
El 25 de marzo de 1980, Roland Barthes muere atropellado. Los servicios secretos franceses sospechan que ha sido asesinado, y el inspector Bayard, un hombre tremendamente conservador, es el encargado de la investigación. Junto con el joven Simon Herzog, profesor ayudante en la universidad y progresista de izquierdas, inicia una pesquisa que le llevará a interrogar a figuras como Foucault, Lacan o Althusser, y a descubrir que el caso tiene una extraña dimensión mundial.
La séptima función del lenguaje es una inteligente y astuta novela que especula con el asesinato de Roland Barthes en clave de parodia, con carga de sátira política y trama detectivesca. Como en HHhH, Binet mezcla hechos, documentos y personajes reales con ficción para construir un audaz y divertidísimo relato sobre el lenguaje y su poder para transformarnos.
Este libro será tu próximo amor de verano
Varela de Mar es un pueblo pequeño y tranquilo. Doscientos treinta y tres habitantes. Una playa que desaparece cuando sube la marea. Un faro abandonado.
Por eso Alba no lo visita desde hace años. Bueno, por eso y porque allí fue donde aprendió lo que duele el amor, y la herida aún escuece.
Sin embargo, en Varela vive su abuelo, que ha comenzado a olvidar y que la necesita. También están los recuerdos que dejó en sus calles cuando se marchó sin mirar atrás. Y Enol, el chico de las conversaciones raras, la obsesión por las mareas y que parece haber nacido en la época equivocada.
Un regreso inesperado, un faro lleno de secretos y dos historias inacabadas que, quizá, se merecen la oportunidad de un nuevo final.
«Alba, vive el presente. Porque un día será pasado y te atormentará no haberte dado cuenta antes de que todo acaba, incluso lo que creías que era para siempre.»