En Una extraña ciencia, Julio Rodríguez ahonda en la línea poética que ha empezado a construir desde su primer libro: una poesía fresca y cercana, intensa pero contenida, que brilla con luz propia. Los poemas recogidos en este volumen plantean de manera magistral esa extraña ciencia de vivir, hablándonos sin tapujos de las pequeñas derrotas y satisfacciones cotidianas y haciendo una lectura del amor fuera de tópico
COMO quien debe recorrer
muchos kilómetros
para cumplir un conjuro,
llevo las semillas
de la selva lacandona
al Viejo Mundo
y las pierdo allí.
En el viaje tenemos la sensación
de que todo está por hacerse,
que podemos ser otros,
que el deseo no ha muerto.
Vamos de un país a otro
sin volver a casa
y sentimos que somos
dos veces extranjeros.
Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia está editado por Alianza Editorial. Su comienzo en el mundo editorial data de 1966 y actualmente se encuentra en Madrid. Su catálogo asciende a más de cuatro mil títulos. Ciencias Sociales Y Economía, Clásicos De Grecia Y Roma, Psicología Y Educación, Psicología Y Educación, Ciencias Sociales Y Economía... son las especialidades de dicha editorial. Alianza Editorial tiene las siguientes colecciones de obras: Runas, 13/20, Alianza Música, Alianza Literaria, Alianza Diccionarios entre otros. Autores destacados como Pedro Salinas, Alejo Carpentier, Biblioteca Shakespeare (12), Peter Handke, Joseph Conrad entre otros han publicado sus libros en esta editorial Alianza Editorial tiene los siguientes premios: Premio Iberia, Premio Unicaja De Novela y Premio De Novela Fernando Quiñones.
Volver a la piel narra una historia ambientada en un universo paralelo al nuestro, donde los cuerpos robóticos y la inmortalidad parecen estar al alcance de aquellos que puedan pagarlas. Después de una operación de cambio de cuerpo, Alejo despierta sin poder moverse. Durante las primeras semanas de rehabilitación se enfrentará no sólo a su nuevo cuerpo, sino a las versiones de su pasado, a su memoria y las trampas que él mismo se puso antes de la operación. En esta novela de ciencia ficción, Porcayo nos presenta una trama donde el desarrollo tecnológico es el eje desde donde se entrelaza la historia a través de personajes misteriosos que cobran relevancia conforme avanza la narración.
En este volumen figuran dos de sus obras más representativas: Retrato del artista adolescente y Dublineses, en las que, como en sus demás obras, concibió y ejecutó una forma de escribir totalmente nueva donde mentes despiertas y soñadoras arrojan una visión integral del mundo como Palabra. Esta es la medida de su genio.
Virginia Woolf escribió nueve novelas, casi cuatro mil cartas, unos cuatrocientos ensayos y treinta volúmenes de su diario. Se han llevado al teatro y al cine varias de sus obras. Presentamos en este volumen Las olas, una de las novelas más representativas de esta autora, cuyo feminismo a favor de los derechos de la mujer ha recuperado su presencia hoy en conjunto con su gran altura literaria.