Ambición, matrimonio, adulterio, sacrificio y venganza: la historia amorosa de la temperamental y apasionada Catalina Asencio.
35 aniversario de Arráncame la vida, la clásica obra que consagró a Ángeles Mastretta como una de las voces más originales y potentes de la literatura hispanoamericana.
«Una tarde fui a ver a la gitana que vivía por el barrio de La Luz y tenía fama de experta en amores. Había una fila de gente esperando turno. Cuando por fin me tocó pasar, ella se sentó frente a mí y me preguntó qué quería saber. Le dije muy seria:
»—Quiero sentir».
El unicornio representa para la Edad Media, dentro de la obra de su autor, lo que Bomarzo fue para el Renacimiento: una colosal recreación poética que juega con la atmósfera del pasado para ofrecernos una historia de sugestiva belleza, rara y absorbente. La historia y la magia, la minuciosa reconstrucción de ambientes remotísimos y una originalísima fantasía que anima todas y cada una de sus páginas, se conjugan en un relato inolvidable que constituye sin lugar a dudas una de las obras maestras del gran escritor argentino.
Un diario no se puede reescribir, porque hacerlo sería vestir lo que fue con recuerdos mentirosos. Lo que sí se puede es afilar las palabras con la herramienta de la experiencia y el aprendizaje del tiempo para ayudar a aquellos que fuimos a contar con certeza aquello que fue. Es lo que hace en esta revisión de su primer libro Rayden con las cuatro estaciones que lo componen: afinarlas como quien afina un piano y componer la última estrofa de una canción que empezó a sonar ocho años atrás.
"La poesía -escribió Ósip Mandelstam (1891-1938)-, es un arado que revienta el tiempo de tal forma que las capas más profundas, su humus, quedan en la superficie." Esta amplia y representativa antología del poeta ruso, uno de los mejores del siglo XX, recoge muestras de su obra desde su primer libro, "La Piedra", influido aún por el esteticismo de las vanguardias europeas, hasta el tercero y último de ellos, los "Cuadernos de Vorónezh", escritos en su segundo destierro y culminación de su arte poética en la que encarna hombre y tiempo en su propia persona y dolorosa circunstancia. Mandelstam fue una de las muchas víctimas del absolutismo estalinista.
La mítica última obra del premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, "el novelista norteamericano más importante del siglo XX" (William Faulkner).
"Tal vez en ningún otro escritor moderno la proeza física, el coraje, la fuerza bruta y el espíritu de destrucción alcanzan una dignidad parecida."
Mario Vargas Llosa
"Si tienes la suerte de haber vivido de joven en París, la recordarás el resto de tu vida, vayas a donde vayas, porque París es una fiesta."
Ernest Hemingway
Publicado póstumamente en 1964, París era una fiesta es el libro más personal y revelador de Hemingway, quien, ya en el crepúsculo de su vida, narra aquí los dorados, salvajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte, en compañía de escritores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada "generación perdida".
Crónica de la formación de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, esta es una de las obras capitales para entender el siglo XX, así como el universo y la personalidad de uno de sus más grandes creadores. Un clásico atemporal que Lumen recupera ahora con una nueva traducción de Miguel Temprano.
Edición especial del clásico distópico más vigente de nuestro tiempo
En el mundo de 1984, los autócratas sin escrúpulos se aferran al poder por el poder mismo, la historia se inventa a diario y las masas perviven en la ignorancia de los hechos más elementales. No solo se falta sistemáticamente a la verdad, sino que el lenguaje público se reduce a su mínima expresión, una avalancha de consignas breves e inanes, orientadas a fabricar consenso o crear enemigos.
¿Y si la clave para entender el presente fuera una novela escrita hace 70 años?