Un grupo de jóvenes amigos decide armar un plan para evitar la muerte de León Trotsky, aunque eso implique viajar en el tiempo.
Un grupo de jóvenes amigos, de orientación trotskista, decide armar un operativo demencial: viajar en el tiempo para matar a Ramón Mercader, verdugo histórico de su venerado político ruso. Uno de ellos, el Gordo Felipe, un genio de la computación, es la piedra basal del proyecto que implica una computadora, vestuario de época, documentos falsos y un análisis minucioso de la historia, centrada en agosto de 1940 en Coyoacán, en la ciudad de México, cuando ocurre el asesinato. Contada desde los distintos puntos de vista de los participantes del operativo, Todos nosotros es la nueva novela deKike Ferrari -quien se dio a conocer con su libro anterior,Que de lejos parecen moscas- y la confirmación de su talento como narrador.
Las investigaciones del carcelero Enrique Nevers acerca de la tortuosa mente del director del centro diseñan un ajedrez del que los presos participan como piezas de recambio.
Cuando Enrique Nevers, en un momento de debilidad, aceptó alejarse de su amada para administrar la cárcel de las islas de la Salvación, estaba lejos de imaginar los terribles acontecimientos que lo tendrían como único testigo... Plan de evasión narra la odisea de Nevers. La revelación final, alcanzada a través de parciales vislumbres y muertes furtivas, arroja una inesperada luz sobre el destino de los personajes.
El libro que se cuenta enMaricón perdido
«Bob Pop es nuestra Fran Lebowitz»
Laura Barrachina,El Ojo Crítico
«Una novela que interesará mucho a todos aquellos lectores que, como el propio autor, se han cansado de ser clientes.»
Marta Sanz
Mateo no tiene su mejor noche. «¿Cómo soy? Cliente. Joven (treinta y cuatro). Gordo. Guapo. Rico. Homosexual. Alcohólico (ni drogadicto ni un genio, Truman). Inseguro. Paranoico. Nervioso. Risueño. Y educado». Volviendo a casa muy tarde, tras una cena y bastante alcohol, no consigue encontrar taxi y decide parar en una sauna. Descansar un rato, quizá encontrar un poco de compañía, despejarse, no volver a casa solo y desolado. Pero hay días que no acaban nunca, y noches en las que un cliente manso puede verse obligado a cambiar de piel.
Mansos, publicada originalmente en 2010, es la primera novela de un entonces desconocido Roberto Enríquez al que ahora leemos, seguimos y escuchamos como Bob Pop.
Svetlana, Ivana, Olivia, Lara y Veronika son cinco mujeres varadas en una vida que detestan, cinco mujeres cuyas personalidades y circunstancias no pueden ser más distintas, y que sin embargo coinciden en un mismo rasgo: todas ellas perciben a sus respectivas madres como una figura de proporciones casi míticas que las paraliza y las condena a una infancia eterna. Sus historias parecen complementarse, entrecruzarse, contradecirse unas a otras. Sirviéndose hábilmente del monólogo interior y sin renunciar en ningún momento a una mirada a la vez cruda, irónica y compasiva, Ivana Dobrakovová se centra en las relaciones familiares, sentimentales o sexuales de las protagonistas, unas relaciones regidas por reglas y dinámicas que sienten como desconcertantes, opresivas o amenazantes, empujándolas a buscar algún tipo de salida desesperada o emprender una secreta rebelión. Ambientados en las calles de Bratislava y Turín, los cinco relatos que conforman Madres y camioneros, obra galardonada con el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2019, componen una narración absorbente y polifónica sobre las diferentes heridas y traumas que arrastran sus personajes, unas mujeres atribuladas que buscan sus particulares estrategias de supervivencia en un mundo machista e inhóspito, y cuyas sorprendentes historias –que oscilan entre el espanto y la ternura, el humor y la extrañeza– revelan a Dobrakovová como una hábil espeleóloga del mundo interior femenino.