Recuperamos la novela ganadora del Premio Nadal 1950 que narra la vida de Marcela en un Pazo de la Galicia más rural «Quiroga fue una novelista sin lastres, con un enfoque insólito comparable a Flush de Virginia Woolf o Nada de Carmen Laforet». El Cultura Un mundo de sentimientos, en el que lo popular y la pasión son mecidos por la fuerza grácil del intenso viento, el otro protagonista de la novela. Premio Nadal en el año 1950 de la autora Elena Quiroga, primera novelista en ingresar en la RAE. De una narrativa rompedora, Viento del Norte aborda temas tan complejos como la incomunicación y la contradicción en el juego tortuoso del amor. A través de la vida de Marcela, una chica a la que la gente desprecia por ser fruto de una relación extramatrimonial, recorremos el mundo rural gallego con sus personajes aislados y víctimas de la sociedad de aquel momento. Asistimos a una una relación desigual pero no por la manida diferencia de clase sino precisamente -y éste es un acierto de Quiroga- por la falta de correspondencia de Marcela, que sitúa un veterano aristócrata en una posición de inferioridad. Además, nuevos acontecimientos darán un inesperado giro a la trama. Se trata, en suma, de una novela muy estimable en la que brilla la prosa lírica de la autora, hoy injustamente poco recordada.
"Whitehead se está convirtiendo rápidamente en el Dickens de la vida de losafroamericanos estadounidenses".Johanna Thomas-Corr, The Times
El doble ganador del Pulitzer continúa entonando su himno a Harlem, en todo su esplendor y miseria, y recreando el paisaje criminal del agitado Nueva York de la decada de 1970.
Comienza la decada de los setenta y la ciudad de Nueva York parece más sucia y peligrosa que nunca. Mientras en las calles de Harlem estalla una guerra abierta entre el Ejercito Negro de Liberación y la policía estatal, Ray Carney, al frente de su próspera tienda de muebles, intenta mantenerse alejado de los negocios turbios y ser un honrado padre de familia. Pero no es sencillo dejar atrás un pasado entre ladrones, gánsteres y policías corruptos y, al no encontrar entradas para los Jackson 5 para su hija adolescente, no duda en recurrir a un viejo contacto policial que, a cambio, le reclamará favores un tanto dudosos.
Manifiesto criminal nos conducirá desde un mundo de caprichosas estrellas de Hollywood, traficantes de drogas y sicarios que pueblan una producción cinematográfica "made in Harlem" hasta una trama de especuladores y corrupción política que hará que el barrio arda en llamas.
El inmaduro e indeciso Shozo lleva una vida tranquila junto a su nueva esposa Fukuko y su adorada gata Lily, a la que cuida y mima sin límites. Pero la aparente paz de los recién casados se verá interrumpida por los planes de Shinako, la resentida exmujer de nuestro indolente protagonista, que ha sido expulsada de su casa sin compasión y pretende recuperar su antiguo hogar. La obsesión de Shozo por su gata, los celos de la caprichosa Fukuko y las astutas maquinaciones de Shinako para recobrar la atención de su exmarido tendrán como nexo a la consentida Lily, una gata cautivadora que es capaz de mostrar más amor, comprensión y lealtad que los humanos que la rodean.
En su recorrido por las distintas regiones, retrata los lugares y sus víctimas, los territorios y sus héroes y batallas, paisajes de un país que no solemos visitar: heridas, cicatrices, desiertos, esclavos, guerras, un mundo que se vuelve más poético conforme los ojos del poeta revisitan el espacio que el ciudadano ya no ve. En este sutil trayecto que abarca grandes nombres, el autor se detiene a analizar los mass shootings, en poemas que evocan los magnicidios del siglo pasado, y el hiriente tema de la esclavitud, trazando así una dolorosa huella en la historia de la poesía norteamericana.
¿Alguna vez te has preguntado si realmente los gladiadores morían en los combates? ¿Si se inundaba la arena del Coliseo para celebrar batallas navales? ¿O si gritaban aquello de «¡Ave César, los que van a morir te saludan!»? Ahora tienes la oportunidad de dar respuesta a estas y otras muchas preguntas sobre los famosos espectáculos de la antigua Roma.
En este libro, Néstor F. Marqués te invita a viajar en el tiempo para conocer de primera mano cómo era el ocio de los romanos. Asistirás a luchas de gladiadores, cacerías, carreras de carros y mucho más mientras visitas el pasado con un guía excepcional que conoce la antigua Roma como la palma de su mano. Podrás descubrir con rigor la realidad escondida tras lo que la tradición popular y el cine nos han contado siempre.
El cruento asedio a la colina de las fosas ha puesto fin al reinado del terror del patriarca de Yiling, y el mundo cultivacional ha recuperado la paz. Una paz que dura exactamente trece años, hasta que Wei Wuxian, el patriarca de Yiling, despierta nuevamente a la vida, esta vez dentro del cuerpo de un mediocre cultivador que ha sacrificado su alma en busca de venganza. En esta segunda vida Wei Wuxian tampoco tendrá descanso. Perseguido por su pasado y por un misterio que amenaza con volver a desencadenar el caos en el mundo, tendrá que buscar aliados entre aquellos que lo odiaban y lo mataron. Sorprendentemente, encontrará su mayor apoyo en Lan Wangji, un virtuoso cultivador al que conoció en su adolescencia y de carácter tan recto y formal como Wei Wuxian es travieso y malicioso.