Año 2045. La humanidad ha hecho frente a todo tipo de cataclismos y sigue tratando de salir adelante en el antiguo planeta de Datum. Desde que la revolución tecnológica le permitió acceso a las nuevas Tierras, nada ha vuelto a ser lo mismo.
Ni siquiera para Lobsang, que, convertido en un superordenador viejo y estropeado, trata de pasar por humano en un mundo remoto y cree estar llevando una vida de lo más corriente, la de un hombre de familia en New Springfield. Agnes y él incluso han adoptado un niño.
Entretanto, su viejo amigo Joshua ha emprendido su propio viaje: está buscando a su padre y reuniendo información sobre su familia.
Cuando Lobsang descubra que algo verdaderamente extraño y terrible está pasando bajo la superficie de su nuevo hogar, irá en busca de Joshua, convencido de que deben unir fuerzas para acabar con lo que demonios sea lo que está ocurriendo, o será eso lo que acabe con todos los mundos de la Tierra Larga.
Bianca ha sido educada para ser la futura esposa del príncipe Liam, sin importar lo que ella pueda sentir. Por desgracia, se deja seducir por un joven que destroza su corazón, y su matrimonio con el príncipe se va al traste, dejándola de nuevo a merced de nuevo de los deseos de su padre. Dos años después, Bianca está a punto de casarse con un hombre mayor, por culpa de su progenitor. Pero todo toma un giro inesperado, cuando Bianca encuentra la salida de ese matrimonio concertado que viene de la mano de alguien a quien amó, pero que ya la traicionó…¿Puede confiar en él esta vez?
La mañana en que el policía Carlos Luna se dispone a dejar para siempre su antigua identidad para presentarse como Sofía Luna, con su flamante nuevo DNI y una peluca rubia, o quizá morena, un asesinato terrible sacude la Brigada de Homicidios: Jon, el hijo de un famoso escritor de novelas históricas, ha sido asesinado. Todas las personas relacionadas con la víctima ocultan algo.
Mientras avanza en la investigación, acompañada por su colega, y antigua amante, Laura, Sofía deberá lidiar con una sociedad que se resiste a los nuevos tiempos, y luchar por conservar su trabajo y el amor de su hijo adolescente.
En 1935, W. H. Auden, Christopher Isherwood y Stephen Spender, los tres escritores ingleses más importantes de su generación, llegan a Sintra, antigua capital de Portugal. Su idea es alquilar una casa grande donde poder vivir todos juntos para siempre. En la localidad lusa se dedican a escribir y a conversar, y mantienen un diario común de diciembre de 1935 a agosto de 1936 en el cual todos son responsables de contar historias y anotar sus observaciones. La guerra está de fondo, muy cerca: en julio de 1936 estalla la Guerra Civil Española, prueba general de la Segunda Guerra Mundial. La política y los sentimientos se funden y chocan mientras aparecen en los diarios inspiraciones que luego se trasladarían a sus obras. Son páginas rescatadas del olvido: Matthew Spender, hijo de Stephen, se ha hecho cargo de la edición y el resultado es un texto en el que el lector podrá vivir en primera persona los destinos de algunas personalidades excepcionales de la cultura del siglo XX. Sintra evocaba grandes figuras literarias como el libertino William Beckford, que compró aquí una villa y creó un jardín, o Byron, que en Sintra escribió parte de Las peregrinaciones de Childe Harlod... todos ellos contribuyeron a hacer de la ciudad un sinónimo de libertad, un lugar mítico con tintes nostálgicos. Los tres intelectuales huyen de una Inglaterra homófoba (donde el delito de homosexualidad no se abolió hasta 1967) y encuentran en Sintra un espacio ideal para vivir libremente, el diario refleja ese deseo de encontrar un lugar fuera del mundo mientras Europa se desmorona.
Un hombre que tal vez se llame Marcelo Mosén repasa las circunstancias de su declive personal, paralelo al hundimiento de un país que bien podría ser la España posterior a la pandemia. Tras la muerte de su hijo, desempleado y desahuciado, Marcelo abrazará los ideales de LUX, un movimiento populista que conquistará el poder apelando a las emociones primarias de los ciudadanos, aun cuando estos ideales lo sitúen ante profundas contradicciones íntimas.
Escrita con sutileza e inteligencia, LUX es una novela impactante sobre el auge de una nueva extrema derecha alimentada por los discursos del odio que se multiplican a través de las nuevas tecnologías, un espejo que nos muestra los preámbulos del autoritarismo y que nos mantiene en vilo hasta la última página.
Dueño de «un estilo poderoso, compacto y decidido» (Babelia), Mario Cuenca Sandoval es un narrador insólito e imprescindible en el panorama literario español, un escritor que «nos hace creer que la literatura, si no puede llegar a salvar el mundo, probablemente pueda reinventarlo» (Livres Hebdo).