Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESTUCHE. TRILOGIA DE LOS TRES CUERPOS
2,995

ESTUCHE. TRILOGIA DE LOS TRES CUERPOS

Llega la edición estuche de la «Trilogía de los Tres Cuerpos», el fenómeno editorial chino que ha conquistado al mundo tras vender cinco millones de ejemplares y lograr prescriptores de la talla de Barack Obama, George R.R. Martin o Mark Zuckeberg.
2,995
Imagen de ARGYLLE
1,150

ARGYLLE

Christopher Clay tuvo una infancia difícil. Nacido en Rusia y abandonado por sus padres, fue adoptado por una familia americana con la que se crió en los Estados Unidos. Pero nunca olvidó sus orígenes y regresó a su país convertido en Vasily Federov, un hombre de negocios inmensamente rico, decidido a recolocar a su país en el centro del poder mundial. Frente a él, Frances Coffey, legendaria agente de la CIA y su equipo de agentes especiales. Entre ellos, Aubrey Argylle, cuyo oscuro pasado familiar le capacita para una misión tan peligrosa como sofisticada: localizar, antes que los hombres de Federov, el escondite de un tesoro napoleónico, arrebatado por los nazis y trasladado en secreto a uno de los lugares más recónditos de Europa. Las cartas están echadas, que gane el mejor.
1,150
Imagen de SOMBRA ESCRITA
1,600

SOMBRA ESCRITA

Vaso Roto mira a Italia para ampliar su serie de antologías de poesía contemporánea escrita por mujeres: las Sombras. Esta nueva antología, la novena del proyecto Sombras, es una muestra de la vitalidad y la riqueza de la poesía italiana contemporánea. Una poesía que da voz al silencio, a los vacíos, a los márgenes: que no tiene certezas sino destellos, y utiliza tanto el idioma nacional como los dialectos o hablas regionales , tan poco conocidos fuera de Italia, pero tan relevantes para lograr un cuadro menos aproximativo de la cultura de este país, hecho de tantos otros.
1,600
Imagen de MAS HONDO
1,600

MAS HONDO

Trabajar como obrero en una fábrica a los trece años; pasar la década de los sesenta en el Greenwich Village como artista plástico; colaborar con Timothy Leary en investigaciones sobre el LSD y el proceso creativo; participar de los movimientos antibélicos y de los derechos de igualdad racial y sexual; tratar a Allen Ginsberg y compartir su mismo gurú –Swami Satchidananda–, con quien convivió como discípulo un par de años; vivir siete años como monje de la orden trapense –en Estados Unidos, Argentina y Francia– y, allí, dentro de esa experiencia de total silencio, comenzar su camino en la escritura... Algo de esto y de su vida de viajero son hitos que laten en la obra de Hugo Mujica. Esta recopilación poética marca un itinerario en el que vemos iluminarse los núcleos fundamentales de la condición humana. Mujica desnuda la existencia desnudando la poesía misma, despojándola de todo ornamento y toda distracción. Al llevar el lenguaje a su expresión más esencial, el autor logra dar voz a la propia esencia de la vida.
1,600
Imagen de LAS FLORES DEL MAL
2,300

LAS FLORES DEL MAL

Las flores del mal es uno de los primeros y más grandes testimonios artísticos de los temores, pasiones y contradicciones que atenazan al hombre moderno, tironeado por impulsos encontrados, nostálgico de un viejo orden que sin embargo hace todo lo posible por derribar. Manuel J. Santayana nos ofrece una traducción memorable, que recrea con espléndida musicalidad el metro y las rimas del original y nos ofrece un Baudelaire para el nuevo siglo: vital y decadente, sentencioso y profético.
2,300
Imagen de DIARIOS. 1939-1972
2,600

DIARIOS. 1939-1972

¡Qué daño no me ha hecho, en nuestro mundo cerrado, el no ser de ninguna parte! El llamarme como me llamo, con nombre y apellido que lo mismo pueden ser de un país que de otro... En estas horas de nacionalismo cerrado el haber nacido en París, y ser español, tener padre español nacido en Alemania, madre parisina, pero de origen también alemán, pero de apellido eslavo, y hablar con ese acento francés que desgarra mi castellano, ¡qué daño no me ha hecho! El agnosticismo de mis padres –librepensadores– en un país católico como España, o su prosapia judía, en un país antisemita como Francia, ¡qué disgustos, qué humillaciones no me ha acarreado! ¡Qué vergüenzas! Algo de mi fuerza –de mis fuerzas– he sacado para luchar contra tanta ignominia. Quede constancia, sin embargo, y para gloria de su grandeza, de que en España es donde menos florece ese menguado nacionalismo, hez bronca de la época; aunque parezca mentira. Allí jamás oí lo que he tenido que oír, aquí y allá, en pago de ser hombre, un hombre como cualquiera. Max Aub, 2 de agosto de 1945 Un valioso testimonio de la voluntad de intervención del escritor en la historia, literatura y política del siglo XX, sin duda uno de los mejores diarios de nuestra literatura española contemporánea.
2,600