Una novela exquisita con alma de thriller que explora la transmisión de la violencia entre generaciones, por el joven autor más reconocido de Francia.
Después de una larga ausencia, un hombre regresa a la vida de su pareja y su hijo pequeño. Esta segunda oportunidad los lleva a una vieja casa aislada en la montaña donde él mismo creció con un patriarca despiadado. Rodeados de naturaleza salvaje, la madre y el hijo ven al padre extender su control sobre ellos y promulgar las misteriosas leyes de su nueva existencia. Pronto cualquier retorno parece imposible.
El hijo del hombre es una extraordinaria historia, dolorosa y profundamente humana, que explora la transmisión de la violencia de generación en generación y la eterna tragedia que se desarrolla entre padres e hijos,
el trauma, la búsqueda de la identidad o el poder de una naturaleza tan exuberante que deja sin aliento.
La raza alienígena ilin llega a la tierra y pacta un acuerdo con la humanidad para una relación simbiótica: ofrecen sus conocimientos y tecnología a cambio de compartir sus cuerpos y los recursos terrestre. A pesar de haber algunos detractores, la nueva vida entre humanos e ilin trae consigo grandes beneficios, entre ellos un drástico descenso de la criminalidad.
Es por esto que, décadas después, el mundo entero se sobrecoge ante una terrible serie de asesinatos a humanos no simbiontes. El cuerpo de la presunta última víctima no ha aparecido, así que se abre una investigación con la esperanza de salvarla a tiempo.
Un ajustador descubre en Innsmouth que el mundo podría estar llegando a su fin... ¡y que el instrumento de destrucción es un hombre lobo!
Lawrence Talbot es un hombre normal y corriente que se conforma con ir tirando, y su transformación mensual en una bestia asesina se ha convertido en algo natural para él. Cuando un hombre extraño lo visita en su despacho y anuncia que es el fin del mundo, Lawrence no le hace caso... pero una extraña sucesión de acontecimientos hará que Lawrence tenga un papel más importante del que a él le hubiera gustado en el apocalipsis inminente.
Una de las mejores novelas sobre la guerra civil.
Réquiem por un campesino español recoge un dramático episodio de la guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven a quien había querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso de su mediación, con la que creyó poder salvar al joven, pero que sólo sirvió para entregarlo a sus ejecutores. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menos profunda y estremecedora. La narración sobrecoge por su ajustado realismo, por la eficacia de sus símbolos y por el profundo conocimiento de los mecanismos de la conciencia, puesto de manifiesto a través de la evocación del sacerdote. Sin duda, Réquiem por un campesino español es una de las mejores obras de Ramón J. Sender y un libro definitivo sobre nuestra guerra civil, alejado de cualquier panfletarismo.
En este volumen Elizabeth Barret Browning recogió una serie de sonetos dedicados al noviazgo que mantuvo con el señor Browning. La poeta consagró sus versos al amor y nos ofreció unas palabras cuya autenticidad aun resuena en el lector contemporáneo. Este poemario es una de las cotas más altas de la poesía inglesa moderna y condensa las contradicciones que desbordaron a la autora tras el impacto amoroso. En palabras de Carlos Pujol, «La belleza de sus versos habla por sí misma, transmite una verdad que está por encima del tiempo y que nos llega como un escalofrío inquietante en el que nos reconocemos tal como somos».
Un escándalo oculto.
Una familia arruinada.
Un amor que estremeció a la sociedad.
Barcelona, 1968. Silvia Muntaner se presenta en sociedad en el Ritz, su familia tiene puestas todas las esperanzas en su espectacular belleza y en una buena boda para salvar su desastrosa economía doméstica. Pero sus sueños son muy distintos de los de su madre: esa noche conocerá el amor por primera vez y se le abrirá un nuevo mundo de posibilidades. Estudiante de Filosofía y Letras, tendrá un papel activo en la lucha antifranquista, tan alejada de su condición, y conocerá el sabor de lo prohibido en los brazos de Rafael, el hombre que la distanciará de su madre y revolucionará sus vidas para siempre.
Con fina ironía y magnífica ambientación, Pilar Eyre nos traslada durante veinticuatro años a una ciudad en plena expansión, llena de contrastes, luchas políticas y esperanza olímpica a las puertas de 1992.