Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO (MAXI) (BOL
750

MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO (MAXI) (BOL

Te llamaré Viernes: La accidentada y gris existencia de Benito, que transcurre en un Madrid sin alma, topa una y otra vez «con la miseria del héroe». Sólo los delirios filosóficos de Polibio, intelectual venido a menos y dueño de un bar, consuelan su tortuosos deseos de vida. Hasta que, cual un nuevo y deses­perado Robinson urbano, Benito encuentra a su Viernes en Manuela, dotada con el extraordinario don de fabular. Se inicia así una conmovedora his­toria de amor entre dos personajes que intentan sobrevivir en medio de una abrumadora soledad. Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Son­risa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lec­tores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nom­bre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y, la más reciente, Inés y la alegría, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española actual.
750
Imagen de PASADO PERFECTO (MAXI) (BOL)
750

PASADO PERFECTO (MAXI) (BOL)

Pasado perfecto: Una insistente llamada de telé­fono arranca de su resaca al escéptico teniente Mario Conde. Su jefe en la Central le llama para en­cargarle un caso: Rafael Morín, jefe de la Empre­sa de Importaciones y Exportaciones del Minis­terio de Industrias cubano, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. Casualmente, el desa­parecido es un antiguo compañero de estudios de Conde, y ya entonces destacaba por su brillantez y autodisciplina. Por si fuera poco, este caso en­frenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por Támara, ahora casada con Morín. Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha publicado ensayos, cuentos y novelas, entre ellas El hombre que amaba a los perros. Es conocido sobre todo por la serie de novelas policiacas protagoniza­das por el detective Mario Conde, merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Premio de las Islas 2000 y el Premio Hammett 2005. Aclamada por los lectores y por la crítica más exigente, la Se­rie Mario Conde consta de seis títulos: Pasado per­fecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway y La neblina del ayer.
750
Imagen de VIENTOS DE CUARESMA (BOL)
750

VIENTOS DE CUARESMA (BOL)

En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió Conde ha sido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político, Conde entra en un mundo en descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea.
750
Imagen de DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)
750

DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)

Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida... y lo perderá para siempre. De parte de la princesa muerta es una novela inolvidable que ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo.
750
Imagen de LA VIDA DE LAS MUJERES (BOL)
750

LA VIDA DE LAS MUJERES (BOL)

En el centro de esta deliciosa novela hallamos a Del Jordán, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee y nos narra su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos. A través de sus ojos observamos el mundo y compar­timos el provecho que saca de lo que ve. Del com­padece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre y comprende que tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risue­ña mediocridad -hogar, iglesia, matrimonio, hijos-y otras opciones más interesantes y arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo.
750
Imagen de NEMESIS (BOL)
750

NEMESIS (BOL)

El protagonista de Némesis es Bucky Cantor, un joven de veintitrés años responsable de las activi­dades al aire libre de los alumnos de una escuela de Newark, Nuevajersey. Este lanzador de jabalina y levantador de pesas vive volcado en sus pupilos, frustrado por no haber ido a la guerra a causa de un defecto de visión. Cuando la polio empieza a asolar el patio de recreo, Roth se concentra en los dilemas de Cantor y en las realidades cotidianas a las que este se enfrenta, y nos conduce a través de todas las emociones que una epidemia semejante puede engendrar: el miedo, el pánico, la cólera, el descon­cierto, el sufrimiento y el dolor.
750