Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ALEPH (BORGES) (BOL)
750

EL ALEPH (BORGES) (BOL)

La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgie­ron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento «El Aleph», publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la li­teratura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.
750
Imagen de NEGRA ESPALDA DEL TIEMPO (BOL)
750

NEGRA ESPALDA DEL TIEMPO (BOL)

Una novela -Ibdas las almas-, en la que sólo una ciudad, Oxford, y un escritor rey de un reino sin trono en la pequeña isla de Redonda eran reales, consiguió que sus lectores se empeñaran en confundir lo ficticio con lo real, por lo que su autor, desbordado, decidió convertir lo real en ficticio. Y así, en Negra espalda del tiempo, encontramos un niño zurdo que escribe su nombre -Xavier- al revés, de derecha a izquierda, en un quizá no del todo involuntario deseo de retroceder; un hermano muerto; un escritor que, después de sobrevivir a la Primera Guerra Mundial, se cruzó en México con una bala perdida; una maldición en La Habana; un piloto mercenario y tuerto al que la muerte siempre pasaba de largo, y tantos otros, transportados al revés del tiempo, allí donde «aún no ha pasado ni se ha perdido, y quizá por eso no es ni siquiera tiempo». El único lugar donde la convivencia entre vivos y muertos parece ser posible.
750
Imagen de EL REY PALIDO (BOL)
950

EL REY PALIDO (BOL)

A David F. Wallace, los agentes del Centro Regional de Examen de la Agencia Tributaria de Peoria, Illinois, le parecen de lo más normal. A medida que se adentra en la tediosa y repetitiva rutina de su tra­bajo, conocerá la magnífica variedad de personalidades que han sentido la llamada de Hacienda. Su llegada coincide con el recrudecimiento de fuerzas conspiratorias que pugnan por despojar el trabajo del rastro de humanidad y dignidad que todavía queda. El rey pálido es la novela postuma de David Foster Wallace, que ampliamos, por primera vez en español, con cuatro escenas inéditas.
950
Imagen de HARUN Y EL MAR DE LAS HISTORIA(BOL)(OF1)
300

HARUN Y EL MAR DE LAS HISTORIA(BOL)(OF1)

Escritos como sendos regalos para sus dos hijos, estas fábulas rebosantes de magia y lirismo, que se reúnen por primera vez en un único volumen, son un genuino liomenaje al poder de la imaginación. En Harúnyel Mar de las Historias conoceremos al mejor fabulador del mundo, Rashid Khalifa, aquien un aciago día se le agotan las historias. Su hijo, Ha-rún, emprende un maravilloso viaje para ayudarle a recuperar el don de la palabra. Luka y el Fuego de la Vida narra las peripecias de Luka por salvar a su padre, el gran cuentacuentos Rashid Khalifa, del sueño eterno; para ello tendrá la ayuda de un perro llamado Oso, un oso llamado Perro, una princesa malcriada y su famosa alfombra voladora.
300
Imagen de DEMASIADA FELICIDAD (BOL)
750

DEMASIADA FELICIDAD (BOL)

Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la some­te un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja. Como broche de oro, en el último cuento acompañamos a Sofía Ko-valevski, una matemática rusa que realmente vivió a mediados del siglo xix, en su largo peregrinaje a través de Europa en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras, y viviremos con ella su historia de amor con un hombre que hizo lo que supo por decepcionarla.
750
Imagen de LA VIDA DE LAS MUJERES (BOL)
750

LA VIDA DE LAS MUJERES (BOL)

En el centro de esta deliciosa novela hallamos a Del Jordán, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee y nos narra su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos. A través de sus ojos observamos el mundo y compar­timos el provecho que saca de lo que ve. Del com­padece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre y comprende que tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risue­ña mediocridad -hogar, iglesia, matrimonio, hijos-y otras opciones más interesantes y arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo.
750
Imagen de LA HUMILLACION (BOL)
725

LA HUMILLACION (BOL)

Para Simón Axier, uno de los principales actores teatrales norteamericanos, todo ha terminado. Ya sexagenario, ha perdido su magia, su talento y la seguridad en sí mismo. Imagina que la gente se ríe de él, no es capaz de fingir que es otra persona. Su mujer se ha ido, su público le ha abandonado, su agente no puede persuadirle de que vuelva a actuar. De repente estalla otra trama: un deseo erótico fuera de lo corriente que sirve de consuelo a su vida desposeída, pero que es tan arriesgado y aberrante que no apunta hacia el alivio y la gratificación, sino a un final aún más sombrío y espantoso.
725
Imagen de NEMESIS (BOL)
750

NEMESIS (BOL)

El protagonista de Némesis es Bucky Cantor, un joven de veintitrés años responsable de las activi­dades al aire libre de los alumnos de una escuela de Newark, Nuevajersey. Este lanzador de jabalina y levantador de pesas vive volcado en sus pupilos, frustrado por no haber ido a la guerra a causa de un defecto de visión. Cuando la polio empieza a asolar el patio de recreo, Roth se concentra en los dilemas de Cantor y en las realidades cotidianas a las que este se enfrenta, y nos conduce a través de todas las emociones que una epidemia semejante puede engendrar: el miedo, el pánico, la cólera, el descon­cierto, el sufrimiento y el dolor.
750
Imagen de EL CEMENTERIO DE PRAGA (BOL)
850

EL CEMENTERIO DE PRAGA (BOL)

Treinta años después de El nombre de la rosa, Umberto Eco vuelve para mostrarnos que, en la literatura y en la vida, nada es lo que parece y na­die es quien dice ser. Todo tiene que ver con la conveniencia, y así hasta puede acabar triunfando el rufián que desconfía de todos y que siempre se mantiene alerta, aunque no se mueva casi de ese sitio en el que lo ve­mos al comenzar esta historia verdaderamente extraordinaria. París, marzo de 1897. Las primeras páginas de El cementerio de Praga nos muestran a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy ¡oven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. De pocas palabras, misógino y glotón, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Caballero sin escrúpulos, Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios, esos que hacen brillar cada página de esta mag­nífica novela.
850
Imagen de ARTE Y BELLEZA EN LA ESTETICA ME(BOL)
850

ARTE Y BELLEZA EN LA ESTETICA ME(BOL)

El concepto de «estética» nace en Europa en el siglo XVIII y, por lo tanto, muchas historias de la estética tomaron en escasa consideración las teorías de la belleza y del arte elaboradas anteriormente. Ahora bien, desde hace más de cincuenta años la actitud de los historiadores ha cambiado y la Edad Media se ha valorizado como una época rica en especulaciones fascinantes sobre la belleza, el placer estético, el gusto, la belleza natural y artificial, las relaciones entre el arte y las demás actividades humanas. En este compendio de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo vi hasta el XV de nuestra era. Eco recorre, de forma accesible para el lector no especializado, las etapas de un debate que, a partir de la Patrística y hasta los albores del Renacimiento, presenta aspectos dramáticos y apasionantes, y nos permite entender mejor la mentalidad, el gusto y los humores del hombre medieval.
850
Imagen de EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)
800

EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)

«Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas.» Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arséne Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de nsayos magistrales. No es solo un punto de referencia imprescindible a la hora de nfrentarse al vasto mundo de la literatura popular, es también na delicia por su chispeante estilo.»
800
Imagen de LOS PILARES DE LA TIERRA (BOL)
995

LOS PILARES DE LA TIERRA (BOL)

El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento púbÜco de un inocente y finaHza con la humillación de un rey. Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones. «Fantástico desde todos los puntos de vista.» El Mundo
995
Imagen de DE VIDAS AJENAS (CM)
900

DE VIDAS AJENAS (CM)

En cuestión de pocos meses, fui testigo de dos de los acontecimientos que más temo en la vida: la muerte de un hijo para sus padres y la muer­te de una mujer joven para sus hijos y su marido. Alguien me dijo entonces: eres escritor, ¿por qué no escribes nuestra historia? Era un encargo, y lo acepté. Empecé, pues, a contar la amistad entre un hombre y una mujer, los dos supervivientes de un cáncer, los dos cojos y los dos jueces, que se ocupaban de asuntos de sobreendeudamiento en el tribunal de primera instancia deVienne (Isére). En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la po­breza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor.Todo lo que se dice en él es cierto. De esta manera presentaba Emmanuel Carrére la edición francesa de este libro verdaderamente extraordinario: inolvidable, desgarrador, de una po­tencia narrativa inaudita. De vidas ajenas recibió el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió mejor novela del año.
900
Imagen de LA LADRONA DE LIBROS (BOL)
800

LA LADRONA DE LIBROS (BOL)

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muer­te contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que to­caba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
800
Imagen de FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)
750

FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)

En esta magnífica colección de relatos, Rosamunde Pilcher explo­ra con extraordinaria sensibilidad y talento las diversas facetas del alma humana. Una joven a punto de contraer matrimonio recibe unos consejos sorprendentes de su abuela; un niño pequeño se ve obligado a asumir las responsabilidades del cabeza de familia; un marido joven intenta revivir las experiencias de soltero... Historias de pequeños dramas domésticos, relatos de amor e in­fortunio, de felicidad y desesperación...
750
Imagen de EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO (BOL)
850

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO (BOL)

El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda. «La nueva promesa de la literatura fantástica.» Qué leer «El 'Iolkien estadounidense.» JUAN GÓMEZ-JURAOO, ABC
850
Imagen de EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)
850

EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.» En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
850
Imagen de EL PROFESIONAL (BOL)
800

EL PROFESIONAL (BOL)

Rick Dockery es un mediocre jugador de fútbol americano que, en el ocaso de su carrera, sigue marcado por ser el culpable del peor fias­co en la historia de su equipo. Harto de las mofas de la prensa y del odio de los aficionados, cuando recibe la oferta de un equipo italiano no duda en poner rumbo a Parma. Al principio le cuesta adaptarse, pero poco a poco le coge el gusto al estilo de vida mediterráneo: la ópera, el buen vino, los coches minús­culos.. . Y ser la estrella indiscutible del equipo tampoco está nada mal. Pero las sorpresas agradables pueden terminar (o no) cuando se cruce en su camino una bella joven estadounidense.
800
Imagen de LA TRAMPA (BOL)
800

LA TRAMPA (BOL)

Kyle McAvoy prácticamente creció en el pequeño bufete de su padre, en la tranquila ciudad de York, Pensilvania. Sacó exce­lentes notas durante toda la carrera de derecho y fue elegido editor jefe del Yaie Law Journal. Le esperaba un brillante futuro profesional. Sin embargo, Kyle también tiene un secreto, un episodio de su vida de estudiante que le gustaría olvidar. Un secreto que acaba en manos de gente que le presiona para que acepte un puesto que no le gusta, aunque se trate de un trabajo de ensueño para la mayoría de los profesionales de su edad. Por tanto, en cuanto se licencia en la Universidad de YaIe, entra en uno de los bufetes más grandes del mundo, donde tendrá que mentir y robar documentos si no quiere acabar en la cárcel. John Grisham demuestra una vez más sus extraordinarias dotes de narrador. Con una trama inteligente, ágil y llena de giros inesperados. La trampa crea una tensión casi insoportable.
800
Imagen de EL OCHO (BOL)
850

EL OCHO (BOL)

Nueva York, 1972. Catherine Velis, aficionada a las, matemáti­cas y al ajedrez, trabaja en una auditoría como experta en infor­mática, la firma la destina a Argelia, pero, antes de partir, una vidente le lee las líneas de la mano y le advierte de que un grave peligro se cierne sobre ella. Poco después, un marchante de anti­güedades hace a Cat una misteriosa oferta: un cliente suyo está intentando reunir las piezas de un antiguo juego de ajedrez que presuntamente.se encuentra en Argelia. Si Cat le consigue esas piezas, obtendrá a cambio una generosa recompensa. Sur de Francia, 1790. Mireille de Rémy y su prima Valentine son dos novicias de la abadía de Montglane. Francia arde en las lla­mas de la revolución que, entre otros proyectos, pretende aniqui­lar a la Iglesia y hacerse con sus tesoros. Enterradas desde hace mil años bajo el suelo de la abadía se encuentran las piezas de~ un ajedrez legendario, que perteneció a Carlomagno. Quien consiga reunir dichas piezas adquirirá un poder ilimitado. Y, para mantenerlas fuera del alcance de quienes pudieran abusar de él, Mireille y Valentine deberán repartirlas por todos los confines del mundo.
850
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (BOL)
850

EL VIEJO Y EL MAR (BOL)

Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez. El viejo y el mor narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y del desafío mayúsculo al que se enfrenta: la batalla des­piadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Escrito en 1952, por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el Premio Pulitzer en 1953 y allanando su carrera hacia el Nobel de Literatura, que recibió en 1954.
850
Imagen de VERDES COLINAS DE AFRICA (BOL)
500

VERDES COLINAS DE AFRICA (BOL)

Además de uno de los grandes narradores del siglo XX, Hemingway fue también un extraordinario cro­nista. Verdes colinas deÁfricaes una obra maestra del reportaje donde Hemingway cuenta la estan­cia de un mes -diciembre de 1933- en África, de­dicado a una de sus grandes pasiones: la caza ma­yor. La luz africana, el paisaje febril, la excitación y la tensión que produce la cinegética se convierten para el autor en motivos de reflexión que van mu­cho más allá del safari y la simple narración turística. Como siempre, Hemingway logra elevar la anécdo­ta a la categoría de mito, explorar la condición del hombre a través de sus instintos más primarios y, en definitiva, indagar en torno a la eterna cuestión de la muerte, el deseo y la supervivencia.
500
Imagen de SIDDHARTHA (BOL)
800

SIDDHARTHA (BOL)

El amor debería ser una realidad en nuestra existencia, no solo un sueño o el tema de unos versos. Es un término que ha de cobrar vida. Y nunca es demasiado tarde para experimentar amor por primera vez. Debemos aprender a amar, ya que muy pocas personas^ saben cómo hacerlo. Todo el mundo piensa que el amor es necesario, que la vida sin él carece de sentido. Pero son muy pocos los que verdaderamente saben cómo amar y todo lo que hacen en nombre del amor no es amor, sino cualquier otra cosa. El amor muchas veces se funde con otros muchos conceptos: celos, cólera, odio, posesión, dominación, ego. Todos ellos venenos que destruyen el verdadero néctar: amar significa deshacerse de todas es­tas interferencias. Solo entonces, en ese preciso momen­to, un amor de una calidad inédita florecerá a nuestro alrededor.
800
Imagen de MARIA ESTUARDO
1,550

MARIA ESTUARDO

Coronada reina de Escocia con apenas seis días, María Estuardo es uno de los personajes más enigmáticos y apasionantes de su tiempo. Su vida y sus desdichas han suscitado la curiosi­dad de multitud de estudiosos. Educada en Francia, refínada, culta y hermosa, su adhesión al catolicismo en la turbulenta época de las re­vueltas protestantes, la complicada política su­cesoria en Inglaterra, así como la fragilidad po­lítica del reino de Escocia la convirtieron en una traidora intrigante y en una santa de la Iglesia católica al mismo tiempo. El retrato de toda una época.
1,550
Imagen de LOS MANDARINES (BOL)
1,100

LOS MANDARINES (BOL)

Los mandarines es sin duda la novela documental más importante que se haya escrito hasta ahora sobre los años de la posguerra francesa. Libro en clave —donde aparecen, apenas disimuladas, las figuras de Sartre (Dubreuilh), Camus (Henri Perron) y Simone de Beauvoir (Anne)— no es, sin embargo, como ha señalado la misma autora, ni una novela autobiográfica ni un reportaje, sino una evocación. Los mandarines describe admirablemente la atmósfera cultural y política de la guerra fría, y el ambiguo y desgarrado papel de intelectuales y artistas que predicaban entonces la necesidad, dramática y cotidiana, de una nueva y auténtica moral fundada en la responsabilidad del hombre. SIMONE DE BEAUVOIR (1908-1986), escritora francesa, fue también inseparable compañera de Jean-Paul Sartre durante más de cincuenta años. Su obra abarca tres vertientes: la literaria (La invitada, Los mandarines), la ensayística (El segundo sexo) y la memorialística (Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas. Final de cuentas y, tras la muerte de Sartre, La ceremonia de/adiós). Traducción de Silvina Bullrich
1,100
Imagen de EL PERFUME (BOL)
750

EL PERFUME (BOL)

Jean-Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido dei olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico, elabo­ra un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean-Baptiste consigue el favor de las da­mas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para obtener la esencia ele­mental de la mágica fragancia se necesitan ios fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello el perfu­mista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.
750
Imagen de CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)
850

CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)

El autor pone al descubierto una documentación secreta–clasificada como top secret por el Pentágono–con nuevos y sorprendentes datos sobre la figura y la obra de Jesús de Nazaret. Las revelaciones que aporta son tan rigurosas como desconcertantes.
850
Imagen de LA CARRETERA (BOL)
850

LA CARRETERA (BOL)

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.
850
Imagen de LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)
800

LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)

Cada mañana María Dolz contempla en una ca­fetería a una pareja a la que no conoce de nada, cuya felicidad intuye y acaso envidia. Este ritual la ayuda a empezar la jornada, hasta que un día se entera de la muerte del hombre a manos de un ena­jenado. Más tarde, una relación imprevista, quizá imprudente, acerca a María a los pormenores del suceso. El embriagador estado de enamoramiento y las acciones que desencadena, positivas o viles, generosas o egoístas, la impunidad, la presencia casi permanente de los muertos en nuestras vidas, la memoria, la imposibilidad de conocer cabalmen­te la verdad son algunos de los temas por los que discurre, firme y sinuosa, una de las mejores nove­las de su autor.
800
Imagen de NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)
900

NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)

A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a ser profeta, mientras Rayber trata de llevarle a un mundo más razonable y moderno. Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery O'Connor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos.
900
Imagen de LA CAIDA DE LOS GIGANTES (CENT 1) (BOL)
950

LA CAIDA DE LOS GIGANTES (CENT 1) (BOL)

Una gran novela que narra las vidas de cinco familias: una americana, una galesa, una inglesa, una alemana y una rusa, con el trasfondo de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y los profundos cambios sociales que estas conllevaron.Primer volumen de la trilogía «The Century»La historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de las minas. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana en Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Desde Washington hasta San Petesburgo, desde la inmundicia y los peligros de las minas de carbón hasta los candelabros lujosos de los palacios de la aristocracia, pasando por los pasillos de la Casa Blanca y el parlamento de Westminster, Ken Follet nos ofrece, en su novela más ambiciosa, un esmerado retrato de una época y de las pasiones que espolearon la vida de sus personajes.
950
Imagen de 22/11/1963 (BOL)
950

22/11/1963 (BOL)

Jake Epping es un profesor de inglés que se gana un sueldo extra im­partiendo clases nocturnas a adultos con problemas de lectura. líntre ellos se encuentra Harry Dunning, que un día pone por escrito cómo, hace cincuenta años, su padre borracho mató con un martillo a su es­posa y a dos de sus tres hijos. Tras leer esa redacción algo se transforma dentro de Jake; su vida cambia por completo en tan solo un instante. Poco después, su viejo amigo Al, prtjpietario de un diner, le revela un secreto increíble: en el almacén de su restaurante existe una puerta que lleva a quien la cruza a 1958. El lleva usándola desde hace tiempo con un objetivo que lo obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy. Ahora le pide a Jake que lo ayude en su misión. Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson. De su mano descubriremos el impe­cable retrato social, pob'tico y cultural de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de 1 üvis Presley y el humo del cigarrillo flotando por todas partes. Y por un asesinato que tal vez ahora nunca se produzca.
950
Imagen de EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)
850

EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)

«La biblioteca de los muertos fue un éxito internacional y ocupó los primeros puestos en el ranking de los más vendidos en Alemania, Italia e Inglaterra. Su continuación, El libro de las almas, lleva el mismo camino.» La Vanguardia «Una obra que lleva más allá la maravillosa y terrorífica idea de La biblioteca de los muertos.» Corriere della Sera
850
Imagen de CUENTOS COMPLETOS (BORGES) (BOL)
995

CUENTOS COMPLETOS (BORGES) (BOL)

«He intentado, no sé con qué fortuna, la redacción de cuen­tos directos. No me atrevo a afirmar que son sencillos; no hay en la tierra una sola página, una sola palabra, que lo sea, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad.» Este volumen reúne todos los cuentos de Borges, uno de los legados más influyentes y deslumbran­tes de la literatura occidental. El universo borgia-no, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos o máscaras, es ya uno de los paisajes fun­damentales del siglo XX. En este libro, el verdadero libro de libros, se encuentran obras maestras como «El jardín de los senderos que se bifurcan», «Fie­rre Menard, autor del Quijote», «Funes el memo­rioso», «El Sur», «El Aleph» o «Ulrica». Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos.
995
Imagen de NOVELAS (ZWEIG)
2,800

NOVELAS (ZWEIG)

Traducciones de Marina Bornas Montaña, Roberto Bravo de la Varga, Berta Conill, Joan Fontcuberta, Adan Kovacsics, María Daniela Landa, Manuel Lobo, A. Orzeszek, Berta Vias Mahou Las novelas de Zweig han ido tomando un lugar de privilegio en el imaginario de diversas generaciones de lectores. Sus novelas, en las que hace muestra de una especial elegancia de estilo, así como de una singular pericia y delicadeza en la descripción de los sentimientos, nos seducen desde las primeras líneas, motivo por el cual han sido enormemente populares. En el presente volumen se recogen todas ellas, tanto las más extensas como las nouvelles que le dieron gran fama, y que siguen fascinando a sus lectores con la fuerza del primer día. El presente volumen contiene: Ardiente secreto, Carta de una desconocida, Los ojos del hermano eterno, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, El candelabro enterrado, La impaciencia del corazón, Novela de ajedrez, La embriaguez de la metamorfosis; y las inéditas en Acantilado Miedo, Confusión de sentimientos y Clarissa. “Nada más indiferente al paso del tiempo que las magníficas novelas de Zweig. Espeleólogo de lo más recóndito del alma humana, fue el maestro insustituible de los vaivenes y estragos de la pasión». Mercedes Monmany, ABC “Si algo caracteriza a estas novelas -a todas- es que atrapan con su sorprendente suspense psicológico, con su vertiginosa épica de los sentimientos. En estos tiempos de insania política merece la pena leer y releer a Zweig y conocer su exitosa y trágica existencia”. Luis Fernando Moreno Claros, El País “Zweig desgrana de manera impecable, combinando la exploración (freudiana) de la psique humana con secuelas del pasado romántico, historias de la burguesía europea de entreguerras en su lucha cotidiana por subsistir bajo las premoniciones de una segunda y más terrible hecatombe. Nadie tan elegante, sutil y eficaz como Zweig en la construcción de una herramienta literaria de alto voltaje. El único acto de fe lo hizo a favor de la obra que legaba, tan condenadamente buena”. Robert Saladrigas, La Vanguardia “Stefan Zweig supo conciliar las tramas más absorbentes con el estilo más preciso y el análisis más profundo. Así eran antes los best-sellers”. Javier Rodríguez Marcos, El País “Acantilado ha reunido en un voluminoso tomo todas sus novelas, desde las más breves y exquisitas a las más extensas. Todo en él es aprovechable; nada es accesorio. Aún hoy se entienden claramente los motivos de la fama de Zweig: sencillez expositiva, elegancia de estilo, lucidez en la observación e historias conmovedoras”. Héctor J. Porto, La Voz de Galicia “Stefan Zweig fue un escritor elegante, preciso, repleto de originales recursos lingüísticos, arriesgado en ocasiones, seductor desde la primera línea narrativa de sus historias, conmovedor en sus argumentos, tenaz e inteligente en la información que ofrece dosificadamente al lector, sorpresivo en la resolución, delicado en la exposición de los sentimientos y maestro en la descripción psicológica de sus personajes: analizados minuciosamente hasta la desnudez total. El ritmo narrativo de Zweig siempre es armónico, pausado, sin altibajos, no faltan palabras y ninguna sobra. Por eso entre mis 'libros de siempre jamás' ocupará un lugar especial Novelas”. Fulgencio Argüelles, El Comercio
2,800
Imagen de LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER
1,200

LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, incluido al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante le llenaba la cabeza de ideas y emo­ciones. La ridicula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino: «Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, reflejada aquí en sus aspectos más desconocidos, Rosa Montero construye una narración a medio camino en­tre el recuerdo personal y la memoria de todos, el análisis de nuestra época y la evocación íntima; habla de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a vivir con plenitud y con ligereza. Libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atra­pará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito solo para ti, como siempre sucede con la buena literatura.
1,200
Imagen de POESIAS. ANTOLOGIA BILINGUE
950

POESIAS. ANTOLOGIA BILINGUE

De entre el Himalaya de genio que forma la poesía francesa desde Gérard de Nerval a Paul Valéry, en la que se cuentan, entre otros, nada menos que Baudelaire, Verlaine o Rimbaud, probablemente sea Stéphane Mallarmé (1842-1898) en el que se den mayores sutileza, musicalidad, concentración formal, manejo del matiz, elegancia y secreta oblicuidad. El presente volumen reúne una imprescindible muestra de sus poemas, entre los se podrán hallar tesoros como «El Azur», «La carne es triste…», «La siesta de un fauno» o «Herodías», en palabras de Antonio Martínez Sarrión –autor de la selección y de esta admirable versión en castellano–, «la pieza mayor de Mallarmé… monumento al Mito, a la Belleza, a la Muerte, a la Liturgia y a la Esterilidad».
950
Imagen de LA VIDA SIMPLE
1,250

LA VIDA SIMPLE

Desde el momento en que supe que no podría hacer gran cosa para salvar al mundo, empecé a pensar en instalarme por un tiempo, solo, en una cabaña. Compré una isba de troncos, lejos de todo, en la orilla del lago Baikal. Allí, durante seis meses, a cinco días de marcha del pueblo más cercano, perdido en una naturaleza desmesurada, traté de ser feliz. Creo haberlo logrado. ¿Y si la libertad consistiera en adueñarse del tiempo? ¿Y si la felicidad fuera disponer de soledad, de espacio y de silencio... cosas de las que carecerán las generaciones futuras?
1,250
Imagen de LA MUJER DE PAPEL (BOL)
750

LA MUJER DE PAPEL (BOL)

En la persona de la anciana Aaliya confluye el pasado y el presente de Beirut. Vive en una ciudad asediada por la violencia y el dolor, pero escapa de su terrible realidad gracias a la literatura. Huérfa­na de padre y repudiada por un marido al que nunca quiso, ha pasado la mayor parte de su vida leyendo en una librería y tradu­ciendo en la soledad de su casa las grandes obras de la literatura de todos los tiempos a razón de una al año. Citas y títulos de Pessoa, Nabokov, Javier Marías o Italo Calvino desfilan y entretejen estas páginas, que repasan la historia reciente de Líbano y abren una puerta a la vida íntima de sus habitantes.
750
Imagen de LECTURAS DE MI MISMO
1,400

LECTURAS DE MI MISMO

Recopilación de artículos de Philip Roth. Las entrevistas, ensayos y artículos reunidos en este volumen cubren un cuarto de siglo de la distinguida carrera del autor norteamericano. Roth habla de sí mismo, de su obra y de las controversias que ha engendrado. Estas páginas también contienen sus escritos sobre los autores de Europa oriental por los que siempre ha abogado, sobre béisbol, la narrativa norteamericana y los judíos estadounidenses.
1,400
Imagen de POR SI SE VA LA LUZ (OF)
500

POR SI SE VA LA LUZ (OF)

Entonces, cuando es de noche y Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto: ¿hemos venido aquí a ser viejos? No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no Riera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo. ¿Qué sentido tenía aquel viaje, aquella gente, aquel ir viviendo sin imágenes, sin música, sin mensajes que contestar, con solo unos cuantos libros y algo de comida y sexo para aliviar los días? Quizá se tratara de llegar a viejos allí, ahora que ya no quedaba nadie en las ciudades; quizá buscaran una manera de ser y de hacer algo digno en ese rato que les quedaba antes de que se apa­gara la luz. Quién sabe. Como todos los grandes libros. Por si se va la luz no se anda con respuestas, sino con buenas preguntas. Lara Moreno es una mu­jer que empieza y tiempo le queda para decir lo suyo, pero con esta primera novela nos entrega ya literatura en mayúsculas.
500
Imagen de ADIOS, MUÑECA. MARLOWE 2 (BOL)
800

ADIOS, MUÑECA. MARLOWE 2 (BOL)

Adiós, muñeca (1940), considerada por muchos la mejor obra de Raymond Chandier, es su segunda no­vela. El detective Philip Marlowe emprende la bús­queda apasionada de una cantante pelirroja, se ve envuelto en la escena de un crimen y debe desenre­dar un turbio asunto de deudas de juego. No tardará en descubrir que una costumbre ha arraigado en Los Ángeles: disparar primero y preguntar después. Esta edición reúne también los tres relatos pulp, publica­dos en las revistas Black Masky Dime Detective, que Chandier canibalizó para escribir la novela: «El hom­bre que amaba a los perros» (1936), «Busquen a la chica» (1937) y «El jade del mandarín» (1937).
800
Imagen de AMIGOS Y AMANTES (BOL)
850

AMIGOS Y AMANTES (BOL)

El eco de un tiro en los despachos de Whitehall, el complejo administrativo cjue el gobierno británico posee en el centro de Londres, no anuncia tan solo la extraña muerte de un alto funcionario, sino también el principio de una sutil intriga. Kate y Octavian, jefe del departamento donde trabajaba el difunto, forman un matrimonio aparentemente feliz que alberga en su casa de Dorset a un extravagante grupo de personajes: un excéntrico tío que abandonó la India bajo sospecha, un atormentado amigo superviviente de Dachau, el abogado responsable del caso y amante platónico de Kate, hijos de distintos matrimonios, conocidos, visitantes ocasionales... Y todos ellos relacionados de un modo u otro con el muerto en una deliciosa comedia de errores, donde las sonrisas esconden a menudo pecados de mucha hondura. Sirviéndose de los clásicos elementos del thriller, en Amigos y amantes Iris Murdoch explora con maestría los temas que desde siempre le han preocupado: el amor, la amistad y la perversa frontera que separa el bien y el mal.
850
Imagen de AZALEA ROJA (BOL)
700

AZALEA ROJA (BOL)

Esta es la historia de una niña que creció en una época y un lugar en los que el alma estaba subyugada al Esta­do, la belleza inspiraba desconfianza y el amor podía ser castigado con la muerte. De cómo acabó en un campo de trabajo donde se la destinó a la recolección de algodón y de su relación con una compañera de su misma edad, con quien desafió en secreto todas las normas de la moral revolucionaria. Es la historia de una caída y una reden ción, y un viaje de pasión, peligro, suerte y traición. Es, en definitiva, un retrato esclarccedor de la China de Mao y de una mujer que vivió para contarlo
700
Imagen de LA BUENA TERRORISTA (BOL)
450

LA BUENA TERRORISTA (BOL)

La buena terrorista sigue los pasos de Alice Mellings, una mujer que transforma su casa en el cuartel general de un grupo de radicales de izquierdas que desearían colaborar con el IRA. Mientras Alice lucha por conciliar su ideología con su educación burguesa, sus compañeros encuentran retos inesperados en su activismo por el cambio social y contra el capitalismo. La visión ricamente matizada que aporta Doris Lessing al conflicto entre lo personal y lo político hace de La buena terrorista un retrato fascinante de la vida doméstica y la rebeldía. «Una novela magnífica, de un realismo dinámico y escrupuloso, absolutamente contemporánea." Tite Washington Post Book World
450
Imagen de EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)
950

EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)

La historia de amor de Kemal, un joven miembro de la burguesía de Estambul, y su pariente lejana Füsun es una extraordinaria novela sobre la pasión rayana en la obsesión. Lo que comienza como una aventura inocente y desinhibida, evoluciona pronto hacia el amor sin límites, y después, cuando Füsun desapa­rece, hacia una profunda melancolía. En medio del vértigo que le producen sus sentimientos, Kemal no tarda mucho en descubrir el efecto calmante que tienen sobre él los objetos que alguna vez pasaron por las manos de ella. Así, como si se tratara de una terapia para la enfermedad que lo atormenta, Ke­mal se va haciendo con todos los objetos personales de Füsun que están a su alcance.
950
Imagen de EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)
800

EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)

¿Qué pasa en nuestro interior cuando leemos una novela? Este libro nos lleva a los mundos del escritor y del lector y pone de manifiesto las íntimas conexiones entre ambos. Pamuk recurre a la famosa distinción de Friedrich Schiller entre poetas «ingenuos» (los que escriben con espontaneidad, serenidad y naturalidad) y poetas «sentimentales» (reflexivos, emotivos, inquisidores y sensibles al artificio de la palabra escrita). Remontándose a las novelas de su adolescencia y deteniéndose en las obras de Tolstói, Dostoievski, Stendhal, Flaubert, Proust, Mann y Naipaul, el autor explora la osci­lación entre lo ingenuo y lo reflexivo, así como la búsqueda del equilibrio que se encuentra en el co­razón mismo del oficio de todo novelista.
800
Imagen de CIRCO MAXIMO (TRAJANO 2) (TD)
1,800

CIRCO MAXIMO (TRAJANO 2) (TD)

Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales, gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama del Templo de Vesta, que mientras arde, preserva a Roma. Sólo que algunas noches la llama tiembla. La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo es posible y hasta la vida de Trajano puede correr peligro. Y, esto es lo mejor, ocurrió: hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano.
1,800
Imagen de LA CUPULA (BOL)
950

LA CUPULA (BOL)

En una soleada mañana de otoño en la pequeña ciudad de Chester's Mili, Claudette Sanders disfruta de su clase de vuelo, y Dale Barbara, Barbie para los amigos, hace autostop en las afueras. Ninguno de los dos llegará a su destino... De repente, una barrera invisible ha caído sobre la ciudad como una burbuja cristalina e inquebrantable. Al descender, ha cortado por la mitad a una marmota y ha amputado la mano a una mujer que esta­ba arreglando su jardín. El avión que pilotaba Claudette ha chocado contra la cúpula y se ha precipitado al suelo envuelto en llamas. Dale, veterano de la guerra de Irak, ha de regresar a Chester's Mili, el lugar que tanto deseaba abandonar. El ejército pone a Barbie a cargo de la situación, pero Big Jim Rennie, el hombre que tiene un pie en todos los negocios sucios de la ciudad, no está de acuerdo: la cúpula podría ser la respuesta a sus plegarias. A medida que la comida, la electricidad y el agua escasean, los niños comienzan a tener premoniciones escalofriantes. El tiempo se acaba para aquellos que viven bajo la cúpula. ¿Podrán averiguar qué ha creado tan terrorífica prisión antes de que sea demasiado tarde?
950
Imagen de LAS LUNAS DE JUPITER (BOL)
750

LAS LUNAS DE JUPITER (BOL)

Los relatos de este volumen son conmovedores y sorprendentes, y en ellos suceden muchas cosas: traiciones y reconciliaciones, amores consumados y lamentados. Pero los hechos que realmente subyacen en Las lunas de Júpiter son las transformaciones que sufren sus personajes con el paso del tiempo hasta observar su pasado con la ira, el resentimiento y la compasión infinita que nadie sabe comunicarnos como Alice Munro.
750
Imagen de 1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS
1,300

1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS

Los primeros años del siglo XX fueron un período especialmente fructífero para la creatividad humana. Europa era un hervidero de nuevas ideas y tendencias que surgían por doquier. Política, ciencia, música, pintura, arquitectura, literatura: en todos los campos se ponían en entredicho los valores tradicionales, y el sentimiento general era de cambio y revolución, un tiempo en el que todo parecía posible. En este original relato, el historiador y periodista Florian Illies nos transporta cien años atrás para describirnos qué pensaban y cómo actuaban algunos de los protagonistas de la escena europea a lo largo de 1913. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil toman el mismo día un café en Trieste... Y en el parque del castillo de Schonbrunn, Hitler y Stalin se pasean en lo que será su único encuentro. Así pues, el triunfo y la melancolía se funden, todo es pulsión creativa, pero, a su vez, el ser humano parece haber perdido la inocencia y, de alguna manera, se intuye el abrupto declive que se avecina. Después de 1913, claro está, Europa se precipita en el abismo. Con un estilo elegante y un fino sentido del humor, Florian Illies ha reunido un fascinante catálogo de anécdotas, apuntes, citas y extractos de diarios y otros textos de la época para recrear con extraordinaria naturalidad la magia y la emoción de un mo­mento clave de la cultura europea, con múltiples ecos en nuestro comprometido presente. Contra todo pronóstico para un libro de esta naturaleza, 1913. Un año hace cien años ha conquistado el número uno de las listas de libros más vendidos en Alemania, donde se mantiene hasta la redacción de estas líneas.
1,300
Imagen de MEJOR HOY QUE MAÑANA
1,500

MEJOR HOY QUE MAÑANA

Mejor hoy que mañana narra el devenir de una familia mixta de un barrio de Johannesburgo desde los años noventa hasta finales del 2009. Terminado el apartheid, la mayoría de ciuda­danos no han visto cumplidas sus esperanzas de un mundo mejor: la democracia y la aboli­ción de la segregación racial no han hecho bro­tar lo mejor de cada persona, sino que, por el contrario, la corrupción y las desigualdades so­ciales se han convertido en el nuevo caballo de batalla del país. Sin embargo, la esperanza y la seguridad de que puede construirse un mun­do mejor se abren siempre paso entre las líneas de esta novela, la más reciente de una escrito­ra excepcional.
1,500
Imagen de LA MUJER ROTA (BOL)
800

LA MUJER ROTA (BOL)

"La mujer rota es la víctima estupefacta de la vida que ella misma eligió: una dependencia conyugal que la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le es rehusado. Sería en vano buscar moralejas en estos relatos; proponer lecciones, no; mi intención ha sido totalmente diferente. No se vive más que una sola vida, pero, por la simpatía, a veces es posible salirse de la propia piel. Me siento solidaria de las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide, al contrario, interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado y, en general, por esa parte de fracaso que hay en toda existencia." SIMONE DE BEAUVOIR (1908-1986), escritora francesa, fue también inseparable compañera de Jean-Paul Sartre durante más de cincuenta años. Su obra abarca tres ver­tientes: la literaria (La invitada, Los manda­rines), la ensayística (El segundo sexo) y la memorialística (Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas, Final de cuentas y, tras la muerte de Sartre, La ceremonia del adiós). Traducción de Dolores Sierra y Néstor Sánchez
800
Imagen de MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL (BOL)
800

MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL (BOL)

Memorias de una joven formal traza las primeras etapas de un aprendizaje -existir sin concesiones a falsos ideales o autoengaños- y culmina con un gran encuentro; recién ingresada en la Sorbona, Simone de Beauvoir traba amistad con alguien a quien acaba de conocer, Jean-Paul Sartre, que le dice: "A partir de ahora la tomo entre mis manos". SIMONE DE BEAUVOIR (1908-1986), escritora francesa, fue también inseparable compañera de Jean-Paul Sartre durante más de cincuenta años. Su obra abarca tres ver­tientes: la literaria (La invitada. Los man­darines), la ensayística (El segundo sexo) y la memorialistica (Memorias de una joven formol. La plenitud de la vida. La fuerza de las cosas. Final de cuentas y, tras la muerte de Sartre, La ceremonia del adiós). Traducción de Silvina Bullrich
800
Imagen de BAILA, BAILA, BAILA (BOL)
800

BAILA, BAILA, BAILA (BOL)

Baila, baila, baila: En marzo de 1983, el joven prota­gonista de esta novela siente la necesidad de viajar a Sapporo para volver a alojarse en el Hotel Delfín, donde años atrás pasó una semana con una miste­riosa mujer. Una vez allí, se topará con una serie de personajes envueltos en un aura de irrealidad: una guapa recepcionista que ha vivido experiencias inverosímiles, una adolescente dotada de una agu­da sensibilidad o un antiguo compañero de cole­gio, ahora actor de éxito, que lo meterá en graves aprietos. Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Ha recibido numerosos pre­mios, entre ellos el Tanizaki, el Franz Kafka o la Or­den de las Artes y las letras otorgada por el Go­bierno español. Tusquets Editores ha publicado diez novelas de este autor, entre ellas la más reciente, Los años de peregrinación del chico sin color, así como su ensayo autobiográfico De qué hablo cuando hablo de correr y sus libros de rela­tos Sauce ciego, mujer dormida (II Premio Frank OConnor) y Después del terremoto, inspirado en el seísmo que asoló la ciudad japonesa de Kobe en 1995.
800
Imagen de PATERSON
1,100

PATERSON

Paterson es un poema-libro dividido en cinco parte, con una estructura orgánica. Es la obra fundamental de Williams y en la que estuvo trabajando durante casi veinte años. Esta edición incluye también los fragmentos de lo que habría de ser el libro IV. El poema es una obra con pretensión de escritura total: dar razón de una tierra, de la historia de una ciudad se intentan rastrear las huellas de toda historia americana. El lenguaje está integrado en el experimento narrativo, y Williams lo fuerza, lo distorsiona y lo pone al servicio de los acontecimientos.
1,100
Imagen de MIENTRAS AGONIZO
995

MIENTRAS AGONIZO

Addie Bundren, antigua maestra de escuela, yace agonizante mientras sus hijos y su marido aguardan el momento de su muerte y se disponen a cumplir su voluntad de ser enterrada en el cementerio de Jefferson, a más de sesenta kilómetros de distancia, junto a sus antepasados. La narración de las peripecias que corren los pobres e ignorantes miembros de la familia Bundren a lo largo del extraño • y accidentado traslado del cadáver en carromato de muías, da pie a William Faulkner (1897-1962) para levantar en las páginas de Mientras agonizo (1930) una de sus novelas más ricas. Sirviéndose del monólogo interior de los personajes, crea un relato poliédrico que, cual una piedra tallada, va reflejando, según la faceta a través de la cual apreciamos su unidad, los infinitos claroscuros de la naturaleza humana.
995
Imagen de HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)
850

HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)

Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor. uHopeless ha sentado un precedente. Tiene el mejor primer beso de la historia. El mejor protagonista masculino. El mejor giro argumental. La mejor escena de la primera vez. Y el mejor último capítulo. Podría decirse que este libro ha marcado un antes y un después.»
850
Imagen de PAIS DE NIEVE (BOL)
750

PAIS DE NIEVE (BOL)

Shimamura regresa al País de Nieve atraído por la belleza de la estación y el tradicional estilo de vida. Pero vuelve especialmente por Komako, una joven aprendiz átgeisha que conoció en un viaje anterior. El es un hombre rico, de mediana edad, que intenta escapar de un matrimonio sombrío y de su vida en Tokio. Ella, una bellísima mujer vulnerable a sus propias emociones, que madura ante los ojos de su amante. El amor apasionado que Shimamura despierta en Komako le plantea un dilema: incapaz de corresponderlo, pero a la vez fascinado por su intensidad, optará por repetir y prolongar su estadía en las termas aprovechando la distancia perfecta que le ofrece la relación huésped-geisha. Un tercer personaje, la misteriosa Yoko, teje su destino al de la pareja, con el blanco de la nieve como trasfondo y presencia continua.
750
Imagen de 1984 (BOL)
650

1984 (BOL)

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometi­do es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos... hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.
650
Imagen de NUESTRA PANDILLA (BOL)
750

NUESTRA PANDILLA (BOL)

Trick E. Dixon es un cuáquero, amante de la paz y convencido del carácter sagrado de la vida huma­na, que no tiene el menor inconveniente en apli­car la noción de defensa propia a la matanza de mujeres y niños desarmados. Es un maestro de la política, y en su rostro hay siempre una desdeño­sa expresión de honradez, pero ello no le impide entrar en batalla con los boy scouts ni declarar la guerra al gobierno pro-pornografía de Dinamarca, confiando siempre en la indiferencia básica de los votantes. PHILlP ROTH es uno de los escritores esta­dounidenses más leídos e influyentes de los últimos tiempos. La calidad de su obra está avalada por premios como el National Book Award o el Pulitzer, y cada nueva obra suya despierta expectación en todo el mundo.
750
Imagen de SOBRE HEROES Y TUMBAS (AUSTRAL) (BOL)
850

SOBRE HEROES Y TUMBAS (AUSTRAL) (BOL)

Sobre héroes y tumbas es quizá la obra más conocida de Ernesto Sabato. Publicada en 1961, ésta irrumpe en el panorama de la literatura latinoamericana aglutinando una variedad de elementos que la distinguen entre las ficciones de América del Sur. De este modo, es frecuentemente considerada como una novela total, con rasgos de surrealismo inusitados en la literatura latinoamericana o insertada también en la tradición de la Bildungsroman («novela de formación») de la que se cuentan varios ejemplos en la literatura alemana. Por otro lado, la descripción de una familia retratada a través de un largo lapso temporal con tintes decadentes, emparenta temáticamente esta novela con las ficciones de Faulkner y García Márquez. «Genial, una de las más asombrosas manifestaciones de nuestro tiempo, uno de los libros del siglo.» Die Welt «Hechizante, barroca, monumental, un film de Buñuel sobre un guión de Dostoievski» Newsweek
850
Imagen de LIBERTAD (BOL)
600

LIBERTAD (BOL)

Patty y Walter Berglund son miembros de una nueva y floreciente clase urbana, pioneros en la recuperación de un barrio degradado. Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde se reciclan las pilas y cómo escoger un colegio adecuado para los niños. Junto con su marido Walter, abogado ecologista y ferviente defensor de la bicicleta, aportan su grano de arena a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, la llegada del nuevo milenio pone la vida de los Berglund patas arriba. Su hijo quinceañero se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajar para una compañía minera, y Richard Katz, antiguo compañero de Walter, rockero extravagante y mujeriego empedernido, cobra un protagonismo insospechado en la pareja. Pero aún más desconcertante es la evolución de Patty, que de ser la figura más activa del barrio se ha transformado en una mujer ensimismada en la búsqueda de su propia felicidad. Con una efectiva combinación de humor y tragedia, Franzen desgrana las tentaciones y las obligaciones que conlleva la libertad: los placeres de la pasión adolescente, los compromisos despreciados en la madurez, las consecuencias del anhelo desenfrenado de poder y riqueza que arrasa el país. Así, en los aciertos y errores de un grupo de personas que tratan de adaptarse a un mundo confuso y cambiante, Franzen ha pintado un cautivador retablo de nuestra época.
600
Imagen de EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)
750

EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)

Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento. Obra esencial de Sabato, que Albert Camus refrendó ante la crítica mundial, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existir. «Impresionante.» Thomas Mann «Admiro su dureza y su intensidad.» Albert Camus «Buenos Aires ha dado al mundo tres grandes escritores: Borges, Cortázar y Sabato, el gran vidente." Le Magazine Littéraire
750
Imagen de QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA
900

QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA

«Elena Poniatowska entiende sus crónicas como un radar de voces que no deben perderse.» (Juan Villoro) Octubre de 1921. Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París, envía una carta tras otra a su amado Diego Rivera, su compañero desde hace diez años, que la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella. Angelina, a quien Diego se dirige con el diminutivo de Quiela, fue la primera esposa del muralista mexicano y una excelente pintora, eclipsada por el genio de su marido. Su relación, marcada por la pobreza y por la tiranía de Rivera, fue tormentosa, y la adoración de Quiele, incondicional. Brutal, ególatra, irresistible, Rivera se nos dibuja como un monstruo que hace su voluntad en el arte y el amor. «Ella me dio todo lo que una mujer puede dar a un hombre», diría Rivera. «En cambio, recibió de mí todo el dolor en el corazón y la miseria que un hombre puede causarle a una mujer.» Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, firma en "Querido Diego, te abraza Quiela" uno de los más conmovedores, delicados y brutales testimonios de amor y dependencia jamás escritos. Una nouvelle rescatada por Impedimenta en edición especial.
900
Imagen de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)
850

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)

«La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resul­ta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.» Thomas Pynchcn, The New York Times La historia de amor entre Fermina Daza y Floren­tino Ariza, en el escenario de un pueblecito por­tuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciona­les. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
850
Imagen de EL ANGULO DEL HORROR
500

EL ANGULO DEL HORROR

Nadie, al finalizar la lectura de El ángulo del horror, podrá estar seguro de no encontrarse con que los objetos más habituales, la casa natal, los familiares o amigos han cobrado una apariencia insospechada. Y es que desde la primera línea entramos en un mundo en el que la quietud, el desconcierto, las extrañezas de la vida cotidiana y a ratos un aparente disparate conspiran para dejarnos entrever oscuros mecanismos del alma. Aunque, ¿tiene algo de anormal que a Marcos le guste deambular desnudo por casa arrancando los más tétricos sonidos a su querido helicón ? ¿Parece raro que un niño se crea, por error, el único destinatario del legado del abuelo ? ¿Acaso el clima de tensa expectación que se crea cuando Carlos descubre el terrible ángulo no recuerda algo ya vivido por cualquiera ? Y ¿quién no ha sentido la exasperación de la Flor de España, agobiada por la conversación trivial de una mujer obsesiva ? Nada es alucinación, todo es real. Pero algo se quiebra irremediablemente en algún lugar.
500
Imagen de LA LENTITUD
995

LA LENTITUD

Milan Kundera se sirve a la vez de una novela francesa del siglo XVIII y de una excursión que a él y a su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones. Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a nadie sorprendera, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad, mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una calesa que parece salida de una estampa del pasado : el primero desea sin duda dejar algo tras de sí a toda prisa ; el segundo, en cambio, parece disponerse a rememorar, al paso lento del caballo, la noche que acaba de pasar con la intrigante y seductora Madame de T.
995
Imagen de SAUCE CIEGO, MUJER DORMIDA (BOL)
800

SAUCE CIEGO, MUJER DORMIDA (BOL)

En los veinticuatro relatos que componen este volumen, Murakami introduce elementos fantasticos y oniricos, mezcla con calculada ambigüedad el sueño y la vigilia, se sirve de referentes como el jazz o permite que los cuervos hablen, pero, sobre todo, crea personajes inolvidables, enfrentados al dolor o al amor, o vulnerables y necesitados de afecto. Basta un detalle nimio para que algunos de esos personajes se suman en la melancolia tras atisbar de pronto el lado oscuro que ocultan los actos cotidianos. Unos, como el protagonista de «El septimo hombre», intentan superar, muchos años despues, la perdida de su mejor amigo, acaecida en la infancia; otros sienten el impulso de pasear por el zoologico los dias de fuerte viento. Preparar la comida puede ser la excusa perfecta para desentenderse de los problemas ajenos, como en «El año de los espaguetis», pero a veces la realidad se impone, como en «Hanalei Bay», donde una madre acude a recoger el cadaver de su hijo surfista tras morir atacado por un tiburon. En «Viajero por azar» la casualidad propicia la reconciliacion entre un hermano y una hermana, enemistados durante diez años, y en «El espejo», un vigilante nocturno narra su terrorifica experiencia con un fantasma.
800
Imagen de TODOS LOS CUENTOS
1,350

TODOS LOS CUENTOS

Desde Mi hermana Elba, su primer y ya mítico volumen de relatos, hasta Parientes pobres del diablo, Cristina Fernández Cubas no ha dejado de sorprender, deleitar y, literalmente, maravillar a lectores y a críticos, hasta el punto de convertirse no sólo en una autora de culto sino también en un referente indiscutible para sucesivas generaciones de cuentistas. Todos los cuentos reúne más de veinticinco años de escritura: veinte relatos procedentes de cinco libros –Mi hermana Elba (1980), Los altillos de Brumal (1983), El ángulo del horror (1990), Con Agatha en Estambul (1994) y Parientes pobres del diablo (2006)–, y uno más, no publicado en ninguno de estos volúmenes e incluido ahora por expreso deseo de la autora.
1,350
Imagen de COSAS QUE YA NO EXISTEN
1,100

COSAS QUE YA NO EXISTEN

Cosas que ya no existen es un hito en la trayectoria de Cristina Fernández Cubas, un libro que la autora concibió como un recuento de escenas, personajes, viajes y momentos de su propia vida que pedían paso para una suerte de memorias, y que, imponiendose como historias, acabaron conformando un magnífico volumen de relatos vividos. Con las armas de la ficción, y el despliegue de una prosa envolvente y arrolladora, sus páginas nos transportan a un viaje transatlántico al Buenos Aires de los años setenta, a estudiar durante unos meses en El Cairo, a cruzar la frontera boliviana o a vivir singulares peripecias en distintos puntos del globo.
1,100
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)
800

EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)

EL VIEJO Y EL MAR es uno de los relatos más bellos jamás escritos. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a l a costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal.
800
Imagen de VOLVER (BOL)
700

VOLVER (BOL)

«Morrison ha encontrado una voz y un estilo puro y directo... ha desvelado las formas en las que la violencia se trenza con la pasión para redimir un pasado que vuelve y duele.» Michiko Kakutani, The New York Times Un amigo destrozado por la metralla, un hombre que pide clemencia, una niña que asoma entre la basura... Hay imágenes que explotan en la mente de Frank Money, un veterano de la guerra de Corea que vuelve a Estados Unidos en busca de olvido. Las heridas de Frank no son solo físicas: su patria es racista, su familia ha acumulado mucho odio y el regreso parece un camino hacia el infierno. Viaja a Georgia para rescatar a su hermana Cee, casada con un chulo que la abandonó y empleada en casa de un médico sin escrúpulos. Esta determinación es lo que llevará a Frank a asumir sus culpas y saldar cuentas con lo que fue su vida. Beloved y Jazz. TONI MORRISON es una de las grandes figuras de la literatura actual. Suyos son los mayores galardones, desde el Pulitzer hasta el Premio Nobel, que la academia sueca le otorgó en 1993. Entre sus obras más conocidas destacan La canción de Salomón, Traducción de Amado Diéguez
700
Imagen de NIEVE (BOL)
800

NIEVE (BOL)

Una de las obras más importantes del Premio Nobel de Literatura, una novela política centrada en el enfrentamiento entre el islamismo radical y las ideas occidentales. En mitad de una tormenta de nieve, Ka, un periodista turco recien llegado de un largo exilio político en Alemania, se desplaza a la remota ciudad de Kars, al nordeste de Turquía. Lo que encuentra es un lugar conflictivo: han asesinado al alcalde y todo apunta a que los islamistas van a ganar las inminentes elecciones, hay un terrible temor al terrorismo kurdo y una ola de suicidios de chicas a las que se les ha prohibido llevar la cabeza cubierta a la escuela. Cuando la tormenta se recrudezca y la nieve impida las comunicaciones con el exterior, el peligro de que la tensión estalle alcanzará cotas inimaginables.
800
Imagen de UN PUENTE SOBRE EL DRINA (BOL)
800

UN PUENTE SOBRE EL DRINA (BOL)

La ciudad de Visegrad (Bosnia), situada a orillas del río Drina, tuvo un momento de esplendor en la Edad Media por constituir un puente de tránsito entre el mundo cristiano y el islámico. Esta novela recoge la historia de esa comunidad plural y conflictiva, to­mando como pretexto narrativo el gran puente de piedra que cruza el río, lugar de encuentro y paseo para sus habitantes. La larga crónica abarca desde el siglo XVI hasta principios del xx, y nos da cuenta de las tensiones y enfrentamientos que se suceden y heredan de generación en generación.
800
Imagen de ME LLAMO ROJO (BOL)
950

ME LLAMO ROJO (BOL)

«Una intriga singular, suntuosa, de largo aliento.» John Updike, The New Yorker El Sultán ha pedido a los artistas más reputados del país un gran libro que celebre las glorias de su reino. Su tarea será iluminar esa obra al estilo europeo. Pero como el arte figurativo puede ser considerado una ofensa al Islam, el encargo se convierte a todas luces en una proposición peligrosa. La élite gobernante no debe conocer el alcance ni la naturaleza de ese proyecto, y el pánico estalla cuando uno de los miniaturistas desaparece. La única pista para resolver el misterio —¿quizá un crimen?— reside en las miniaturas inacabadas. Me llamo Rojo es un viaje caleidoscópico al terreno fronterizo entre el arte, la religión, el amor, el sexo y el poder. ORHAN PAMUK (Estambul,1952) es uno de los autores turcos más conocidos en el mundo, y una voz valiente sobre la encrucijada histórica en la que se encuentra su país. Cada libro suyo ha ido cosechando pacientemente traducciones y lectores, hasta que en 2006 mereció el premio Nobel de Literatura. Hoy está considerado un maestro de la literatura contemporánea. Traducción de Rafael Carpintero
950
Imagen de LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS (1) (BOL)
850

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS (1) (BOL)

BRETAÑA, AÑO 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas hasta que empiezan a suicidarse. Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica.
850
Imagen de LA EXPEDICION  (BOL)
800

LA EXPEDICION (BOL)

Ya nadie disputa a Stephen King el primer puesto en la literatura de terror: sus muchos millones de lectores son prueba fehaciente de ello. Su brillante imaginación revela las sombras que subyacen en lo evidente y hace que todos nos sintamos menos seguros de la realidad. La expedición, que da título a este volumen de escalofriantes cuentos, advierte angustiosamente contra los riesgos de la curiosidad; la anciana de la Abuela quizá no sea la compañía adecuada para un niño cuando este queda aislado en una casa distante; el protagonista de Superviviente no tiene nada que comer, excepto... La locura está agazapada en la máquina de escribir del redactor de La balada del proyectil flexible.. Una vez más, Stephen King nos ofrece atmósferas sobrecogedoras y emociones incontrolables.
800
Imagen de EL CABALLERO DE SAN PETERSBURGO
1,250

EL CABALLERO DE SAN PETERSBURGO

A finales del siglo XVlII,la joven criolla Anto­nia de Salis vive con su prima Teresa en Rusia. Allí reciben la visita de un fascinante militar his­panoamericano, Francisco de Miranda, precur­sor de la independencia que agita a las colonias, que está de visita en Rusia para tejer una alian­za con Potemkin. Antonia cae seducida ante un personaje tan idealista como ardiente, con fama de donjuán y magnífico contador de historias ante las damas. Tanto que, tras algunos encuen­tros furtivos, decide seguirlo hasta San Peters­burgo, donde Francisco de Miranda es perse­guido, sin saberlo, por un diplomático español empeñado en capturarlo. Treinta años después, en la cárcel de La Carraca en Cádiz (los hechos están rigurosamente documentados), un general Miranda enfermo y vencido recibe las visitas y los cuidados de una enigmática mujer que tiene muy presentes las aventuras de Crimea y de San Petersburgo.
1,250
Imagen de LA ULTIMA NOCHE QUE PASE CONTIGO
850

LA ULTIMA NOCHE QUE PASE CONTIGO

Celia y Fernando deciden emprender un cru­cero por el Caribe en un intento de recobrar una intimidad diezmada por la rutina matri­monial. El viaje por las islas se inicia al ritmo dulzón de los boleros. Y, poco a poco, el lector va remontándose en el pasado aparentemen­te anodino y recatado de los protagonistas, hasta llegar a esa otra vida, infinitamente más rica y sugerente, donde las parejas suelen agazapar apasionados secretos inconfesables, y sobre todo inconfesados. En el placentero escenario del crucero, Ce­lia y Fernando descubren que esos mismos recuerdos, en contacto con la sensualidad natural del entorno, podrían transformar sus existencias de un modo inesperado.
850
Imagen de LA HABITACION CERRADA (BOL)
650

LA HABITACION CERRADA (BOL)

Con la misteriosa desaparición de Fanshawe, amigo de la infanciadel narrador de la historia, éste recibe la extraña peticiónde decidir cuál de los manuscritos que Fanshawe escribió a lolargo de los años es merecedor de ser publicado. Mientras sesumerge en la obra de su amigo, irá absorbiendo también sus vivencias.
650
Imagen de LAS SANDALIAS DEL PESCADOR (BOL)
750

LAS SANDALIAS DEL PESCADOR (BOL)

El Papa ha muerto. El mundo vive una época turbulenta: la amenaza de una guerra total se cierne sobre la humanidad. Para sorpresa de todos —cincuenta años atrás no se concebía que un pontífice no fuera italiano— un cardenal de origen eslavo es elegido para sucederle, un hombre que ha sufrido en su propia piel la crueldad del régimen que gobierna su país. El nuevo Papa es un hombre enérgico, cálido y cercano, que detesta la pompa y anhela renovar la Iglesia desde dentro. Mientras tanto, al convulso clima político se le añade la posibilidad de una hambruna que afectaría a millones de personas. El Papa tendrá un papel crucial a la hora evitar un enfrentamiento armado de consecuencias imprevisibles. La gran novela del Vaticano, que anticipó en más de una década la asunción de un papa eslavo.
750
Imagen de A CUALQUIER PRECIO (BOL)
850

A CUALQUIER PRECIO (BOL)

David Buchanan, miembro de uno de los grupos de presión más influyentes de Washington, emplea métodos sucios para financiar causas tan honorables como la cooperación internacional o la protección del medio ambiente. Robert Thornhill, un alto cargo de la CIA, descubre el juego y empieza a chantajear a Buchanan. También él lucha por lo que conside­ra una causa justa: devolver a la CIA el prestigio que tuvo en otro tiempo. La situación se ha vuelto insos­tenible desde que el FBI controla cada una de sus ac­ciones. Una tercera persona implicada opina que el asunto ha ido demasiado lejos. Faith Lockhart, mano derecha de Buchanan, se niega a que prosperen los sueños megalómanos de Thornhill y decide confesar­lo todo al FBI. A partir de ese momento, su vida tiene un precio.
850
Imagen de LA NEBLINA DE AYER (MAXI) (BOL)
750

LA NEBLINA DE AYER (MAXI) (BOL)

La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a la compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde ?ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón? inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años.
750
Imagen de EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)
950

EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)

La primera novela de la trilogía The Century, La caída de los gigantes, tuvo un enorme éxito internacional. En El invierno del mundo, la segunda entrega, Ken Follet retoma la historia de los hijos de las cinco familiar protagonistas desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor, la guerra civil española y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los acontecimientos que marcarán sus vidas.
950
Imagen de LA CONFESION (BOL)
800

LA CONFESION (BOL)

Un hombre inocente va a ser ejecutado... Solo un hombre culpable puede salvarlo. Un thriller judicial trepidante del maestro del genero. Travis Boyette es un asesino. En 1998, en una pequeña ciudad de Texas, raptó, violó y estranguló a una de las chicas más guapas y más populares del instituto. Enterró el cadáver en un lugar donde nadie lo encontraría nunca y luego esperó. Observó impasible mientras la policía detenía a Donte Drumm, la estrella del equipo de fútbol que nada había tenido que ver con el crimen. Donte fue acusado, declarado culpable y condenado a muerte. Ahora han transcurrido nueve años y solo faltan cuatro días para la ejecución de Donte. En Kansas, a más de seiscientos kilómetros de la cárcel, Travis tambien se enfrenta a su destino: un tumor cerebral que le deja muy poco tiempo de vida. Decide hacer lo correcto por primera vez: va a confesar. Pero ¿será capaz un hombre culpable de convencer a los abogados, los jueces y los políticos de que están a punto de ejecutar a un hombre inocente?
800
Imagen de DIME QUIEN SOY (BOL)
850

DIME QUIEN SOY (BOL)

Espionaje e intriga en estado puro, amores y desamores desgarrados, aventura e historia de un siglo hecho pedazos,Dime quién soy es un apasionante relato protagonizado por unos personajes inolvidables cuyas vidas construyen un magnífico retrato de la historia del siglo XX. Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzle de su vida. Marcada por cuatro hombres que la cambiarán para siempre -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario francés Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia es la de una antiheroína presa de sus propias contradicciones que cometerá errores que no terminará nunca de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética.
850
Imagen de OBRAS COMPLETAS 3
1,995

OBRAS COMPLETAS 3

EL ESCRITOR VIVE, la tarea de ser poeta no se cumple en determinado horario. Nadie es poeta de ocho a dos y de dos a seis. Quien es poeta lo es siempre, y se ve asaltado por la poesía continuamente. De igual modo que un pintor, supongo, siente que los colores y las formas están asediándolo. O que un músico siente que el extraño mundo de los sonidos —el mundo más extraño del arte— está siempre buscándolo, que hay melodías y disonancias que lo buscan. Para la tarea del artista, la ceguera no es del todo una desdicha: puede ser un instrumento. J.L.B.
1,995
Imagen de OBRAS COMPLETAS 4
1,995

OBRAS COMPLETAS 4

La patria, los azares de los mayores, las literaturas que honran las lenguas de los hombres, las filosofías que he tratado de penetrar, los atardeceres, los ocios, las desgarradas orillas de mi ciudad, mi ciudad, mi extraña vida cuya posible justificación está en estas páginas, los sueños olvidados y recuperados, el tiempo... La prosa convive con el verso; acaso para la imaginación ambos son iguales.Felizmente, no nos debemos a una sola tradición; podemos aspirar a todas. Obras completas 4 (1975-1988).
1,995
Imagen de EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)
1,500

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)

Después de La caída de los gigantes y El invierno del mundo llega el final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entre­lazado a través del siglo XX. La familia estadounidense, la alemana, la rusa, la inglesa y la galesa participan en los acontecimientos sociales y políticos que marcaron las agitadas décadas de los sesenta a los no­venta, y son testigos de ellos. Desde el sur de Estados Unidos hasta la remota Siberia, desde la isla de Cuba hasta el vibrante Londres de los años sesenta. El umbral de la eternidad es la historia de aquellas personas que lucharon por la libertad individual en medio del conflicto titánico entre los dos países más poderosos jamás conocidos. «Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros.» Ken Follett
1,500
Imagen de LA AMANTE DE BOLZANO (BOL)
750

LA AMANTE DE BOLZANO (BOL)

Dos hombres, una mujer y la huella imborrable del tiempo. La tercera obra en la que Márai aborda estos elementos universales culmina asimismo con un conmovedor duelo verbal y psicológico, de múltiples connotaciones. Y aunque en esta ocasión Márai haya escogido un personaje histórico como Giacomo Casanova, el desarrollo de la narración deja bien claro que, más allá de su dimensión real, el famoso gentilhombre veneciano representa el arquetipo del aventurero intrépido, amoral y sin escrúpulos, un símbolo del hombre que, en su afán por encontrar la felicidad, destruye los medios para alcanzarla.Fugitivo de la justicia, Casanova se refugia en Bolzano, ciudad donde reside la única mujer que ha amado en toda su vida. Pese a los años transcurridos desde que perdió a Francesca en un duelo con el conde de Parma, el gran seductor nunca ha podido desprenderse del anhelo de poseer a la otrora bellísima joven. Ahora, el destino pone en sus manos la gran ocasión de saciar su deseo insatisfecho: el conde, viejo, cansado y temeroso de perder a su mujer, que sigue enamorada de Casanova, le ofrece dinero y libertad a cambio de decepcionar a Francesca, para lo cual el cínico y superficial mujeriego deberá, en el transcurso de unas horas, realizar la actuación más difícil de su largo historial donjuanesco.
750
Imagen de 47 RONIN
1,250

47 RONIN

1,250
Imagen de POESIA (MACHADO)
995

POESIA (MACHADO)

Dentro de la obra literaria de Antonio Machado (1875-1939) -más allá de cualquier discusión una de las figuras señeras de la literatura española del siglo XX-, la parcela que ha alcanzado sin duda mayor difusión y más general reconocimiento es la correspondiente a su poesía. Esta antología recoge todos los temas y tonos de su lírica: los primeros poemas, en la órbita del modernismo, el descubrimiento y captación de la naturaleza castellana en su presencia soriana, sus amores con Leonor y Guiomar, su compenetración con los problemas de España y, finalmente, los últimos días del poeta, envueltos en la tragedia colectiva de éxodo y dolor de la Guerra Civil.
995
Imagen de KAPUTT
1,250

KAPUTT

Coincidiendo con el inicio de la ofensiva alemana contra Rusia, Curzio Malaparte empezó a escribir Kaputt, obra con la que pretendía recoger el testimonio de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Malaparte recorre la Europa ocupada por los nazis como si fuera un espía: presencia la triste impotencia del príncipe Eugenio de Suecia, se ve obligado a sobrellevar la arrogancia de los líderes nazis delegados en Varsovia y es testigo de la crudeza de los parajes de la fría Carelia o de la noble ciudad de Lasi, desolados por la barbarie y el hambre que convirtieron Europa en un montón de chatarra. Con Kaputt —palabra germánica que evoca lo roto, lo hecho añicos, y que deviene un fiel calificativo de lo que quedó de un continente devastado por un lustro de destrucción— Malaparte teje una sobrecogedora obra literaria sobre la realidad, a un tiempo salvaje y grotesca, de la guerra en el frente.
1,250
Imagen de ADIOS MUCHACHOS
1,100

ADIOS MUCHACHOS

Con la pérdida de las elecciones generales en 1990, el proceso iniciado por la revolución sandinista contra el dictador Somoza en 1979 se detuvo en seco, y con él también se difuminaron los sueños, anhelos y esperanzas de cientos de miles de ciudadanos que participaron en aquel proceso transformador. Sergio Ramírez, miembro de la dirigencia revolucionaria y vicepresidente en la fórmula con Daniel Ortega, fue testigo excepcional de una utopía que se extendió más allá de las fronteras nicaragüenses. Adiós muchachos es la memoria de una generación que luchó por unos ideales de rebeldía comunes, y que, si bien no pudo ver cumplidos todos sus objetivos de justicia, riqueza y desarrollo, siente el orgullo de haber traído la democracia a su país, Nicaragua, cuando las ideologías parecen desvanecerse. Esta edición lleva un nuevo prólogo del autor, que pone en perspectiva sus reflexiones críticas tras el regreso al poder del Frente Sandinista, con el propio Daniel Ortega a la cabeza.
1,100
Imagen de LOS AÑOS CON LAURA DIAZ (BOL)
850

LOS AÑOS CON LAURA DIAZ (BOL)

A través de la historia de un personaje entrañable que es testigo de los acontecimientos nacionales e internacionales, Carlos Fuentes escribe la memoria del siglo XX mexicano, apoyando su narración en hechos y personas que determinaron la conformación del México actual. De manera simultánea, el autor realiza un recorrido por la vida íntima de una mujer, Laura Díaz, y de las pasiones, los obstáculos, los prejuicios, el amor filial, las alegrías y los dolores que la conducen a conquistar su propia libertad y su libertad creativa. Los años con Laura Díaz es la historia de una saga familiar, originada en Veracruz, que sirve de sustento a la novela.
850
Imagen de CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS III (BOL)
550

CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS III (BOL)

"La novela erótica que ha revolucionado a las mujeres de Estados Unidos". -The New York Times Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de él. Y Chris­tian accede con tal de no perderla. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión y un mundo de infinitas posibilidades por delante. Pero Ana sabe que amar a su Cincuenta Sombras, como ella le llama, no es tarea fácil, y que estar juntos plantea un desafío que ninguno de los dos podía prever. Ana debe aprender a compartir el opulento estilo de vida de Grey sin sacrificar su propia identidad. Y Christian tiene que sobreponerse a su obsesión compulsiva por el control mientras lucha contra los demonios de su atormentado pasado. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede supe­rar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores temores de Ana. "La exitosa combinación de historia romántica y juego erótico de alto voltaje que ha tocado la obra de muchas mujeres". -Daily News
550
Imagen de LEOPARDO AL SOL
1,150

LEOPARDO AL SOL

¿Qué sucede cuando, ante la ausencia de justicia, florece el sofisticado e inclemente arte de la venganza? Por un lío de faldas, Nando Barragán da muerte a su primo hermano, Adriano Monsalve, y éste es el detonante de una saga marcada por un férreo código de honor: la sangre con sangre se paga y la guerra solo encontrará fin cuando un clan haya exterminado a todos los miembros varones del otro. Restrepo construye un thriller en el que arraigados valores tribales y ancestrales ritos de guerra se enfrentan al crudo pragmatismo sicarial de la modernidad, donde el dinero irrumpe como arma letal. Leopardo al sol es una novela en la que la lucha a muerte entre hombres se contrapuntea con el afán de las mujeres por preservar las vidas de los suyos, y también es la apasionante historia de un amor que atraviesa la barrera entre los bandos rivales y desafía la inevitabilidad de la guerra.
1,150
Imagen de OCEANOS DE ARENA (OF2)
300

OCEANOS DE ARENA (OF2)

Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de los últimos años. Los viajes han sido definitivos en la vida de Santiago Gamboa. Para su carrera como diplomático y periodista, por supuesto, pero sobre todo para su gran vocación: la narrativa. Los viajes, como protagonistas y como fuente, la han nutrido, la han convertido en un rico entramado de costumbres, paisajes, credos y hombres diversos. Su poder no es un secreto para nadie. Pero sí es extraordinario el proceso inverso: la escritura enalteciendo los viajes, transformándolos, exprimiéndolos, haciéndolos algo mucho más profundo que una travesía de turista. Ese es el gran logro deOcéanos de arena. En este diario de viaje por Medio Oriente, Santiago Gamboa nos cuenta qué vio en Alepo, Damasco, Jerusalén, Ammán, Petra, Áqaba: las costumbres de los hombres y de las mujeres, el exotismo de las calles y los mercados, las maravillas arquitectónicas, los vestidos, los olores, la exuberancia de las comidas, las huellas de civilizaciones antiguas. Y como todo verdadero escritor, convierte este material en algo más: sin que lo advirtamos, sus pasos reales se entremezclan con un intenso viaje interior, en el que recuerda la historia de la zona, retrata los odios y guerras generados por las disensiones permanentes entre musulmanes y judíos, y reflexiona al final sobre las mezquindades de la política, sobre la vanidad de los fanatismos, sobre la desaparición del individuo cuando se conjugan el ansia de poder y el rencor, y reflexiona también sobre la literatura, la escritura, la soledad, el amor, la muerte y la vida.
300
Imagen de EL CONSEJERO (BOL)
850

EL CONSEJERO (BOL)

En las polvorientas tierras de la frontera entre Texas y México, un prestigioso abogado decide meterse en una arriesgada operación de tráfico de cocaína que le puede reportar millones de dólares. Su intención es hacerlo una sola vez y regresar a su vida normal con su novia, con la que acaba de prometerse. Sin embargo, el consejero se ve envuelto en un brutal mundo de ambición, luchas de poder y violencia que amenazan con destruir su vida.
850