Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de INFERNO (BOL)
850

INFERNO (BOL)

El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital en mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni cómo ha llegado hasta allí, ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto a una inteligente joven, Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema épico de Dante Alighieri. En su huida a través de escenarios tan conocidos como el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli o el Duomo, Langdon y Brooks descubren una red de pasadizos ocultos y secretos antiguos, así como un nuevo y terrorífico paradigma científico que podría ser utilizado para mejorar la vida en la Tierra... o para destruirla. Apasionante y controvertida, Inferno es una lectura endiabladamente entretenida; una novela que cautivará al lector con la belleza del arte, la historia y la literatura italianas?, mientras le plantea cuestiones provocativas sobre el papel de la ciencia en nuestro futuro.
850
Imagen de INFERTIL DE ROSARIO YORI
995

INFERTIL DE ROSARIO YORI

Cerca de los cuarenta años, Rosario, una mujer que con esfuerzo ha logrado estabilidad en su vida, se enfrenta al dilema postergado de la maternidad. Tras recibir un diagnóstico que reduce sus posibilidades para fecundar, se embarca, junto a su pareja, en un proceso médico extenuante que modifica la cotidianidad y los proyectos que han construido juntos. Pero no es solo el impedimento de concebir un hijo lo que intensifica esta etapa de su vida, sino el examen de sus motivaciones personales, de sus recuerdos, y del mandato familiar y social que la compelen.
995
Imagen de INMIGRANTES DE SEGUNDA
650

INMIGRANTES DE SEGUNDA

Nacer es la primera migración, el exilio compartido por la humanidad entera. A ciertas personas la vida o la violencia las empuja a seguir alejándose del lugar natal. Itinerantes, arrancadas, crisálidas del pasado perdido. A ellas dedica este libro William González Guevara, joven poeta transterrado que grafiteó versos de Rubén Darío en las paredes de un barrio de Madrid. La vida de los Inmigrantes de segunda transcurre en páramos contemporáneos, en neones de sueños apagados y vastas podredumbres. Allí donde brotan casas de apuestas para crear ludópatas y fusilar sueños. Donde el autorretrato del artista adolescente incluye una nueva vacía, tu chándal favorito, tu acento repudiado. Donde pese al racismo, todo el mundo el mundo refiere pagarte en negro. William acoge en sus versos lo que no cabe en los pactos de silencio.
650
Imagen de INOCENTES
1,550

INOCENTES

Muchas personas pasan años en la cárcel sin haber cometido ningún crimen. Esta injusticia, que sirve de premisa a tantas novelas, se hace real en este libro en el que John Grisham ha decidido contar diez desgarradores casos de inocentes que fueron obligados a sacrificar amigos, familias, parejas y décadas de sus vidas en prisión mientras los culpables seguían libres. En cada una de estas dramáticas historias, Grisham y Jim McCloskey, fundador de la organización Centurion Ministries, dedicada a luchar contra estos errores del sistema judicial, relatan con destreza y rigor las investigaciones policiales que condujeron a las condenas y las duras batallas legales que lograron la exoneración. Son historias trágicas, a veces casi inexplicables, que dejan una sensación de profunda incredulidad. Dramas humanos que revelan crueldad, racismo y corrupción, pero también coraje y esperanza. Apoyado en un impecable trabajo de documentación y contado con apasionamiento y el adictivo suspense que solo Grisham puede lograr, Inocentes es una historia de cómo superar la adversidad cuando todo está en tu contra.
1,550
Imagen de INTERMEZZO
1,450

INTERMEZZO

A pesar de ser hermanos, Peter e Ivan Koubek tienen poco en común. Peter, de treinta y pocos, es un carismático y renombrado abogado en Dublín de apariencia inquebrantable. Tras la muerte de su padre, lucha por mantener bajo control su caótica vida personal. Se medica para poder dormir y manejar la relación sentimental que mantiene con dos mujeres muy diferentes: su eterno primer amor, Sylvia, y Naomi, una estudiante universitaria que no se toma la vida muy enserio. Ivan, de veintidós años, es un ajedrecista de carácter reservado, rígido en su actitud y aparentemente poco empático, que se ve a sí mismo como la antítesis de su hermano mayor, al que considera superficial y hablador. Pocos días después del funeral, Ivan conocerá a Margaret, una mujer catorce años mayor, y sus vidas se entrelazarán rápida e intensamente. Intermezzo es un nuevo interludio para dos hermanos afligidos y las personas que aman, un tiempo cargado de deseo y desesperación, pero también de posibilidades. Una oportunidad para descubrir cuánto puede contener una vida sin romperse.
1,450
Imagen de INTIMIDADES
1,300

INTIMIDADES

Una joven se muda de Nueva York a La Haya para empezar a trabajar como intérprete en el Tribunal Penal Internacional. La plenitud que le procura su nueva vida–una estimulante red de conocidos y amigos, un buen empleo, una incipiente historia de amor–le hace sentir que tal vez ha encontrado, como anhelaba, un lugar al que llamar hogar. Sin embargo, ese bienestar pronto comienza a resquebrajarse. Adriaan, su amante, abandona unos días la ciudad para reunirse con su esposa y concluir los trámites del divorcio, y repentinamente deja de contestar sus llamadas. A la vez, la protagonista recibe el encargo de traducir durante un juicio a un exjefe de Estado de un país africano acusado de crímenes de guerra, lo que la obliga a hacer suya la voz del criminal y a establecer con él una suerte de complicidad que nunca hubiera deseado. Mujer introvertida y observadora, se esfuerza por descifrar lo que está ocurriendo a su alrededor, pero no encuentra más que incertidumbres. Lo que parecía ser un camino recto se ha convertido de pronto en un laberinto. Hipnótica y de una rara intensidad emocional,Intimidades, cuarta novela de Katie Kitamura, muestra el indiscutible talento de la escritora estadounidense para desnudar lo familiar y revelar sus aspectos más desconcertantes. Una lectura adictiva que se cuestiona hasta qué punto llegamos a conocer y comprender verdaderamente las motivaciones de aquellos que nos rodean y que reflexiona sobre el modo en que las intimidades, escogidas o impuestas, condicionan el curso de nuestras vidas.
1,300
Imagen de INVENCIBLE (SUN TZU)
1,450

INVENCIBLE (SUN TZU)

Son muchos los hombres que han dejado huella en el campo de la estrategia militar. Alejandro Magno, Julio Cesar, el Cid, Napoleón... Pero existe otro nombre, siempre rodeado de misterio y cuya influencia ha llegado hasta nuestros días. Se trata de Sun Tzu, el general chino que legó a la posteridad un manual convertido en un clásico universal, El arte de la guerra. Esta es su historia. Siglo VI a. C. Antigua China. Una gran guerra se avecina; la vieja dinastía de los Zhou se ha desmoronado, y varios de sus antiguos estados vasallos pugnan por hacerse con el control. El poderoso rey Hëlu solicita la ayuda de un joven general que deslumbra por su audaz visión de las tácticas belicas. Sus ideas arriesgadas, a veces incluso excentricas, consiguen desconcertar a los enemigos y llevar a los suyos hacia una sorprendente victoria. Este innovador militar, posiblemente el estratega más brillante de todos los tiempos, será recordado con el nombre de Sun Tzu y escribirá un tratado imprescindible sobre el noble arte de la guerra. Esta novela aborda la vida de un heroe tan celebre como misterioso al tiempo que nos invita a viajar a una epoca y un país remotos, reconstruidos gracias a un exhaustivo trabajo de documentación.
1,450
Imagen de INVENTARIO DE ALGUNAS COSAS PERDIDAS
995

INVENTARIO DE ALGUNAS COSAS PERDIDAS

La historia de la humanidad está llena de cosas perdidas, relegadas al olvido en ocasiones, o destruidas por el hombre o la erosión de los días. Algunos de esos dispares objetos, reales o imaginarios, quedan recogidos e inventariados en este libro: los enigmáticos fragmentos que han pervivido de los poemas de Safo, el Palacio de la República de Berlín, el tigre del Caspio o el supuesto esqueleto de un unicornio. Una obra cautivadora e inclasificable que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el significado de la perdida y el papel de la memoria a traves de la evocación de doce tesoros que el mundo ha perdido para siempre, pero que, gracias al rastro que dejaron tras de sí, en la historia, la literatura y la imaginación, tienen una segunda vida.
995
Imagen de INVISIBLE
1,350

INVISIBLE

En 1967, Adam Walker, un aspirante a poeta y estudiante de la Universidad de Columbia, asiste a una fiesta donde conoce a una enigmática pareja formada por el sofisticado Rudolf Born y la silenciosa y seductora Margot. En poco tiempo, Walker se encuentra atrapado en un triángulo perverso que tras un repentino acto de violencia alterará el curso de su vida para siempre. Inquietante novela de formación sobre la mentira, el deseo y el amor, Invisible navega a lo largo de cuarenta años de historia y su exploración de la ira juvenil, el despertar sexual o la incesante búsqueda de justicia contiene muchas de las características distintivas del buen hacer narrativo de Paul Auster, desde sus recursos formales y travesuras estilísticas hasta su profundidad psicológica o su talento para manipular las voces y las historias.
1,350
Imagen de INVISIBLE
1,450

INVISIBLE

Antonia Adams es la hija de un matrimonio sin amor entre una modelo y un rico empresario. De pequeña, aprende que la única forma en la que puede sentirse a salvo es siendo invisible. En su soledad, encuentra refugio en las películas y sueña con ser guionista. Durante un trabajo de verano en un estudio de Hollywood, conoce a un famoso director inglés y deja de ser invisible cuando él decide que quiere convertirla en una estrella. Antonia empieza a atraer la atención del público…, y todavía más cuando ambos se enamoran. Sin embargo, la joven no renuncia a su verdadero sueño, pero para conseguirlo tendrá que exponerse como nunca antes lo ha hecho. Y, cuando una tragedia cae sobre ella, deberá decidir si seguir bajo los focos o retirarse de nuevo a un lugar seguro. ¿Podrá enfrentarse a sus demonios, o huirá para esconderse?
1,450
Imagen de IQ. EN ESTE MUNDO LA PERFECCION ES (BOL)
750

IQ. EN ESTE MUNDO LA PERFECCION ES (BOL)

El potencial de todos los niños regularmente es determinado por una medida estandarizada: su coeficiente intelecutal (iq). Si la puntuación es elevada, el camino hacia un futuro dorado pasa por un colegio de nivel superior. Si la puntuación es demasiado baja, el futuro pasa por un colegio público con perspectivas muy limitadas. Elena Fairchild es una maestra de uno de los colegios de elite, cuando su hija de nueve años suspende una prueba mensual en la que su iq sale con un resultado desastroasamente bajo, es forzada de inmediato a dejar su escuela de elite para ser llevada a una pública, ubicada a cientos de kilómetros de distancia. Como maestra, Elena creía en ese sistema de educación, pero ahora, como madre cuya hija se ha marchado, la perspectiva de Elena cambia por completo.
750
Imagen de IR A LA HABANA
1,500

IR A LA HABANA

Los buenos novelistas siempre cuentan en sus historias con un personaje que acaba siendo tan importante como el protagonista: la ciudad donde trascurren los hechos. Por eso no hay mejor guía para conocer La Habana que Leonardo Padura, el autor que mejor le ha tomado el pulso, a lo largo de diferentes épocas, en cada una de sus novelas. Este libro ofrece un paseo por los barrios de La Habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde Mantilla hasta los diferentes barrios de la ciudad. Y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen. A la vez, en una segunda parte, se reúnen varios reportajes sobre los aspectos más sorprendentes y desconocido de su historia. No es difícil ver en muchos de ellos el embrión de los casos de Mario Conde, o el pasado evocado en tantas novelas de Padura, que nos hace vivir la ciudad, y viajar en el tiempo.
1,500
Imagen de ISABEL I (BOL)
850

ISABEL I (BOL)

Conocida como la Reina Virgen por su negativa a contraer matrimonio, Isabel I ha pasado a la historia como una gobernante implacable. Margaret George, en este relato a dos voces, desmonta el mito del Isabel I como mujer fría y desapasionada al descubrirnos el perfil más íntimo y, hasta cierto punto, desconocido, de quien sería la última Tudor. Isabel I de Inglaterra, imponente en su papel de soberana, desplegó una acción política sin precedentes en la Europa del siglo XVI. La reina protestante se enfrentó a católicos y calvinistas en su país y en buena parte de los estados vecinos; se midió con María Estuardo y Felipe II, a quienes se impuso con inteligencia y valentía, al tiempo que desbarataba un complot contra su persona y armaba un gran ejército.
850
Imagen de ISLA CON MADRE
850

ISLA CON MADRE

Un hijo, una madre. Ella, joven todavía, ha enfermado. Intercambiando roles, él la cuida y, a la vez, se despide y la celebra. Todas y cada una de las palabras de este libro resuenan con temblor, intensidad y precisión, delimitando el dolor compartido con respeto amoroso. De hondura lírica y delicada sobriedad: así se revela su escritura. También su silencio. Andrés Neuman escribió estos poemas en secreto, cuidando de su madre frente a la proximidad de la muerte: la poesía como testimonio y refugio para crear un espacio —una isla de sentido— donde fijar la presencia amada, traduciendo su cuerpo a una música íntima. Aquellos textos permanecieron al fondo de un cajón, garabateados en hojas sueltas y papeles de hospital, sin que su autor se atreviese a releerlos. Quince años más tarde, impulsado por la intuición de que sólo abriendo el manuscrito resultaría posible cerrar el duelo, hoy rescata estos versos que entretejen tristeza y luminosidad. Perpetuación de la madre mediante la lengua materna, ritual de gratitud, Isla con madre se arroja a nombrar la difícil belleza y la cruda emoción que irradia.
850
Imagen de ISLA DECEPCION
995

ISLA DECEPCION

Tras renunciar a un trabajo que odia, Marcela huye de su vida en Santiago de Chile para visitar a su padre en Punta Arenas, en la Patagonia. Allí descubre que Miguel, con quien tiene una relación compleja, mantiene escondido a un joven coreano que un grupo de pescadores ha rescatado en el mar. Aislado tras un muro de silencio y una historia traumática, Lee es un misterio por descifrar, un superviviente en el que ambos se vuelcan para evitar resolver sus propias diferencias. Inspirada en casos reales de marineros orientales que ponen en peligro sus vidas saltando de los barcos-factoría que navegan por el estrecho de Magallanes, Isla Decepción cuenta la historia de tres prófugos que buscan un refugio para no rendirse. Abordando el estado de explotación actual de los mares y condiciones de trabajo impensadas en pleno siglo XXI, la novela cruza la frontera de lo real para arribar a una nueva orilla, una en la que la soledad, los errores y la desesperación todavía pueden convertirse en una aventura. Escrita con un ritmo cinematográfico heredero del cine coreano, tan poética como violenta, Isla Decepción es la esperada primera novela de Paulina Flores, ganadora del Premio Roberto Bolaño, elegida por Granta como una de las mejores narradoras en español y cuyo primer libro, Qué vergüenza, ha sido unánimemente alabado por la crítica y traducido internacionalmente.
995
Imagen de ISLA MALDITA. CAMINO 3
1,450

ISLA MALDITA. CAMINO 3

Bruce Cable le cuenta a su amiga la escritora Mercer Mann una irresistible historia que bien podría convertirse en su nueva novela. Una poderosa empresa constructora está usando todos sus recursos para reclamar la propiedad de una isla semidesierta frente a Florida. Solo la última habitante del lugar, Lovely Jackson, se interpone en su camino. Lo que la constructora desconoce es que se dice que Dark Isle está maldita: los ahogamientos, las desapariciones y la locura han sido el destino de los intrusos. Fue fundada por esclavos hace trescientos años y sus descendientes vivieron allí hasta 1955, cuando la última fue obligada a abandonarla. Lovely afirma ser su legítima propietaria, aunque no tiene ninguna manera de probarlo. Pero con Cable, Mann y el abogado Steven Mahon luchando en su bando, la batalla solo acaba de empezar. Porque en esta isla con una historia violenta y misteriosa... el pasado nunca se deja atrás.
1,450
Imagen de ISLA PARTIDA
1,450

ISLA PARTIDA

En los pasillos de esta novela, una mujer se repite y multiplica. Se parte en dos. En este mundo feroz donde el dolor persigue y es difícil encontrar un lugar, una de ellas elige la renuncia y el escape; la otra permanece siguiendo su propio rastro. Algo sucede en su cerebro. En ese trance, cuando sus recuerdos, sueños y miedos se entrecruzan en un presente continuo, ellas se preguntan si el pulso de su deseo es seguir viviendo. Isla partida es una novela fractal, deforme, poliédrica, una escritura del delirio que retrata un pensamiento desordenado, estremecido, fuera de los límites; una casa de los espejos hecha de lenguaje. ¿Qué es el mundo sino un manojo de percepciones que una mente ordena y describe con palabras? ¿Es la realidad el resultado de una escritura en código, definido por la sinapsis? Si esto es así, ¿qué pasa cuando las neuronas aumentan su transmisión de iones, o un chorro de electricidad satura su comunicación y la desborda? ¿Puede la escritura dar cuenta de esa mente y las creaciones de sus descargas eléctricas? Con Isla partida estamos ante el trabajo más valiente y arriesgado de Daniela Tarazona. Una experiencia narrativa y poética donde cuerpo, memoria y delirio entran en tensión; una exploración de la mente y la escritura como campos electromagnéticos en la que distintas corrientes y voltajes chocan para recomponer el mundo y, por tanto, la identidad del yo.
1,450
Imagen de IT (NE 21) (BOL)
995

IT (NE 21) (BOL)

¿Quien o que mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por que llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
995
Imagen de JACQUES Y SU AMO (BOL)
750

JACQUES Y SU AMO (BOL)

En 1972, el joven director de teatro francés Georges Werler fue a ver a Milan Kundera a Praga y a su regreso consiguió, pese a los controles de la frontera, introducir en Francia el manuscrito de su obra de teatro Jacques y su amo. Kundera la había escrito después de la invasión soviética, cuando toda su obra, pasada y futura, había quedado borrada de las letras checoslovacas. En esta muy libre variación sobre Diderot, Kundera rinde un homenaje al escritor y filósofo francés que le ayudó a sobrevivir en un periodo tan difícil. Tres historias de amor se entrecruzan durante el viaje que emprenden Jacques y su amo: la del amo, la de Jacques y la de Madame de la Pommeraye; tres historias que se entremezclan polifónicamente, donde cada una es, a su vez, variación de la otra, y juntas conforman una comedia sobre los problemas existenciales de la pasión amorosa, los celos, la venganza y el destino.
750
Imagen de JANE AUSTEN INVESTIGA
995

JANE AUSTEN INVESTIGA

Hampshire, 1795. Jane Austen está haciendo todo lo posible por conseguir una propuesta de matrimonio de Tom Lefroy, el gran amor de su vida y quien inspiró al personaje de Mr. Darcy, cuando el cadáver de madame Renault, una sombrerera, aparece en el pequeño cuarto de la ropa blanca durante una fiesta. Cuando la policía encuentra a Georgy, hermano de Jane, con un collar perteneciente a la difunta, da el caso por cerrado, por lo que el joven podría terminar con la soga al cuello. Convencida de su inocencia y de que detrás de todo lo sucedido se esconde algo más, Jane decide investigar por su cuenta sobre la sociedad local. A medida que se vaya enfrentando al peligro, el engaño y el escándalo entre sus propios amigos y vecinos y crezca su lista de sospechosos, sus agudas dotes de observación se verán puestas a prueba. ¿Descubrirá la verdad a tiempo? ¿Conseguirá salvar a su hermano de la horca? Una cosa está clara: en Hampshire nada es lo que parece.
995
Imagen de JANE, EL ZORRO Y YO
1,150

JANE, EL ZORRO Y YO

Una conmovedora novela gráfica en la que se abordan temas como el paso de la infancia a la edad adulta, el acoso escolar, los problemas derivados de la baja autoestima y la capacidad del arte en general y la literatura en particular para convertirse en tablas de salvación. Montreal, finales de los años ochenta del siglo pasado. Hélène es una muchacha de doce años que inexplicablemente ha sido dejada de lado por sus antiguas amigas, que ahora se divierten humillándola en público. El día a día de la protagonista es un infierno y su autoestima se resiente hasta el punto de que llega a asumir como ciertos los insultos recibidos. No quiere recurrir a la ayuda y comprensión de su madre, porque la vida de esta no es mucho mejor: siempre al borde del colapso por agotamiento, mantiene ella sola a Hélène y sus dos hermanos. El único consuelo de Hélène es la lectura de Jane Eyre, la novela de Charlotte Brontë, con cuya desgraciada protagonista se siente identificada.
1,150
Imagen de JAPON ETERNO
1,450

JAPON ETERNO

Adaptación del exitoso podcast homónimo, enriquecido con textos y citas y ampliamente ilustrado. Todas las novelas de Amélie Nothomb están indisolublemente unidas a Japón, ya sea de forma lejana o profundamente íntima. La autora pasó allí sus primeros años, convencida de ser japonesa, y el desarraigo que le causó dejar aquel país prendió en ella uno de sus rasgos más característicos, la nostalgia, y se transformó en la creación de una mitología personal que ha marcado su obra de manera ininterrumpida. Las conversaciones entre Amélie Nothomb y Laureline Amanieux para el podcast homónimo constituyen el hilo conductor de Japón eterno: un viaje introspectivo al corazón del alma nipona. A lo largo de la obra, esas conversaciones se entrelazan con las de otros expertos en cultura japonesa, que la enriquecen con su visión y sabiduría y nos acompañan por el camino de los kami, el camino del budismo, el camino del guerrero y el camino de la elegancia.
1,450
Imagen de JAQUE AL PSICOANALISTA (BOL)
900

JAQUE AL PSICOANALISTA (BOL)

Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya. Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida. Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta.
900
Imagen de JARDIN DE LOS INOCENTES
1,500

JARDIN DE LOS INOCENTES

Edison, un estudiante de Medicina que realiza abortos clandestinos junto con su novia, Emilia, se ve involucrado en la muerte de una muchacha durante una de sus intervenciones. Al mismo tiempo, lo acusan de robar material quirúrgico de su universidad y aprovecha este delito menor para entrar en prisión y eludir así la investigación del fallecimiento de la joven. Facundo Pineda, un experimentado detective, se convierte en la principal amenaza de la pareja, pues insiste en buscar los nexos entre dos hechos muy distintos que lo acercarán a la verdad. Lo que no esperaba es que su sed de justicia lo empujará a un camino sin retorno.
1,500
Imagen de JATYN
1,600

JATYN

Corría el año 1943, y Alemania comenzaba a percibir que la victoria final se le escapaba. Pero la potencia del ejército nazi aún ganaba plazas, y toda ella pareció abalanzarse de repente sobre Jatyn, una pequeña aldea en la región de Minsk. A partir de archivos de guerra escondidos y raros registros de algunos testigos, Adamóvich nos narra la desgarradora historia de este pequeño pueblo, donde todos sus habitantes, salvo únicamente cinco, perecieron a manos de un escuadrón de las SS. Entre el frío, el lodo y la nieve, la cruel brigada Dirlewanger los empujó hasta encerrarlos en un pajar… y los quemó vivos. Y, en la sobrecogedora narración que es esta Jatyn, podemos aún escuchar los escalofriantes gritos de mujeres y niños, pues los caídos en la macabra escena cobran vida, por unos momentos, y nos dicen sus últimas palabras… Cruda, sentida, y también lastimosamente real, es ésta la novela más conocida de un autor extraordinario, Alés Adamóvich, nada menos que aquel a quien la Nobel Svetlana Alexiévich reconoce como su maestro. Publicada originalmente en 1972 y llevada a la gran pantalla en 1985, bajo el título Ven y mira, Jatyn es una historia estremecedora que recrea una de las peores matanzas de la enorme carnicería que supuso la Segunda Guerra Mundial. Una historia escalofriante y absolutamente conmovedora, escrita por el autor más importante de Bielorrusia fuera de sus fronteras. Una obra a caballo entre la alta ficción literaria, la novela histórica y la "novela real".
1,600
Imagen de JAVIER TOMEO. 5 NOVELAES
1,150

JAVIER TOMEO. 5 NOVELAES

Cinco novelas para adentrarse en los territorios singularísimos, cómicos e inquietantes de Javier Tomeo. Inimitable Tomeo. Imprescindible Tomeo. Maestro de la novela corta, de la frase afilada. Creador de parábolas lacerantes, escenarios extraños y personajes estrambóticos. Manipulador del absurdo, siempre a medio camino entre lo cómico y lo inquietante, hasta llegar a lo espeluznante en ocasiones. Este volumen reúne cinco magnéticas novelas. En ellas un marqués es­cribe cartas con la intención de que no sean entendidas; una entrevis­ta de trabajo acaba desvelando oscuros secretos del entrevistado y del entrevistador; un cazador de leones que se ha equivocado de teléfono empieza una perorata irrefrenable; un hombre se convierte en el único habitante de una ciudad poblada solo por palomas; otro hombre, este con un confuso historial psiquiátrico, se instala en una aldea lejana para dialogar con los animales... Un imaginario literario que discurre entre Kafka y Buñuel, y atrapa al lec­tor en sus redes construyendo un mundo particularísimo. Destinado a ser un excéntrico, un raro, Javier Tomeo ha acabado siendo un autor imprescindible de la literatura española contemporánea, muy admirado también en el extranjero.
1,150
Imagen de JAZZ (BOL)
800

JAZZ (BOL)

Una potente novela sobre un crimen pasional y sus consecuencias ambientada en el Harlem de la década de 1920, con la firma inconfundible de Toni Morrison Cuando Violet y Joe Trace, un matrimonio entrado en años, llegan a Nueva York huyendo de la intolerancia de su Virginia natal, creen que podrán vivir en libertad sin importar el color de su piel. Pero el Harlem de los años '20, foco de un vibrante renacimiento cultural, les depara apuros inesperados. Joe acabará cometiendo un horrendo crimen pasional, mientras que Violet se verá obligada a convivir con sus celos y las repercusiones del acto de su marido. Retrato de una comunidad en plena ebullición, Jazz es una potente novela sobre conflictos raciales, ilusiones perdidas y las injusticias padecidas por las mujeres en el siglo XX.
800
Imagen de JOSE Y SUS HERMANOS (ESTUCHE) (BOL)
1,700

JOSE Y SUS HERMANOS (ESTUCHE) (BOL)

La monumental tetralogía bíblica de Thomas Mann, obra cumbre del autor alemán.El presente estuche reúne en dos volúmenes las cuatro novelas de tema... Leer másLa monumental tetralogía bíblica de Thomas Mann, obra cumbre del autor alemán.El presente estuche reúne en dos volúmenes las cuatro novelas de tema bíblico que componen la tetralogía «José y sus hermanos», escrita entre 1926 y 1943 y considerada por Thomas Mann su «pirámide». Ambientadas en Oriente Próximo en el siglo XIV antes de la era actual, Las historias de Las historias de Jaacob , El joven José , José en Egipto y José el proveedor desarrollan la historia de Jaacob y su hijo José, descendientes directos del patriarca Abrahán. Mann expande cada episodio de su fuente -los capítulos 27 a 50 del Génesis- con una prosa serena e inquisitiva, dotando a Jaacob y José de cualidades reconociblemente humanas. Conforme avanzan en sus aventuras, estos héroes imperfectos nos hablan de la responsabilidad individual frente a lo colectivo, la historia frente a la leyenda y la razón frente a la insensatez. El conjunto es una saga de dimensiones wagnerianas en la que el excepcional novelista alemán explora los mitos fundacionales de la civilización occidental.
1,700
Imagen de JOTADE (1)
1,350

JOTADE (1)

Es una calurosa noche de julio en Madrid cuando dos hombres son destripados y lanzados al vacío desde un puente de la M30 en lo que parece un siniestro ajuste de cuentas entre clanes. Sus vísceras aterrizan sobre un descapotable que termina hundiéndose en el Manzanares con sus ocupantes, tres chicas que volvían de fiesta. Una de ellas fallece en el acto: es la hija pequeña del comisario, quien exige a sus agentes respuestas rápidas y poco ruido en los medios. Se trata de una orden casi imposible de cumplir por el subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría y un irreverente sin remedio que aborrece las jerarquías y acostumbra a saltarse las normas. Pero todos saben que también posee una intuición por encima de la media y que fue el hombre de confianza de la inspectora Indira Ramos en su último caso. Leal a sus compañeros y respetado en la calle, Jotadé se encontrará en una encrucijada que le obligará a volver a un pasado incómodo y a hacer lo imposible para proteger lo más importante de su vida.
1,350
Imagen de JOVENES HEROES DE LA UNION SOVIETICA
995

JOVENES HEROES DE LA UNION SOVIETICA

Con nueve años, Halberstadt le dice a su mejor amigo que va a abandonar la Unión Soviética, a lo que este responde entristecido: "Ya no podrás morir por tu país". Años después, el autor indaga en el pasado para dar respuesta a sus miedos irracionales, bloqueos emocionales y pesadillas recurrentes. De Moscú a Ucrania, de Lituania a Nueva York, lo personal es indiscutiblemente político en una narración a la vez divertida y aterradora. Los recuerdos de su abuelo de la KGB, las migraciones de su familia judía, las peleas de sus padres en el Moscú de los 70 y, finalmente, su propia experiencia: la de un niño que crece a caballo entre el Tío Sam y la Madre Patria, que carga con el miedo de tres generaciones, y que encuentra la forma de vengarlos de la mejor manera posible: viviendo y recordando.
995
Imagen de JOYLAND (BOL)
850

JOYLAND (BOL)

Carolina del Norte, verano de 1973. El universitario Devin Jones consigue trabajo en un pequeño parque de atracciones llamado Joyland, donde descubre la historia de un terrible crimen que tuvo lugar en la Casa Embrujada y que nunca fue resuelto. Y no es el único fascinado por el parque y su leyenda negra. Cerca de su pensión vive Mike, un chico que sufre de una enfermedad terminal, con el que traba amistad. El joven no ha visitado nunca Joyland y le encantaría hacerlo antes de morir. Es entonces cuando Devin planea una visita privada para el final de temporada. El día transcurre entre montañas rusas e historias de terror sobre lo que pudo haberle pasado a la joven asesinada. Sin embargo, las visitas indeseadas y las preguntas indiscretas pueden provocar reacciones imprevisibles. Sin saberlo, Devin se ha metido en un peligroso juego del que tal vez no saldrá nunca.
850
Imagen de JUANA DE ARCO
1,250

JUANA DE ARCO

Joven, mujer, guerrera, líder y estratega. Una novela apasionante sobre la mujer que logró desafiar todas las convenciones. 1412. Francia está sumida en una guerra perdida contra Inglaterra. Su gente se muere de hambre. Su rey está escondido. De este caos emerge una adolescente que cambiará el rumbo de la batalla y llevará a los franceses a la victoria, convirtiéndose en la improbable heroína cuyo nombre resonará a lo largo de los siglos. En manos de Katherine J. Chen, el mito y la leyenda de Juana de Arco toman forma bajo en la piel de una joven de carne y hueso: temeraria, con voluntad de acero y brillante. Fruto de una investigación meticulosa, esta arrolladora novela cuenta su vida desde su infancia ―tan llena de alegría como de violencia―, hasta su meteórico ascenso a la fama al frente del ejército francés, donde navega los peligros del campo de batalla y los vericuetos de la política de la corte real.
1,250
Imagen de JUEGO DE LA LUZ (GAMACHE 7)
995

JUEGO DE LA LUZ (GAMACHE 7)

Clara Morrow lleva muchos años trabajando en el más absoluto anonimato como pintora aficionada en Three Pines, un tranquilo pueblecito de las afueras de Montreal. Así que, cuando el Musée d'Art Contemporain de la capital decide acoger una exposición sobre su obra, Clara no da crédito a la noticia. La sensación de irrealidad y los nervios que la atenazan la noche del vernissage se prolongan en la cena que ofrece en su casa para amigos y miembros del mundillo artístico. Sin embargo, este torbellino de emociones sólo será el preludio de una velada dramática: al día siguiente de la celebración, aparece el cadáver de una mujer en un rincón del jardín. Y no es una persona cualquiera: se trata de Lillian Dyson, quien no sólo es una reconocida crítica de arte capaz de arruinar una carrera, sino que también había sido la mejor amiga de Clara desde la infancia, hasta que una fuerte disputa las separó durante años.
995
Imagen de JUEGO DE SOMBRAS
1,350

JUEGO DE SOMBRAS

De la mano de Elise Kova, llega Juego de sombras, la esperada continuación de Pruebas de hechicería. Una historia de fantasía épica sobre brujería, amistades profundas, romance prohibido y viajes a tierras lejanas. Eira es campeona del imperio Solaris, y ahora se encuentra de camino a una tierra con la que solo había soñado. Pero allí le espera una pesadilla. Su enemigo ha escapado, y sus aliados son poderosos y mortales. Mientras tanto, Eira se ve inmersa en la peligrosa red de la ciudad subterránea de Risen, donde la misteriosa Corte de Sombras y los letales Pilares luchan por el destino del reino. Sin embargo, la venganza tiene un precio. Cuando los enemigos capturan a Eira, no solo está en juego su vida, sino también la de sus amigos y la del hombre a quien más ama. La mujer que era no será suficiente para cambiar el curso de una situación que no le favorece desde mucho antes de nacer. Tendrá que convertirse en algo más. Tendrá que amar más profundamente y luchar con más ferocidad que nunca. La única forma de matar a un campeón legendario... será convertirse ella misma en uno.
1,350
Imagen de JUEGO DE TRONOS (CANCION DE HIELO Y..) 1
995

JUEGO DE TRONOS (CANCION DE HIELO Y..) 1

«Cuando se juega al juego de tronos, solo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios.» En un mundo diferente al nuestro, en el que los veranos y los inviernos duran generaciones, un gran conflicto está a punto de estallar. Robert Baratheon ocupa el Trono de Hierro en el cálido y opulento sur de Poniente. Se lo arrebató tras una sangrienta guerra al último rey loco de la dinastía Targaryen, señores de dragones. Sin embargo, ahora su poder se ve amenazado: en el norte, el Muro erigido para proteger el reino de las bestias y de los extraños se tambalea. Hace siglos que nadie ve a los caminantes blancos, pero ¿quiénes son entonces esos seres de ojos azules y fríos que se ocultan en las sombras de los bosques y que les arrebatan la vida y la mente a aquellos desafortunados que se cruzan en su camino? El final del verano está próximo, se acerca el invierno y solo un milagro podrá disipar las tinieblas.
995
Imagen de JUEGO DE TRONOS (ED ILUSTR)
2,200

JUEGO DE TRONOS (ED ILUSTR)

En un mundo diferente al nuestro, en el que los veranos y los inviernos duran generaciones, un gran conflicto está a punto de estallar. Robert Baratheon ocupa el Trono de Hierro en el cálido y opulento sur de Poniente. Se lo arrebató tras una sangrienta guerra al último rey loco de la dinastía Targaryen, señores de dragones. Sin embargo, ahora su poder se ve amenazado: en el norte, el Muro erigido para proteger el reino de las bestias y de los extraños se tambalea. Hace siglos que nadie ve a los caminantes blancos, pero ¿quiénes son entonces esos seres de ojos azules y fríos que se ocultan en las sombras de los bosques y que les arrebatan la vida y la mente a aquellos desafortunados que se cruzan en su camino? El final del verano está próximo, se acerca el invierno y solo un milagro podrá disipar las tinieblas.
2,200
Imagen de JUEGO DE TRONOS. HIELO Y FUEGO 1
1,750

JUEGO DE TRONOS. HIELO Y FUEGO 1

Los cinco títulos hasta ahora publicados de «Canción de hielo y fuego», Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones, llegan a las librerías en una nueva edición que conquistará tanto a los fans de esta saga épica como a aquellos que esperan la oportunidad perfecta para adentrarse en sus páginas por primera vez. «Larga vida a George Martin... Sacerdote literario, sabedor de su don para el personaje complejo, el lenguaje vívido y la visión salvaje de los mejores narradores.» The New York Times
1,750
Imagen de JUGANDO EN LA OSCURIDAD
750

JUGANDO EN LA OSCURIDAD

Jugando en la oscuridad radiografía con precisión la huella afroamericana en la cultura de un país que sería irreconocible sin ella. Las tres conferencias que componen este breve libro las impartió Toni Morrison en la Universidad de Harvard un año antes de recibir el Premio Nobel de Literatura. Constituyen una profunda reflexión sobre la constante y, sin embargo, velada presencia negra en la literatura clásica norteamericana (Poe, Beecher Stowe, Melville, Twain, Cather, Faulkner, Hemingway…) y la forma en que esa presencia es utilizada con la finalidad de establecer la identidad blanca.
750
Imagen de JUJUTSU KAISEN 1
700

JUJUTSU KAISEN 1

¡LLEGA JUJUTSU KAISEN, EL SHÔNEN QUE ESTÁ CAUSANDO FUROR EN JAPÓN! Yûji Itadori es un estudiante con unas habilidades físicas excepcionales.odos los días, como rutina, va al hospital a visitar su abuelo enfermo y decide apuntarse al club de ocultismoel instituto para no dar un palo al agua... Sin embargo, unuen día el sello del talismán que se hallaba escondido en sunstituto se rompe, y comienzan a aparecer unos monstruos.nte este giro de los acontecimientos, Itadori decide adentrarsen el instituto para salvar a sus compañeros. ¿Qué leeparará el destino?
700
Imagen de JULIA
995

JULIA

Airstrip One, Londres, año 1984. Julia Worthing trabaja como mecánica en el Ministerio de la Verdad. Gobiernan el Partido y su líder, el Gran Hermano. Julia infringe las reglas con frecuencia, pero también coopera con el régimen cuando le conviene. Sabe cómo sobrevivir en un mundo de vigilancia constante. Pero cuando se siente intrigada por un colega, Winston Smith, todo a su alrededor se desmorona. Julia, nos muestra 1984 desde una nueva perspectiva. Subversiva, sagaz y tremendamente cautivadora, va más allá de la conocida historia de Winston Smith y enseña cómo es para las mujeres sobrevivir en el mundo feroz de Gran Hermano.
995
Imagen de JULIA
1,400

JULIA

Julia nos lleva a traves de sus recuerdos a lo largo de una noche de insomnio: los de Julita, tratando de encontrar el sentido de su infelicidad, de sus miedos y de sus más profundos anhelos. En sus páginas, la autora nos presenta a la protagonista como un personaje mítico que encarna el dolor y la búsqueda de una joven que descubre el desencanto de la madurez. Con una prosa sutil y precisa, cargada de simbolismos, se nos revela el pasado de esta alma gris y silenciosa, marcado por una complicada relación con su madre, por la muerte de su hermano y por una absoluta soledad. ‘Julia’ es un reflejo de la angustia del crecimiento, de los primeros deseos, del desconcierto que nos aflige cuando despertamos a la vida adulta.
1,400
Imagen de JULIAN Y MADDALO
995

JULIAN Y MADDALO

Julián y Máddalo es un poema del gran poeta romántico inglés Percy Bysshe Shelley, quien imagina una conversación entre él mismo (optimista e idealista) y su amigo Lord Byron (pesimista y escéptico) sobre la condición humana y la posibilidad de remediar los males de la sociedad. A instancias de Byron, visitan a un interno en el manicomio de la laguna veneciana, cuyo atormentado monólogo contrasta con la conversación fluida de los dos amigos. Julián y Máddalo invita a reflexionar sobre el valor de la palabra en las interacciones humanas, y lo sombrío de la existencia cuando el diálogo deviene imposible. Esta versión, que sepamos, es la primera que aparece en español y trata de rendir homenaje a estos dos poetas en el bicentenario de la muerte de Byron y de la publicación de los Poemas póstumos de Shelley en 1824, donde por primera vez apareció publicado Julián y Máddalo.
995
Imagen de JUNTO A UN BOSQUE INMENSO
1,450

JUNTO A UN BOSQUE INMENSO

Considerado el novelista revelación del año por los más importantes medios anglosajones y elogiado por autores de la talla de Khaled Hosseini, Leo Vardiashvili firma una ópera prima espectacular con Junto a un bosque inmenso, un relato sobre las andanzas de tres miembros de una familia que, tras años de exilio en el Reino Unido, vuelven a su tierra natal de Georgia. Una historia de pérdida y supervivencia que nos sumerge por completo en la vida de la antigua república soviética, mostrando la entereza y valentía de sus gentes de una manera increíblemente conmovedora. Saba es sólo un niño cuando, a principios de los noventa, huye de los combates en Georgia con su hermano mayor, Sandro, y su padre, Irakli, en busca de asilo en Inglaterra. Dos décadas después, los tres luchan por reconciliarse con el pasado, atormentados por lo que dejaron atrás. Cuando Irakli regresa a su país, arrastrado por los recuerdos de una esposa perdida y un territorio desolado pero bello, Saba y Sandro esperan con ansia noticias suyas. Pero Irakli desaparece al poco de llegar, y su último mensaje es un misterio. Entonces, Saba decide seguir sus pasos en un viaje que lo llevará al corazón de un conflicto que ha marcado a generaciones y fracturado a su familia. Empeñado en saber qué queda de su tierra y su gente, descubrirá que todos los caminos conducen a secretos escondidos en los inmensos bosques georgianos.
1,450
Imagen de JURAMENTADA (ARCHIVO TORMENTAS 3)
2,200

JURAMENTADA (ARCHIVO TORMENTAS 3)

La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias: el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Al mismo tiempo, en una desesperada huida para alertar a su familia de la amenaza, Kaladin se pregunta si la repentina ira de los parshmenios está justificada.
2,200
Imagen de JURAMENTADA (TORMENTAS 3) (BOL)
995

JURAMENTADA (TORMENTAS 3) (BOL)

La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias: el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Al mismo tiempo, en una desesperada huida para alertar a su familia de la amenaza, Kaladin se pregunta si la repentina ira de los parshmenios está justificada. Entretanto, en la torre de la ciudad de Urithiru, a salvo de la tormenta, Shallan Davar investiga las maravillas de la antigua fortaleza de los Caballeros Radiantes y desentierra oscuros secretos que acechan en las profundidades. Dalinar descubre entonces que su sagrada misión de unificar su tierra natal de Alezkar era corta de miras. A menos que todas las naciones sean capaces de unirse y dejar de lado el pasado sangriento de Dalinar, ni siquiera la restauración de los Caballeros Radiantes conseguirá impedir el fin de la civilización.
995
Imagen de JUSTO ANTES DEL FINAL
995

JUSTO ANTES DEL FINAL

Ésta es la historia de una mujer que se enfrentó a su tiempo y a su mundo, pero es también la historia de ese tiempo y de ese mundo: la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo en el que estamos. En Justo antes del final la vida de la protagonista, una vida marcada por la invisibilidad, la enfermedad, la locura y las violencias, pero también por la resiliencia, la voluntad, los afectos y el cuidado de sí y de los otros, entra en tensión con algunos de los grandes acontecimientos de la vida pública: la llegada de la píldora anticonceptiva, la invención de la cámara instantánea, el desarrollo de tratamientos para las enfermedades mentales, la carrera espacial y la carrera por la prótesis auditiva perfecta, el descubrimiento de la antimateria, el diagnóstico del espectro Asperger, las investigaciones para alargar la vida, el protocolo de Kioto… De vuelta al territorio autobiográfico, Emiliano Monge ha conseguido algo que parecía imposible: una novela que es un retrato a la vez que un mural. El retrato de una madre y el mural del mundo en que vivimos.
995
Imagen de K. (KAFKA) (CM)
995

K. (KAFKA) (CM)

¿De que hablan las narraciones de Kafka? Despues de haber recibido respuestas innumerables, la pregunta sigue suscitando un sentimiento de aguda incertidumbre. ¿Son sueños? ¿Son alegorías? ¿Son símbolos? ¿Son cosas que suceden día a día? Las mºltiples soluciones que se han ofrecido no consiguen eliminar la sospecha de que el misterio permanece intacto. Este libro no se propone disipar ese misterio sino dejar que surja "iluminado por su propia luz", como escribió una vez Karl Kraus. Por eso intenta mezclarse en el discurrir, en el tortuoso movimiento, en la fisiología de sus historias, encontrando por el camino las cuestiones más elementales. Como, por ejemplo: ¿quien es K.?
995
Imagen de KAFKA EN LA ORILLA (BOL)
900

KAFKA EN LA ORILLA (BOL)

Kafka en la orilla: Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Le llevan a ello las malas relaciones con su padre -un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino de Edipo- y el vacío producido por la ausencia de su madre; se dirigirá al sur del país, donde encon­trará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Sus pasos se cruzan con los de otro personaje, Satoru Nakata, sobre quien se ha abatido la tragedia: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un accidente del que salió con secuelas y dificultades para comuni­carse... salvo con los gatos. Haruki Murakami (Kioto, 1949) es el escritor japo­nés que goza en la actualidad de mayor prestigio en el mundo entero. Ha merecido premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O'Connory el Franz Kafka. Tusquets Editores ha publicado su volumen de relatos titulado Sauce ciego, mujer dormida, y sus novelas Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sputnik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del Sol y Tokio blues. Norwegian Wood, además de Kafka en la orilla, una espléndida novela de madurez, proclamada mejor libro del año por el New York Times.
900
Imagen de KALPA IMPERIAL
995

KALPA IMPERIAL

Kalpa imperial reúne once relatos, once fragmentos de la historia del Imperio Más Vasto que Nunca Existió. Por el narrador sabemos que el Imperio fue destruido y reconstruido infinidad de veces y que su historia vuelve a empezar con cada nueva dinastía de emperadores y emperatrices. El escenario es siempre el mismo: el montañoso norte, el sur selvático y las ciudades capitales. Las historias son múltiples y diversas. Como la de Bib, el chico esmirriado que pretende refundar el Imperio e inventar un nuevo orden; la del último príncipe de la dinastía de los Orioles y su extraña muerte; la de la huérfana que asciende desde los bajos fondos hasta el trono; la del Emperador Cuarto en las dinastía de los Kiautonor, que manda a construir una ciudad en honor de su amante. Angélica Gorodischer crea un universo ficcional portentoso, absolutamente propio, donde la distopía se cruza con el realismo, la novela con el cuento, la metáfora sobre el poder con el pequeño drama humano. Publicado por primera vez en 1983, Kalpa imperial marcó un hito en la obra de esta gran autora argentina y la convirtió en una referente ineludible de la ciencia ficción universal.
995
Imagen de KANT Y EL ORNITORRINCO (BOL)
900

KANT Y EL ORNITORRINCO (BOL)

Una exaltación de la filosofía como arte del pensamiento y como indagación de las eternas dudas del hombre.
900
Imagen de KANT Y EL VESTIDO ROJO (BOL)
950

KANT Y EL VESTIDO ROJO (BOL)

La joven en cuya cabeza pululan estas palabras vive en un suburbio de París, tiene una hija de diez años y un marido que ha trazado para ellas un plan lleno de fronteras. La joven en cuya cabeza pululan estas palabras ha visto un vestido rojo en un escaparate, ha intentado comprarlo pero no puede. Piensa en que quizás, algún día, su hija pueda ponérselo en su nombre. Desea que, algún día, su hija se lo ponga en su nombre. La joven madre que desea el vestido rojo no sabe leer. Sin embargo, acaba de llevar a casa un libro que ha encontrado en el descansillo de su piso. Podría ser del vecino, pero lleva varios días ahí y no lo ha recogido. Ella no sabe leer, pero su hija sí. Ese libro no puede estar ahí por casualidad. ¿Quién es ese Kant que habla de atreverse, de conocerse, de la necesidad de ilustrarse, de saber, para ser un individuo completo, una persona? La joven madre no es una joven madre cualquiera. Es francesa, pero no es blanca ni católica. La joven madre de esta novela es un fantasma que se esconde tras un burka.
950
Imagen de KAPUTT
1,250

KAPUTT

Coincidiendo con el inicio de la ofensiva alemana contra Rusia, Curzio Malaparte empezó a escribir Kaputt, obra con la que pretendía recoger el testimonio de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Malaparte recorre la Europa ocupada por los nazis como si fuera un espía: presencia la triste impotencia del príncipe Eugenio de Suecia, se ve obligado a sobrellevar la arrogancia de los líderes nazis delegados en Varsovia y es testigo de la crudeza de los parajes de la fría Carelia o de la noble ciudad de Lasi, desolados por la barbarie y el hambre que convirtieron Europa en un montón de chatarra. Con Kaputt —palabra germánica que evoca lo roto, lo hecho añicos, y que deviene un fiel calificativo de lo que quedó de un continente devastado por un lustro de destrucción— Malaparte teje una sobrecogedora obra literaria sobre la realidad, a un tiempo salvaje y grotesca, de la guerra en el frente.
1,250
Imagen de KASSEL NO INVITA A LA LOGICA (BOL) (OF1)
300

KASSEL NO INVITA A LA LOGICA (BOL) (OF1)

El humor y la lucidez de Enrique Vila-Matas en una aventura delirante vivida en una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Un escritor recibe una extraña invitación a cenar con los McGuffin, que prometen desvelarle el misterio del universo. Como no tarda en descubrir, en realidad se trata de una convocatoria para participar en la celebre exposición documenta de Kassel, donde deberá sentarse a escribir todas las mañanas en un restaurante chino de las afueras, mientras los curiosos lo observen como en una performance. Ya en la ciudad, dedicado a su misión, el escritor se va contagiando de la espontaneidad y el ambiente festivo de los artistas, hasta el punto de que se lanza a explorar las calles movido por el optimismo. El resultado es un divagar lúcido e irónico, salpimentado de picardía conceptual, en el que van apareciendo numerosos cruces entre la vida, el arte, la literatura e incluso el misterio del universo.
300
Imagen de KENTUKIS
1,150

KENTUKIS

Una nueva novela de la prestigiosa autora argentina Samanta Schweblin que desvela el lado más inquietante de las nuevas tecnologías. Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv...
1,150
Imagen de KIM
650

KIM

Obra maestra de Kipling y una de las grandes narraciones de todos los tiempos, Kim cuenta la historia de Kimball O'hara, a quien todos llaman Kim, huérfano de un soldado del regimiento irlandés. La acción transcurre en la India colonial británica, donde el joven y astuto protagonista conoce a un lama tibetano que cambiará el curso de su vida. El lama se propone encontrar un río místico, y el muchacho decide acompañarle y guiarle, pero al mismo tiempo el viaje esconde una misión, que prefigura su futuro como miembro del servicio secreto. La presente edición, en traducción reciente de Verónica Canales, incluye la introducción y las notas del teórico literario Edward W. Said, uno de los grandes exponentes de los estudios poscoloniales.
650
Imagen de KIOTO (BOL)
700

KIOTO (BOL)

Chieko es la hija de Takichiro Sada, un prestigioso diseñador de kimonos. Desde pequeña ha creído que una geisha la abandonó siendo una recién nacida, pero al cumplir veinte años, por azar, descubre la verdad: sus padres adoptivos, ansiosos por tener un bebé, la hallaron sola bajo unos cerezos? y se la llevaron. El amor que siente por ellos colma su corazón de tal modo que nunca ha tenido deseos de buscar a sus verdaderos progenitores, pero ahora la situación ha cambiado de forma inesperada, y Chieko deberá encontrar su propia identidad y su lugar en el mundo. Con el trasfondo de la ciudad de Kioto, la antigua capital de Japón, Yasunari Kawabata describe en esta sublime y delicada novela la transmisión de la belleza y la tradición de una generación a la siguiente, y confronta las consecuencias de la posguerra japonesa con una ambivalente mezcla de fascinación y resentimiento. Una novela inolvidable de un Premio Nobel polémico, controvertido y genial.
700
Imagen de KLARA Y EL SOL
1,350

KLARA Y EL SOL

La esperada novela de Kazuo Ishiguro tras el Premio Nobel. Una historia de ciencia ficción que indaga en lo que nos hace humanos. Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, sus actitudes, sus gestos, su modo de caminar, y es testigo de algunos episodios que no acaba de entender, como una extraña pelea entre dos taxistas. Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congeneres. Y, como sus compañeros, necesita del Sol para alimentarse, para cargarse de energía... ¿Que le espera en el mundo exterior cuando salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende bien los comportamientos, los repentinos cambios de humor, las emociones, los sentimientos de los humanos? Esta es la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ser galardonado con el Premio Nobel. En ella vuelve a jugar con la ciencia ficción, como ya hizo en Nunca me abandones, y nos regala una deslumbrante parábola sobre nuestro mundo, como tambien ofreció en El gigante enterrado.
1,350
Imagen de KNOCKEMSTIFF (OF2)
500

KNOCKEMSTIFF (OF2)

Bienvenidos a Knockemstiff, Ohio, una hondonada en medio de ninguna parte a la que a duras penas se puede otorgar la categoría de pueblo. Un lugar del que parece imposible huir y en el que la fatalidad, la desidia y la incapacidad de reescribir el propio destino es como si se transmitieran de padres a hijos. Una especie de agujero negro -y real, aunque hoy día el pueblo está prácticamente despoblado- en el que nunca ocurre nada y en el que, sin embargo, ocurre todo. Pero, por encima de cualquier otra cosa, Knockemstiff es -compartiendo cartel con la galería de personajes más descorazonadora que uno pueda imaginar- el protagonista omnipresente de esta colección de relatos plagados tanto de desazón como de un oscuro sentido del humor.
500
Imagen de KUROSAWA. EL SAMURAI CAIDO
1,250

KUROSAWA. EL SAMURAI CAIDO

Victor Santos (nominado al premio Eisner por Bad Girls), gran fan del trabajo del artista nipón, repasa la vida y la obra del director que acercó Oriente a Occidente. La introducción perfecta al universo del autor de Los siete samuráis, Ran y Dersu Uzala, uno de los grandes nombres del cine del siglo XX.
1,250
Imagen de LA ABADIA DE LOS HEREJES (OF2)
300

LA ABADIA DE LOS HEREJES (OF2)

Limoux, año 1379. Tras una enigmática reunión, la Inquisición encarcela sin causa aparente a la familia de un humilde carpintero. El matrimonio es metódicamente interrogado, torturado, procesado y condenado por herejía en base a pruebas hábilmente manipuladas. Ejean, el hijo mayor del matrimonio, tras su viaje a Toledo y Barcelona, regresa a su pueblo natal, donde obtiene por la fuerza la confesión de tres miembros del Tribunal de la Inquisición que condenó a los suyos y que confirmaría que sus hermanos fueron obligados a ingresar en calidad de oblatos en la abadía de Sant Miquel de Cuixà. Abrigando la esperanza de encontrarlos, Ejean se trasladará secretamente hasta esa abadía, donde consigue introducirse en ella con la ayuda de un misterioso religioso benedictino. Dentro de esos muros será testigo de las conspiraciones internas en pos de El legado del diablo, un libro en clave que profetiza el futuro hasta la llegada del fin del mundo. La incesante búsqueda de sus hermanos le llevará, finalmente, a desvelar la siniestra identidad de quien se hace llamar el Siervo de Dios y la razón última de la intriga urdida para asesinar a sus padres.
300
Imagen de LA ABUNDANCIA (OF2)
500

LA ABUNDANCIA (OF2)

La premio Pulitzer y candidata al Nobel Annie Dillard ha dedicado su vida a examinar el mundo a su alrededor con los ojos bien abiertos, bebiendo la vida de manera intensa e implacable. Ya sea observando un sublime eclipse lunar o una polilla consumida en la llama de una vela, el temblor de los nenúfares en un estanque o cientos de mirlos de alas rojas que huyen, el asombro de Dillard ante la fragilidad del mundo natural rejuvenece e inspira placer y angustia. Precisa en el lenguaje y profundamente meditativa en espíritu, esta es una colección histórica de una de las maestras de Estados Unidos.
500
Imagen de LA ALDEA PERDIDA
1,250

LA ALDEA PERDIDA

¿Y si una aldea perdida en los bosques de Polonia hubiese escapado milagrosamente a los horrores del siglo XX? Los habitantes de Kreskol, un shtetl o aldea judía, llevan más de cien años felizmente aislados del mundo: desconocen el Holocausto y la Guerra Fría, e inventos modernos como el automóvil, el smartphone o el saneamiento. Hasta que una disputa matrimonial los obliga a entrar bruscamente en el siglo XXI. Una mañana, tras un amargo divorcio, la joven Pesha Lindauer desaparece sin dejar rastro. Alarmados, los rabinos encargan a Yankel Lewinkopf, el tonto del pueblo, que se aventure al exterior para alertar a las autoridades. En su periplo, Yankel descubre la belleza y el espanto de la vida moderna. Incapaces de creer su relato, los polacos lo toman por loco y lo ingresan en un centro psiquiátrico. Cuando, finalmente, se compruebe que dice la verdad, acaparará la atención de todos los medios.
1,250
Imagen de LA ALQUIMIA DEL TIEMPO. UN MEMOIR DUBLI
995

LA ALQUIMIA DEL TIEMPO. UN MEMOIR DUBLI

El gran maestro irlandés deslumbra con esta joya entre la memoria y la guía íntima de Dublín y sus artistas. La alquimia del tiempo posee tantas capas y es tan rica emocionalmente, tan ingeniosa y sorprendente como cualquiera de sus mejores novelas. Para Banville, nacido y criado en un pequeño pueblo cerca de Dublín, la ciudad fue al principio un espacio apasionante, un regalo y, también, el lugar donde vivía su querida y excéntrica tía. Sin embargo, cuando llegó a la mayoría de edad y se instaló allí, se convirtió en el habitual telón de fondo de sus insatisfacciones, y de hecho no tuvo un papel propio en su trabajo hasta la serie de Quirke, escrita como Benjamin Black. Aquella fascinación infantil permaneció oculta en algún lugar de su memoria. Pero aquí, mientras nos guía por la ciudad, deleitándose con su historia cultural, arquitectónica, política y social, Banville saca a la luz los recuerdos unidos a lugares y momentos formativos más importantes. El resultado es un tour maravilloso por Dublín, un elogio tierno y poderoso a una época y un lugar que dieron forma a «un artista adolescente».
995
Imagen de LA AMANTE (BOL)
750

LA AMANTE (BOL)

De Moscú a la Riviera, París y Londres; una historia de riqueza, peligro, pasión y valor. Nº 1 del New York Times. La belleza de Natasha Leonova fue su salvación. Vladimir Stanislas, un multimillonario ruso, la rescató de las gélidas calles de Moscú hace siete años y desde entonces vive rodeada de lujo mientras él se mueve en un universo oscuro y cruel que ella intuye pero nunca ve. Recorren el mundo en un yate espectacular y Natasha se dedica a hacerle feliz sin preguntar y a ser discreta. Está convencida de que con Vladimir siempre estará a salvo y, a cambio, le ofrece lealtad sin condiciones. Pero el delicado equilibrio que existe entre esta pareja empieza a tambalearse el día en que conocen a Theo Luca, un joven artista, hijo de un difunto pintor de fama mundial, que queda fascinado por Natasha. Vladimir, por su parte, queda prendado de la colección de arte de la familia Luca. Molesto porque no está a la venta, intentará conseguirla a cualquier precio... Nacen dos peligrosas obsesiones y Natasha empieza a soñar con una libertad que parece imposible.
750
Imagen de LA AMANTE DE BOLZANO (BOL)
750

LA AMANTE DE BOLZANO (BOL)

Dos hombres, una mujer y la huella imborrable del tiempo. La tercera obra en la que Márai aborda estos elementos universales culmina asimismo con un conmovedor duelo verbal y psicológico, de múltiples connotaciones. Y aunque en esta ocasión Márai haya escogido un personaje histórico como Giacomo Casanova, el desarrollo de la narración deja bien claro que, más allá de su dimensión real, el famoso gentilhombre veneciano representa el arquetipo del aventurero intrépido, amoral y sin escrúpulos, un símbolo del hombre que, en su afán por encontrar la felicidad, destruye los medios para alcanzarla.Fugitivo de la justicia, Casanova se refugia en Bolzano, ciudad donde reside la única mujer que ha amado en toda su vida. Pese a los años transcurridos desde que perdió a Francesca en un duelo con el conde de Parma, el gran seductor nunca ha podido desprenderse del anhelo de poseer a la otrora bellísima joven. Ahora, el destino pone en sus manos la gran ocasión de saciar su deseo insatisfecho: el conde, viejo, cansado y temeroso de perder a su mujer, que sigue enamorada de Casanova, le ofrece dinero y libertad a cambio de decepcionar a Francesca, para lo cual el cínico y superficial mujeriego deberá, en el transcurso de unas horas, realizar la actuación más difícil de su largo historial donjuanesco.
750
Imagen de LA AMANTE DE GARDEL
600

LA AMANTE DE GARDEL

1935. La llegada de Gardel a Puerto Rico causa un sorprendente revuelo. El Zorzal Criollo enamora a los isleños con su cálida y melancólica voz hasta que su exitosa gira se ve interrumpida por un intempestivo problema de salud. El azar caprichoso elige a Micaela Thorné, una mujer negra descendiente de una estirpe milenaria de curanderas, como la encargada de velar amorosamente por sus cuidados. Durante los veintisiete días que pasan juntos, vivirán un intenso y fogoso romance. Micaela quedará rendida ante los encantos de un hombre que le cuenta sobre mundos que ella desconoce: le habla con la misma pasión que vuelca en sus tangos sobre la verdad de sus orígenes, su vida en Nueva York, sus ascensos y descensos en la consolidación de su fama. Dos vidas dispares unidas por la pasión, dos mundos que se entrecruzan siguiendo razones inexplicables. La amante de Gardel es una entrañable y conmovedora novela sobre los motivos del corazón que la razón no entiende y los azarosos designios del destino.
600
Imagen de LA AMIGA
1,250

LA AMIGA

De noche, sobre los posos del café llora, con la mirada hacia Oriente. La boca inocente y flácida, como una flor monstruosa. En breve la luna joven y sutil sustituirá al alba resplandeciente. ¡Cuántas peinetas y anillos te regalaré! La joven luna entre las ramas no protegerá a nadie. ¡Cuántos brazaletes, cadenas y pendientes te regalaré! ¡Como bajo una pesada crin las brillantes pupilas relucen! ¿Tus acompañantes están celosos? ¡Los caballos purasangre son veloces! a amiga reúne las poesías que Marina Tsvietáieva dedicó a la escritora y crítica de arte Sofía Parnok: un grito embriagado de pasión, lamento y desdén.
1,250
Imagen de LA AMIGA ESTUPENDA (1) (SERIE) (BOL)
850

LA AMIGA ESTUPENDA (1) (SERIE) (BOL)

Una joya de la literatura contemporánea que ya ha fascinado a más de 30 millones de lectores y se ha traducido en 42 países. UNA SAGA MEMORABLE «Ferrante es una contadora de historias nata, tan extraordinaria y adictiva como mi también adorado John Irving, una escritora clásica en el sentido maravilloso de la palabra.» Milena Busquets ConLa amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones. La primera novela italiana en décadas que, segúnThe Guardian, se merece el Premio Nobel ha conquistado a más de treinta millones de lectores y ha sido llevada a la televisión en una gran serie.
850
Imagen de LA AMISTAD, PATRIA DE LOS SIN PATRIA
995

LA AMISTAD, PATRIA DE LOS SIN PATRIA

Este libro ofrece la edición del epistolario inédito cruzado entre Max Aub, María Teresa León y Rafael Alberti entre 1953 y 1972, fecha de la muerte de Aub. La fecunda colaboración empezada en los años de la guerra civil española se reanuda gracias al contacto epistolar, que aborda asuntos relativos al desarrollo de proyectos colectivos, como la revista Los Sesenta, y a la ingente tarea editorial desplegada en México, Argentina e Italia para difundir la obra de los refugiados españoles, brindando asimismo importantes datos sobre la gestación de textos fundamentales de la literatura exílica, cuales Memoria de la melancolía, Roma, peligro para caminantes y La gallina ciega. El interés de esta correspondencia radica en la posibilidad de descubrir aspectos desconocidos de la vida y de la poética de Aub, León y Alberti y de ahondar en el difícil contexto histórico y literario en el que se mueven a lo largo de sus forzosas peregrinaciones, fieles al ideal republicano y unidos en la elaboración de una memoria histórica silenciada por el régimen de Franco.
995
Imagen de LA ANDALUCIA DE GALA
1,900

LA ANDALUCIA DE GALA

"La Andalucía de Gala" reúne, por primera vez, los textos más emotivos y hondos del gran maestro de las letras dedicados a la tierra que fue su fuente de inspiración: Andalucía. Este libro nos invita a recorrer los rincones más íntimos de una región que no solo habitó, sino que vivió con una pasión sin igual. Andalucía fue para Gala más que un simple escenario; fue un alma gemela, una musa inagotable que alimentó su creatividad y le permitió plasmar el pulso de una tierra rica en historia, cultura y sentimientos. En estos textos, muchos de ellos inéditos, Gala se muestra en su esencia más pura, desvelando su profunda conexión con el paisaje, el arte, las tradiciones y, sobre todo, con las gentes que habitan esta mágica región. Desde las luminosas calles de Córdoba hasta las sombras centenarias de los olivos, pasando por el bullicio de las ferias y la quietud apacible de los patios andaluces, cada página nos sumerge en un universo donde la belleza y el dolor, la alegría y la melancolía, se entrelazan en una danza eterna. A través de sus vívidas descripciones y su inigualable capacidad para captar la esencia del ser humano, Gala logra trasladarnos a un lugar donde la realidad y la fantasía se funden en un todo inseparable. Celebración de la vida, del arte y del amor profundo que Antonio Gala sentía por su tierra, es un libro que no solo deleitará a los numerosos admiradores del autor, sino que también servirá como puerta de entrada a aquellos que aún no han tenido la oportunidad de descubrir la voz única de uno de los grandes escritores españoles del siglo XX.
1,900
Imagen de LA ANOMALIA (BOL)
800

LA ANOMALIA (BOL)

El 10 de marzo de 2021 los doscientos cuarenta y tres pasajeros de un avión procedente de París aterrizan en Nueva York después de atravesar una tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y la misma tripulación, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie se explica este increíble fenómeno que va a desatar una crisis política, mediática y cientí­fica sin precedentes en la que cada uno de los pasajeros podría encontrarse cara a cara con una versión distinta de sí mismo. Con un ritmo vertiginoso, a caballo entre el thriller, la ciencia ficción y el relato de aventuras, La anomalía invita a reflexionar, con grandes dosis de humor y de ingenio, sobre el destino y los límites de nuestra existencia. Una novela brillante, inteligente y virtuosa en la que la lógica se funde con lo imposible.
800
Imagen de LA APARIENCIA DE LAS COSAS (OF2)
300

LA APARIENCIA DE LAS COSAS (OF2)

EL ACLAMADO BESTSELLER EN EL QUE SE BASA LA PELÍCULA DE NETFLIX. LAS COSAS QUE ESCUCHES, QUE VEAS, QUE SIENTAS: TE LLEVARÁN A LA VERDAD En un anochecer frío, el profesor de universidad George Clare llama a la puerta de su vecino con una noticia terrible: acaba de regresar del trabajo y ha encontrado en la cama de matrimonio a su mujer, Catherine, muerta. Alguien la ha asesinado mientras Franny, la hija de tres años que tienen en común, jugaba sola en su habitación al otro lado del pasillo. No hace mucho que se han trasladado a aquella casa situada en una pequeña comunidad. Una casa que, según los habitantes del lugar, está encantada y que en el pasado fue el escenario de una siniestra vivencia.
300
Imagen de LA APOLOGIA DEL OBISPO BLOUGRAM
600

LA APOLOGIA DEL OBISPO BLOUGRAM

Este es uno de los poemas más asombrosos de toda la literatura universal. En él lo primero que llama la atención es su desmesurada longitud, más de un millar de versos; pero cuando vemos que consiste en un debate monologado sobre la fe y la incredulidad, no nos extraña que el lector inglés de mediados del siglo XIX (se publicó en 1855, dentro de los dos volúmenes de Hombres y mujeres) diera la espalda a una idea tan insólita, por no decir extravagante. Un obispo católico inglés, de sobremesa y entre vasos de clarete, se entrega a un largo soliloquio en presencia de un librepensador que ha escrito sobre él. La Apología, con su utilitarismo pragmático, que quizá Browning no se toma muy en serio, tiene un doble filo; tanto los agnósticos como los creyentes van a sentirse inseguros con este personaje; en resumidas cuentas, no sabemos si es simpático o no, si estamos o no de acuerdo con él, si convence o no convence. Y el final abierto del poema aumenta las dudas en vez de disiparlas.
600
Imagen de LA ARAÑA
1,650

LA ARAÑA

En un islote del Báltico, al norte de Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos del cólera, un grupo de excursionistas topa con un macabro hallazgo: una bolsa atada a un árbol y en su interior un cadáver disuelto en productos químicos. La policía no tardará en descubrir que el cuerpo pertenece a una de sus agentes, Margot Silverman.
1,650
Imagen de LA ARMADURA DE LA LUZ (BOL)
950

LA ARMADURA DE LA LUZ (BOL)

La revolución está en el aire 1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo. Kingsbridge se asoma al abismo Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada. Una nueva tiranía surge en el horizonte Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión...
950
Imagen de LA ARMADURA DE LA LUZ (FG) (LI) (BOL)
995

LA ARMADURA DE LA LUZ (FG) (LI) (BOL)

La revolución está en el aire 1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo. Kingsbridge se asoma al abismo Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.
995
Imagen de LA ARMADURA DE LA LUZ (TD)
1,600

LA ARMADURA DE LA LUZ (TD)

El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica. La revolución está en el aire 1792. Un gobierno tiránico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Mientras, Napoleón Bonaparte comienza su ambicioso ascenso al poder y, en medio de un gran descontento social, los vecinos de Francia se mantienen en máxima alerta.
1,600
Imagen de LA ARQUITECTRIZ
1,350

LA ARQUITECTRIZ

La fascinante historia de Plautilla Bricci, la primera arquitecta moderna, en la Roma del siglo XVII. Un día de 1624 un padre lleva a su hija a la playa de Santa Severa a ver los restos de una criatura quimérica, una ballena varada. El padre, Giovanni Briccio, llamado el Briccio, atesora en su escritorio un diente de esa ballena, que después su hija, Plautilla, conservará toda su vida, junto con el recuerdo imborrable del animal que vio de niña en aquella playa. Estamos en la Roma del esplendor barroco, la Roma de los papas, la Roma de Bernini y Pietro da Cortona, la Roma de las intrigas, el fanatismo, la violencia, la pompa, el libertinaje y la peste. Giovanni es pintor, dramaturgo y músico. Plautilla es su segunda hija, menos agraciada que la primogénita, pero destinada a ser una mujer importante. Su padre la educará en el arte de la pintura y ella acabará convirtiéndose en arquitecta, en la primera arquitecta de la historia moderna. Ahora, en su madurez, Plautilla evoca su vida: el decisivo encuentro con el abad Elpidio Benedetti, mecenas y amante, que llegará a ser secretario de Mazarino; la construcción de Il Vascello, la espléndida villa con forma de barco que se levanta en una de las colinas de Roma y cuya autoría no se le reconocerá en un principio... Melania G. Mazzucco regresa por todo lo alto al género histórico y a la recreación de una figura real del mundo del arte, algo que ya hizo en su ambiciosa y excelsa La larga espera del ángel, sobre Tintoretto. Aquí reconstruye con minuciosidad y fastuosidad una época de esplendores y violencias, y relata la apasionante historia de una mujer adelantada a su tiempo, una pionera que rompió barreras y abrió caminos.
1,350
Imagen de LA ASISTENTA
1,350

LA ASISTENTA

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto. Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya esdemasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...
1,350
Imagen de LA ASISTENTA (AR)
1,250

LA ASISTENTA (AR)

Todos los días limpio la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Busco a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el auto de lujo, el esposo perfecto. Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me los Winchester no saben quién soy en realidad. no saben de lo que soy capaz...
1,250
Imagen de LA ASISTENTA TE VIGILA
1,350

LA ASISTENTA TE VIGILA

Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas puedo creerme que este sea mi hogar. La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que mis hijos tengan la vida que se merecen. Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como una oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos... La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «Ten cuidado con tus vecinos». ¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?
1,350
Imagen de LA AUTOPISTA LINCOLN (OF2)
500

LA AUTOPISTA LINCOLN (OF2)

Tras el formidable éxito de público y crítica de sus dos primeras novelas, Normas de cortesía -escogida por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros del año 2011 y ganadora del Premio Fitzgerald en 2012- y Un caballero en Moscú -que se mantuvo dos años en las listas de The New York Times-, Amor Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje iniciático de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta. Contada desde múltiples puntos de vista y poblada por un variado elenco de personajes magnéticos, desde vagabundos que malviven entre raíles hasta aristócratas del Upper East Side, La autopista Lincoln es una novela arrolladora de encuentros y desencuentros, un azaroso tránsito de la juventud a la edad adulta.
500
Imagen de LA AVENTURA
1,450

LA AVENTURA

Rose McCarthy es la legendaria directora de la revista Mode. Tras la muerte de su esposo, ha estrechado la relación con sus cuatro hijas. Todas tienen carreras de éxito: Athena es una conocida chef televisiva; Venetia es diseñadora de moda; Olivia, jueza de un tribunal superior; y Nadia, la más joven, es diseñadora de interiores en París. Nadia considera que su vida es perfecta: está casada con el aclamado autor Nicolas Bateau, que la adora a ella y a sus hijas. Pero todo cambia cuando un escándalo explota en la prensa: Nicolas tiene una aventura con una atractiva y joven actriz. Con el corazón roto y humillada públicamente, Nadia se refugia en su familia mientras intenta recuperar la estabilidad. A medida que madre e hijas pasan más y más tiempo juntas, no tardan en darse cuenta de qué es lo verdaderamente importante en la vida.
1,450
Imagen de LA AVENTURA (BOL)
850

LA AVENTURA (BOL)

Rose McCarthy es la legendaria directora de la revista Mode. Tras la muerte de su esposo, ha estrechado la relación con sus cuatro hijas. Todas tienen carreras de éxito: Athena es una conocida chef televisiva; Venetia es diseñadora de moda; Olivia, jueza de un tribunal superior; y Nadia, la más joven, es diseñadora de interiores en París. Nadia considera que su vida es perfecta: está casada con el aclamado autor Nicolas Bateau, que la adora a ella y a sus hijas. Pero todo cambia cuando un escándalo explota en la prensa: Nicolas tiene una aventura con una atractiva y joven actriz. Con el corazón roto y humillada públicamente, Nadia se refugia en su familia mientras intenta recuperar la estabilidad. A medida que madre e hijas pasan más y más tiempo juntas, no tardan en darse cuenta de qué es lo verdaderamente importante en la vida.
850
Imagen de LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN (BOL)
800

LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN (BOL)

A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín -sobre quien pesaba prohibición absoluta de volver a su tierra- entró clandestinamente en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. El resultado de su peripecia fue una película de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine. Con el testimonio directo del protagonista, el premio Nobel colombiano escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodístico. «El vuelo 115 de Ladeco, procedente de Asunción (Paraguay), estaba a punto de aterrizar, con más de una hora de retraso, en el aeropuerto de Santiago de Chile. A la izquierda, a casi siete metros de altura, el Aconcagua parecía un promontorio de acero bajo el fulgor de la Luna. El avión se inclinó sobre el ala izquierda con una gracia pavorosa, se enderezó luego con un crujido de metales lúgubres, y tocó tierra antes de tiempo con tres saltos de canguro. Yo, Miguel Littín, hijo de Hernán y Cristina, director de cine y uno de los cinco mil chilenos con prohibición absoluta de regresa, estaba de nuevo en mi país después de doce años de exilio, aunque todavía exiliado dentro de mí mismo: llevaba una identidad falsa, un pasaporte falso, y hasta una esposa falsa.»
800
Imagen de LA AVENTURA SOÑADA. RETRATO DE (OF2)
500

LA AVENTURA SOÑADA. RETRATO DE (OF2)

Un viaje alrededor del mundo tras los pasos del creador de Corto Maltés. «Más de veinte años después de la muerte de Hugo Pratt, ni su máximo héroe ni su obra han envejecido un ápice, las aventuras de Corto Maltés continúan desafiando el tiempo». Le Monde «Cuando quiero relajarme leo a Engels, cuando quiero algo serio leo a Corto Maltés». Umberto Eco Esta es una biografía de aventuras, la celebración de ese mundo sin fronteras que fue la vida y la obra de Hugo Pratt, un particularísimo y seductor universo que se burla de la distinción entre la cultura noble y la popular, en el que conviven con naturalidad las civilizaciones del pasado y las del presente, la utopía y el pragmatismo, la acción y el desapego, la bufonería y la melancolía, el comportamiento caballeresco y la codicia, el amor y las ganas de escapar de él... Siempre a través de un dibujo que parece negarse a elegir entre la abstracción y lo figurativo, mediante la audacia de los encuadres, de las elipsis y de una dimensión poética que lo han convertido, como el propio Pratt proclamaba, en auténtica «literatura dibujada».
500
Imagen de LA BAILARINA DE IZU (BOL)
700

LA BAILARINA DE IZU (BOL)

Las historias de La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata. Marcado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su estilo elegante y al mismo tiempo perturbador, componer escenas inolvidables a partir de los recuerdos dolorosos. Los escritos van acompañados, en esta edición, por varias «historias en la palma de la mano» que no habían sido publicadas anteriormente. Estampas urbanas del Japón previo a la segunda guerra mundial, nuevas versiones de motivos folklóricos orientales, percepciones intensamente vividas, fábulas modernas y poco morales sobre el amor, el deseo y la sexualidad completan esta obra del «maestro de la desilusión» de la literatura del siglo XX.
700
Imagen de LA BAJAMAR
1,300

LA BAJAMAR

Adirane regresa a la casa familiar de su pueblo junto a la ría, en el norte del País Vasco, con la frágil excusa de registrar la última memoria de infancia de su abuela Ruth durante la Guerra Civil. Ha dejado atrás a su marido y a su hija de cinco años, sin siquiera una explicación, para intentar encontrar un nuevo punto de partida desde su propio pasado. En la casa vive también Adriana, su madre, con quien no se habla desde hace años. ¿Qué significa criar o cuidar de alguien bajo tres contextos históricos y políticos muy dispares y en un territorio casi permanentemente tensado? En esta novela, madres e hijas de diferentes generaciones irán tejiendo, con el ritmo y la fuerza de las mareas, una genealogía zarandeada por secretos familiares y enfrentamientos que hasta ahora las han mantenido alejadas, viviendo vidas separadas por los muros de lo que nunca se dice.
1,300
Imagen de LA BALADA DE AOTROU E ITROUN
850

LA BALADA DE AOTROU E ITROUN

Ambientada «En la tierra británica más allá de los mares» durante la Era de la Caballería, la Balada de Aotrou e Itroun habla de un Lord y una Dama bretones sin hijos (Aotrou e Itroun) y la tragedia que les sucede cuando Aotrou busca remediar su situación con la ayuda de una poción mágica obtenida de una corrigan, o hada malévola. Cuando la poción tiene éxito e Itroun da a luz gemelos, el corrigan regresa en busca de su pago, y Aotrou se ve obligado a elegir entre traicionar su matrimonio o perder la vida. Viniendo del lado más oscuro de la imaginación de J.R.R. Tolkien, La balada de Aotrou e Itroun, junto con los dos poemas más cortos de «Corrigan» que conducen a él y que también se incluyen aquí, fue el resultado de un período comparativamente corto pero intenso en la vida de Tolkien, cuando estaba profundamente comprometido con el arte celta, y particularmente el bretón, el mito y la leyenda.
850
Imagen de LA BALADA DE HOLT
1,350

LA BALADA DE HOLT

Tan inmensa y desbordante era la personalidad —y el físico— de Jack Burdette que en un momento dado ya no pudo encontrar su lugar en Holt, su pueblo natal. Tras fracasar como jugador de fútbol americano, una serie de acontecimientos le obligaron huir, dejando a la comunidad profundamente disgustada. Durante casi una década, la sombra de Jack permanece en Holt, alimentando el rencor colectivo. Pero su reaparición inesperada no trae consuelo ni reconciliación. Por el contrario, su regreso despierta una tormenta de emociones que amenaza con romper los frágiles cimientos del pueblo, y su presencia —más poderosa que su prolongada ausencia— desata una catarsis emocional que revela las profundas grietas bajo la superficie de la vida cotidiana.
1,350
Imagen de LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
900

LA BALADA DE LOS ESQUELETOS

En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto final: el de musicar, en colaboración con Paul McCartney y Philip Glass, una colección de pequeños poemas que acababa de publicar en la revista The Nation: se trataba de la Balada de los esqueletos. Inspirados en la festividad mexicana del Día de los Muertos, estos esqueletos universales reproducen y padecen los males de nuestra sociedad, ejercen y a la vez sufren el poder, dejándose el cuerpo en ello. Entre todos conforman la danza macabra del sistema de agotamiento, explotación y destrucción en que vivimos. Sus versos, tan radicales como divertidos, azote de la moral estadounidense, mantienen hoy su feroz condición de sátira carnavalesca, cobrando una sorprendente y acaso terrorífica actualidad.
900
Imagen de LA BALADA DE NUNCA JAMAS (2)
1,450

LA BALADA DE NUNCA JAMAS (2)

Después de la traición de Jacks, el Príncipe de Corazones, Evangeline Fox se promete que jamás volverá a confiar en él. Ahora que ha descubierto su propia magia, cree que puede usarla para recuperar el final feliz que Jacks le arrebató. Pero cuando se descubre una nueva y aterradora maldición, Evangeline vuelve a verse abocada a una frágil asociación con el Príncipe de Corazones. Sin embargo, las reglas han cambiado esta vez. Jacks no es el único con el que debe tener cuidado. De hecho, podría ser el único en quien puede confiar, a pesar de su deseo de despreciarlo. Haciendo estragos en la vida de Evangeline, en lugar de un hechizo de amor, hay un encantamiento mortal. Para romperlo, Evangeline y Jacks tendrán que batallar con viejos amigos, nuevos enemigos y una magia que juega con las mentes y los corazones. Evangeline siempre ha confiado en su corazón, pero esta vez no está segura de poder hacerlo.
1,450
Imagen de LA BALADA DE NUNCA JAMAS (2) (ED.LIMT.)
1,450

LA BALADA DE NUNCA JAMAS (2) (ED.LIMT.)

Despues de la traición de Jacks, el Príncipe deáCorazones, Evangeline Fox se promete queájamás volverá a confiar en el. Ahora que haádescubierto su propia magia, cree que puedeáusarla para recuperar el final feliz que Jacks leáarrebató. Pero cuando se descubre una nueva y aterradoraámaldición, Evangeline vuelve a verseáabocada a una frágil asociación con el Príncipeáde Corazones. Sin embargo, las reglas hanácambiado esta vez. Jacks no es el único con eláque debe tener cuidado. De hecho, podría seráel único en quien puede confiar, a pesar de suádeseo de despreciarlo.
1,450
Imagen de LA BALADA DEL CAFE TRISTE (BOL)
500

LA BALADA DEL CAFE TRISTE (BOL)

Bajo el título de uno de ellos, La balada del café triste, se agrupan en este libro varios de los relatos más significativos de la singular y sutil narrativa de Carson McCullers, que han accedido ya a la consideración de clásicos de la moderna literatura norteamericana y constituyen incursiones en la silenciosa, secreta y sagrada intimidad del alma de sus personajes. «Wunderkind», «El jockey», «Madame Zilensky y el rey de Finlandia», «El transeúnte», «Dilema doméstico» y «Un árbol. Una roca. Una nube» custodian esta balada de impronta inconfundible en la que la frontera entre la prosa y la poesía se disuelve con gran habilidad. Narrados con un prodigioso sentido de la construcción, los relatos de Carson McCullers alcanzan una resonancia interior que va mucho más allá de su sencilla y directa observación de la realidad. El mundo punzante, desesperanzado y profundamente poético de Carson McCullers constituye, en palabras de Edith Sitwell, el legado de «una escritora trascendental».
500
Imagen de LA BALLENA VARADA
1,350

LA BALLENA VARADA

En 1938, una ballena aparece muerta en una remota isla galesa. Para la joven Manod es tanto una fatalidad como un símbolo de lo que hay más allá de esas duras costas y que se materializa con la llegada de dos etnógrafos ingleses, atraídos por el alma salvaje y arcaica del lugar, y que le hablan de libros, de ideas, de libertad. Pero a sus crecientes temores de que la comunidad pueda estar siendo peligrosamente malinterpretada, se suma la posibilidad sombría de una nueva guerra. Profunda, elegante y cautivadora, en La ballena varada se erige un universo entero en miniatura, el de una isla convertida en espejo del mundo exterior, con sus esperanzas y desilusiones, y una mujer enfrentada a cambios irreversibles. Una novela evocadora sobre la pérdida y el autodescubrimiento que resuena con la misma fuerza que el paisaje en el que transcurre.
1,350
Imagen de LA BANDA DE LOS POLACOS
995

LA BANDA DE LOS POLACOS

En esta novela hay un viejo quiosquero llamado Borges que elucubra sobre la existencia de Dios y tiene extrañas visiones. En una de esas visiones entrevé a una banda de polacos, siete en concreto —acaso como los siete locos de Roberto Arlt—, que son polacos no porque hayan nacido en ese país, sino porque son rubios y de piel blanca en un país de gente de tez morena. Los siete polacos son siete chavales que, espoleados por la Yesi —la Polaca llamada también la Colorada porque no es rubia, sino pelirroja y la más blanca de todos—, deciden encontrar un objetivo en la vida: hacer el bien, ayudar al prójimo. Acuden entonces a la iglesia del pueblo y convencen al sacerdote —y este al obispo— para que los apoyen en su misión, y empiezan a ser conocidos como los Wojtyla. Pero este cometido, maquinado por la Yesi, oculta un plan secreto y maquiavélico que pretende vengar el motivo que originó el color de su piel y su condición de polaca.
995
Imagen de LA BATALLA DE MALDON JUNTO CON EL REGRES
995

LA BATALLA DE MALDON JUNTO CON EL REGRES

Obra sobre la naturaleza del heroísmo y la caballería durante la guerra. El poema épico La batalla de Maldon, del que solo sobrevive un fragmento de 325 versos, es considerado el último fragmento sobreviviente de la antigua poesía épica inglesa. Es el poema en inglés antiguo que más influyó en la ficción de Tolkien, además del Beowulf.
995
Imagen de LA BESTIA (BOL)
600

LA BESTIA (BOL)

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen. Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inicia una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
600
Imagen de LA BESTIA (PP 21) (BOL)
850

LA BESTIA (PP 21) (BOL)

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen. Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar. De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, una novela frenética e implacable.
850
Imagen de LA BIBLIOMULA DE CORDOBA
2,750

LA BIBLIOMULA DE CORDOBA

UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE Fines del siglo X. La muerte de Alhakén III ha dejado el califato de Córdoba en manos de Hisham II, un niño de once años. Su tutor, Almanzor, aprovecha la circunstancia para reinar en su nombre. Entre sus disposiciones destaca la quema de miles de volúmenes de la biblioteca de Córdoba. Solo se salvarán unos pocos, a lomos de una mula guiada por un ladrón y una pareja de esclavos.l guionista Wilfrid Lupano (Los viejos hornos) y el dibujante Léonard Chemineau firman en este álbum magistral una carta de amor al saber, la tolerancia y los logros de la cultura como última barrera ante el avance de los totalitarismos.
2,750
Categorías