Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ESPIRITU DE MIS PADRES
995

EL ESPIRITU DE MIS PADRES

Un juego de simetrías, de búsquedas que se solapan y de secretos de familia que son -al mismo tiempo- los de todo un país. Trece años atrás, Patricio Pron decidió contar por fin una historia que había intentado olvidar por todos los medios: la de cómo la enfermedad de su padre lo obligó a regresar a su ciudad natal –un osario, en su expresión– y de qué manera ese retorno lo confrontó no sólo con un lugar que en nada se asemejaba al que había dejado, sino también con el pasado trágico de su país y de su familia. ¿Por qué había querido desterrarlo de su memoria? ¿De qué huía? ¿No era precisamente esa huida la que lo había convertido en escritor? A partir de conversaciones en los pasillos del hospital, de fotografías familiares y de la investigación de un asesinato realizada por su padre; de filmes, artículos de prensa, sueños y recuerdos involuntarios de una intensidad devastadora, Pron reunió las piezas de un puzle en el que sus padres y él ocupaban los extremos de una historia de agitación política, violencia estatal, desapariciones y deudas. De ellas surgió un relato sobre la memoria, la verdad, la compasión y la justicia que resuena poderosamente en tiempos como los nuestros, de negación y olvido.
995
Imagen de EL ESTADO DE LA UNION
750

EL ESTADO DE LA UNION

Cada semana, Tom y Louise tienen una cita en un pub londinense antes de su sesión de terapia de pareja. Su relación parecía ir bien hasta que un desliz generó grietas y afloraron las tensiones. Ahora están intentando reconducir la situación, en un intento de salvar un matrimonio de quince años que les ha dado dos hijos. La novela, organizada en diez capítulos, reproduce los diez minutos previos a diez sesiones de terapia. Durante ese tiempo Tom y Louise conversan y observan lo que sucede a su alrededor: la gente que entra en el pub, las parejas que salen de su sesión con la terapeuta antes de que pasen ellos… El motor de la narración son esas mismas conversaciones, cargadas de agudeza, ironía y sinceridad. Una suerte de terapia previa a la terapia, en la que la pareja protagonista repasa su vida en común y habla de todo: el pasado, sus diferencias y complicidades, el sexo y el amor, las expectativas y los desengaños.
750
Imagen de EL ESTILO DE LOS ELEMENTOS
1,750

EL ESTILO DE LOS ELEMENTOS

«Novela de época, novela de amor, novela de iniciación, novela psicoanalítica, novela política, novela sobre hijos y sobre padres, novela acerca de cómo se construye un lector y no se construye un escritor, novela tristísima que da felicidad, novela feliz que da tristeza. Diría gracias, pero es una palabra chica. Igual la digo: gracias por haberla escrito. La voy a llevar en el cuerpo mucho tiempo». Leila Guerriero Un fantasma viral recorre el mundo y lo contagia sin remedio con el olvido a la vez que lo inmuniza contra toda creencia en el ayer. Y el muy paciente Land -haciendo y deshaciendo memoria- se mueve a lo largo y ancho de su propia historia y de la de quienes rodean y acorralan y jaquean su infancia y adolescencia y madurez a los largo y ancho de tres Grandes Ciudades.
1,750
Imagen de EL EVANGELIO SEGUN YONG SHENG
1,600

EL EVANGELIO SEGUN YONG SHENG

Yong Sheng vive en un pueblo cercano a la ciudad costera de Putian, en el sur de China. Discurren los primeros años del siglo XX, y su padre, artesano, fabrica unos silbatos que, atados a las plumas de las palomas mensajeras, producen maravillosas melodías cuando éstas vuelan por encima de las casas. Todo el mundo adora esos instrumentos, y esperan que el chico continúe con el oficio paterno; sin embargo, un buen día él se topa con Mary, maestra de la escuela cristiana, quien despierta su vocación y lo lleva a convertirse en el primer pastor chino de la ciudad. No será fácil, pero, tras ser obligado a casarse debido a viejas supersticiones, estudia teología en Nankín y, después de muchas aventuras, regresa a Putian para pasar un breve período de felicidad ejerciendo su ministerio en su ciudad natal. No obstante, todo cambia en 1949, con la llegada del régimen comunista de la República Popular, cuando comienza, para él y para muchos otros chinos, una era de tormento. Con su excepcional talento como narrador, Dai Sijie relata la sorprendente vida de su abuelo, uno de los primeros pastores cristianos en China, con la Revolución Cultural como telón de fondo. Conmovedora y apasionante historia de amor y traición, tolerancia y felicidad, El evangelio según Yong Sheng es también un himno a la belleza de la creación lleno de descripciones poéticas, escenas inolvidables y personajes coloridos.
1,600
Imagen de EL EXCLAUSTRADO
1,350

EL EXCLAUSTRADO

A sus setenta y dos años, Juan Cabrera vive prácticamente enclaustrado con sus libros en un pequeño piso del barrio de Argüelles. No es algo nuevo para él. Durante años estuvo confinado en un convento benedictino, del que salió con un indulto especial de exclaustración para un profeso de votos perpetuos. En el claustro ya no lograba escuchar a Dios, pero quizá su salida también se vio influenciada por la denuncia que hizo de tres novicios a los que descubrió en una situación impropia, o al menos entonces eso le pareció. Alejado de la familia, Cabrera recibe un día la visita de su sobrino Jaime, quien, poco después, propicia el encuentro entre su tío y Antón Rubial, uno de los novicios expulsados por la acusación del exmonje. Tras dejar la orden, Rubial rehízo su vida y se casó con Petri, con quien mantiene una relación complicada.
1,350
Imagen de EL EXILIO Y EL REINO (BOL)
950

EL EXILIO Y EL REINO (BOL)

El último libro de ficción publicado en vida de Albert Camus, una colección de seis fabulosos relatos signados por la búsqueda del sentido vital. Los relatos de El exilio y el reino (1957) constituyen la última obra narrativa que publicó Albert Camus antes de su intempestiva muerte en 1960. Ambientados en diversos escenarios, desde un campamento nómada en el desierto argelino hasta un barrio acomodado de París o un pueblo de Brasil, todos se centran en personajes que se hallan privados de un reino personal y se enfrentan a distintos tipos de exilio literal o figurado. Sin embargo, el conjunto defiende la fraternidad y la búsqueda de un horizonte etico que nos preserve del nihilismo social, en consonancia con otros libros de madurez del autor como La caída o El hombre rebelde.
950
Imagen de EL EXPEDIENTE DEL NAUFRAGO(60.ANIV.ALFA)
1,250

EL EXPEDIENTE DEL NAUFRAGO(60.ANIV.ALFA)

Un hallazgo puede cambiar nuestra existencia y, a veces, hasta el sentido de nuestra vida. Fermín Bustarga encuentra, entre los legajos del Archivo Municipal donde trabaja, un mensaje que surge en el tiempo como la botella que arriba a la playa. El hallazgo será el acicate de una larga y comprometida indagación llena de encuentros y descubrimientos, donde poco a poco se verá prisionero de la red que tanto tiene que ver con sus propias quimeras y ensoñaciones. De lo real y cotidiano a lo extraordinario y extravagante hay un camino que se pierde por los territorios más secretos y alucinados de la ciudad donde vive: como si al otro lado de los paisajes convencionales latiese un universo desquiciado, lleno de desmedidas pasiones, plagado de aventuras y misterios. El delirio de la creación artística, la imaginación devastadora, la realidad como limitación y cárcel de nuestro cuerpo y nuestro espíritu, la ansiedad y el desafuero de los vividores, el sentimiento del fracaso, son pautas de reflexión en el destino de Fermín, que se mira en el espejo turbio de sus emociones. El expediente del náufrago es una de las fábulas más personales e importantes de Luis Mateo Díez. En ella, personajes y atmósferas confluyen con inusitada intensidad en una invención tan humorística como patética.
1,250
Imagen de EL EXTRANJERO (AR) (BOL)
850

EL EXTRANJERO (AR) (BOL)

Publicado en 1942, cuando la Segunda Guerra Mundial asolaba Europa, El extranjero retrata la vida en Argel de un joven oficinista llamado Meursault. Sus días transcurren entre personajes turbios y rutinas primarias, sin que lo perturben siquiera la muerte de su madre o el amor de una muchacha. Pero, cuando comete un asesinato impulsivo, Meursault descubre que la sociedad está dispuesta a condenarlo no solo por ese acto aberrante, sino por su vida ajena a todo. Narrada en un estilo a la vez parco y lírico, la novela captura con maestría el absurdo del hombre moderno, un extraño que no encuentra el sentido en su paso por el mundo.
850
Imagen de EL EXTRANJERO (BOL)
850

EL EXTRANJERO (BOL)

Publicada originalmente en 1942, El extranjero es la primera novela de Albert Camus y una de sus obras más emblemáticas. Ahora con nueva traducción al español de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, este libro capital para la cultura del siglo XX transcurre en Argelia y narra la anodina vida de Meursault, un joven oficinista que vive en perpetua apatía. Cuando recibe la noticia del fallecimiento de su madre, la encaja con la mayor impasibilidad. Obligado a abandonar la capital y viajar para asistir al funeral, Meursault desea que la ceremonia sea breve para regresar a su casa. Esa indiferencia existencial marca sus días, avanzando sin reaccionar a la muerte de su madre, al afecto de su amada y ni tan siquiera a un crimen que cometerá con idéntica desidia, incapaz de ver el alcance moral de sus actos. Camus retrata magistralmente la indolencia del hombre del siglo XX, un hombre que no encuentra su lugar, extranjero en su propio mundo. Este personaje escéptico y desapasionado que ha abandonado su condición de sujeto autónomo sigue siendo hoy un imprescindible referente literario y existencial.
850