La historia del loco supuso uno de los grandes éxitos de su autor, el norteamericano John Katzenbach, autor de novelas tan conocidas como El psicoanalista.
Su familia lo recluyó en el psiquiátrico tras una conducta imprevisible. Ahora Francis lleva una vida solitaria, pero un reencuentro en los terrenos de la clausurada institución remueve algo profundo en su mente agitada: unos recuerdos sombríos sobre los truculentos hechos que condujeron al cierre del W. S. Hospital, y el asesinato sin resolver de una joven enfermera, cuyo cadáver mutilado fue encontrado una noche después del cierre de las luces.
La policía sospechó de un paciente, pero sólo ahora, con la reaparición del asesino, se conocerá la respuesta.
El documentalista Diego González se muda a Barcelona. Desea una vida tranquila, pero su pasado lo atrapa por haber sido el causante del encarcelamiento de un capo del narco mexicano.
Diego González es un documentalista que habla dormido. Está casado con una sonidista que trata de descifrar lo que dice en sueños. Se muda a Barcelona, pero el pasado lo alcanza como una pesadilla. La visita de un viejo conocido, el periodista Adalberto Anaya, trastoca su reciente tranquilidad. Anaya #quien ha vigilado a Diego durante años con la atención casi desmedida de un admirador# lo culpa de haber hecho un documental para entregar a un narco. Diego se ve obligado a lidiar con este enemigo que es, al mismo tiempo, su único aliado. La tierra de la gran promesa es una metáfora del México contemporáneo. Una lectura amplia sobre las entretelas de la corrupción y la vida íntima donde las verdades se pronuncian al dormir. Una reflexión sobre la forma en que el arte influye en la realidad y en que la realidad distorsiona al arte. Una novela tan política como personal que mantiene a Juan Villoro como un testigo excepcional de nuestro tiempo.
Inglaterra en la Edad Media. Del paso de los romanos por la isla sólo quedan ruinas, y Arturo y Merlín son leyendas del pasado. Entre la bruma todavía habitan ogros, y británicos y sajones conviven en unas tierras yermas, distribuidos en pequeñas aldeas. En una de ellas vive una pareja de ancianos–Axl y Beatrice–que decide partir en busca de su hijo. Este se marchó hace mucho tiempo, aunque las circunstancias concretas de esa partida no las recuerdan, porque, como el resto de habitantes de la región, han perdido buena parte de la memoria debido a lo que llaman «la niebla». En su periplo se encontrarán con un guerrero sajón llamado Wistan; un joven que lleva una herida que lo estigmatiza; y un anciano Sir Gawain, el último caballero de Arturo vivo, que vaga con su caballo por esas tierras con el encargo, según cuenta, de acabar con un dragón hembra que habita en las montañas. Juntos se enfrentarán a los peligros del viaje, a los soldados de Lord Brennus, a unos monjes que practican extraños ritos de expiación y a presencias mucho menos terrenales. Pero cada uno de esos viajeros lleva consigo secretos, culpas pendientes de redención y, en algún caso, una misión atroz que cumplir. Kazuo Ishiguro ha construido una narración bellísima, que indaga en la memoria y en el olvido acaso necesario, en los fantasmas del pasa...
La novela que le valió a Thomas Mann el Premio Nobel: una fabulosa saga histórica sobre la decadencia de una familia burguesa en el siglo XIX
Publicada en 1901, Los Buddenbrook narra la decadencia de una familia burguesa alemana a lo largo del siglo XIX. En un gran fresco que va desde 1835, cuando aún se recordaban las guerras napoleónicas, hasta 1877, poco antes de la fundación del Imperio Alemán, Mann no solo captura un descenso social, sino tambien las fuerzas históricas que trastocaron la existencia decimonónica y alumbraron las incertidumbres de los tiempos modernos. Basada en su propia novela familiar, la historia anuncia además temas esenciales de su obra posterior, como la compleja relación entre la vida y el arte, o el contraste entre la esfera pública y la privada.
Representada en casi un centenar de teatros en más de veinte países, donde ha cosechado un éxito inaudito,Terroraborda sin tapujos el abrumador problema ético al que se enfrenta el ser humano en situaciones límite, invitándonos a una reflexión profunda sobre el valor y el precio de la libertad.
Cada vez que se produce un atentado terrorista en un país occidental, provocando un sentimiento general de pánico y estupor en la sociedad, surge inevitablemente un dilema difícil de resolver: ¿estamos dispuestos a sacrificar nuestra libertad individual en aras de la seguridad colectiva? ¿Cuál es el camino correcto para preservar la democracia?
Como oficial de la Fuerza Aérea de Alemania, Lars Koch debe intervenir en una situación de emergencia: un terrorista ha secuestrado un avión de Lufthansa y pretende estrellarlo contra el Allianz Arena de Múnich, donde en ese momento setenta mil espectadores asisten a un partido de fútbol internacional entre las selecciones de Alemania e Inglaterra. Contraviniendo las órdenes de sus superiores, y consciente de la responsabilidad que deberá asumir por su terrible acto, Koch derriba el aparato para impedir la masacre en el estadio, causando la muerte de las ciento sesenta y cuatro personas que viajaban a bordo.
Irreverente, cómica, erudita, monumental, Ulises es una de las novelas cumbre de la literatura moderna. Su trama sigue las andanzas por Dublín de Stephen Dedalus y Leopold y Molly Bloom a lo largo de un día, el 16 de junio de 1904. Pero tras los detalles cotidianos se oculta un trasfondo mitológico que remite a toda la experiencia humana y enriquece la lectura con infinitos significados. Escrito en una brillante variedad de estilos, el libro ha sido objeto de numerosos estudios, ensayos y controversias, una tradición crítica que la presente edición recoge en su estupenda introducción y en su minucioso aparato de notas.