Este nuevo libro de versiones de Jorge Gimeno está consagrado al poeta persa Saadi (c. 1210-1291). ARTE POÉTICA el poeta tiene la audacia de ir con rosas al jardín. De llevar pimienta a la India. Un libro es como un dátil. Por fuera la carne es jugosa. Dentro hay un hueso. "Arte poética", de Jorge Gimeno
Tras los últimos cambios en la oficina del FBI en Nueva York, Pendergast se ve obligado a aceptar una condición inconcebible para conservar su empleo: el ferozmente independiente agente especial deberá ahora trabajar con un compañero.
Pendergast y su nuevo colega, el agente Coldmoon, son destinados a Miami Beach, donde una serie de homicidios cometidos por un sanguinario psicópata presenta un desconcertante modus operandi: el asesino les arranca el corazón a sus víctimas y lo abandona -junto con unas misteriosas cartas manuscritas- sobre distintas lápidas de cementerios locales. Las tumbas están conectadas solo por una extraña circunstancia: todas pertenecen a mujeres que se suicidaron.
Sin embargo, la aparente falta de relación entre los antiguos suicidios y los nuevos asesinatos pronto es la menor de las preocupaciones de Pendergast. Porque, a medida que profundiza, el agente descubre que los crímenes pueden ser la punta del iceberg... y que se encuentra frente a una conspiración letal cuyos orígenes se remontan a décadas atrás.
Un delito menor durante uno de sus servicios ha enviado al superintendente de la policía de Copenhague Martin Juncker a una estancia forzada en la pequeña ciudad provincial de Sandsted. Junto con un aprendiz de policía y un joven sargento de policía, se le encarga la tarea de enfrentar los desafíos de un centro de asilo cercano, al mismo tiempo que tiene que cuidar a su anciano padre demente, con el que siempre ha tenido una relación complicada.
Cuando una atentado terrorista con bomba golpea un mercado navideño en el centro de Copenhague, y Juncker no puede participar en la investigación, se siente completamente fuera de combate. Su ex pareja Signe Kristiansen no. Ella comienza a buscar a los perpetradores, mientras lucha con el temor de que su hermana esté entre los muertos. La investigación termina muy rápidamente en un callejón sin salida. Sin embargo, Signe recibe un consejo que lleva la investigación a un lugar que no había imaginado ni en sus fantasías más salvajes.
Mientras tanto, para gran asombro de Juncker, un caso de asesinato aterriza en su escritorio: un hombre ha sido asesinado, golpeado con una tubería de metal, y su esposa ha desaparecido. Aparentemente, el asesinato parece un asalto violento común, pero cuando descubren que la víctima tenía conexiones con grupos neonazis, el caso adquiere una dimensión distinta.
Un hilo trágico une el destino de las cinco personas que tienen voz en esta hipnótica novela. Agustina es una actriz trans que lleva demasiado tiempo encadenando proyectos fallidos y cuya capacidad de amar es tan grande como su voraz deseo de venganza. Verónica es una aplicada guionista televisiva que ve cómo se le escapa de las manos el talento que creyó poseer. Matthew es un hombre simple cuyo matrimonio se desmorona por culpa de sus obsesiones cada vez más desaforadas. Paula es una genial escritora secreta devorada por su propia obra, que atesora en un viejo laptop sin procesador de textos. Juan, pareja de Agustina y en su día rutilante artista conceptual, desconoce que lo van a asesinar en las afueras de Nueva York.
Bum bum bum es una historia visceral y extrema, coral y elíptica, llena de anhelos y violencia, habitada por personajes desorbitados que se preguntan dolorosamente quién son. Un libro, en definitiva, desbordado de vida y pasión, pero también de mugre y soledad.
Dos chicas adolescentes viven al límite en la Valencia de los últimos años ochenta, justo antes de que la música mákina y las drogas sintéticas arrasen con todo.
¿Qué sucede cuando la madre de la que fue tu mejor amiga reaparece al cabo de veinticinco años para preguntarte qué llevaba su hija en un bolsillo de la chaqueta el día que la atropelló un tren? Es lo que le ocurre a la narradora de esta profunda y trepidante historia. Y a partir de ese enigmático y doloroso primer email, empieza a hurgar en la memoria para recuperar a la adolescente que fue, a la pareja de amigas que formaba junto a Carla, dos jóvenes intrépidas que querían vivir muy rápido. Recuerda entonces el liceo en el que estudiaban, y sus incursiones en los billares y las discotecas de una Valencia de finales de los años ochenta. Una época en que la música todavía importaba, y los paisajes sonoros eran el más potente conductor de emociones, el último hábitat de la adolescencia. Al hilo de la conversación con la madre de su amiga, la narradora reconstruye su propia memoria hasta llegar a la ruta del bakalao, donde la muerte de la melodía coincide con la de la propia inocencia.
Las durísimas memorias familiares del escritor Andreas Altmann, marcada por la relación con su padre, un ex funcionario nazi que impuso la violencia y el terror en su propia casa.
«Mi madre fue la primera víctima de la violencia a quien conocí», escribe Andreas Altmann en estas duras memorias familiares para referirse al régimen de terror y autoritarismo que su padre, antiguo funcionario nazi, impuso en su propia casa. Aquel hombre que por el día se dedicaba al comercio de rosarios y que se ganaba la vida a través del turismo religioso, encontró en la hipócrita sociedad alemana de posguerra un cómplice para sus abusos. ¿Qué convirtió a su padre en un ser tan despreciable? ¿Qué hizo que su madre tuviera el coraje para enfrentarse a él? ¿Cómo de responsable es un país que no termina de enterrar los horrores del pasado? Estas son algunas de las preguntas que se hace el narrador mientras repasa su infancia y trata de indagar las razones del mal y la violencia intrínsecos al ser humano.
Marcada por la ira, el odio y una autenticidad innegociable, la prosa de Altmann ha sido comparada con la de Thomas Bernhard por su habilidad para describir el descenso al lado más oscuro del ser humano.