Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL MENTALISTA (BOL)
850

EL MENTALISTA (BOL)

Atrévete a descubrir la verdad. En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja. La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo. Con la aparición de un nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector.
850
Imagen de EL MERCADER DE LIBROS (BF) (BOL)
600

EL MERCADER DE LIBROS (BF) (BOL)

Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón. Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros. El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre. Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.
600
Imagen de EL MERCADER DE LIBROS (LI) (BOL)
650

EL MERCADER DE LIBROS (LI) (BOL)

Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón. Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros. El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre. Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.
650
Imagen de EL MESIAS DE DUNE (2) (FG) (TD) (LI)
1,400

EL MESIAS DE DUNE (2) (FG) (TD) (LI)

Arrakis, también llamado Dune: un mundo desierto en pos del sueño de convertirse en un paraíso, cuna de mil guerras que se han extendido por todo el universo y de un anhelo mesiánico que intenta alcanzar el sueño más antiguo de la humanidad... Paul Atreides: un personaje mítico, perturbado por la cercana presencia de una sombra dominante: su hermana Alia. Y frente a ellos, los grandes intereses económicos, políticos y religiosos que sacuden los espacios interestelares: la CHOAM, la Cofradía espacial, el Landsraad, la Bene Gesserit... Todo ello, y mucho más, conforma esta segunda entrega de «Dune»: un fresco impresionante y una obra cumbre de la imaginación.
1,400
Imagen de EL METAL PERDIDO  (WAX & WAYNE 4)
1,400

EL METAL PERDIDO (WAX & WAYNE 4)

El futuro de Scadrial pende de un hilo en la conclusión de la segunda era. Waxillium Landra lleva años intentando dar caza a la organización conocida como el Grupo. Y cuando Marasi y Wayne encuentran un alijo de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. Wax descubre un explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprende que el Grupo ya debe de tenerlo en su poder. Por si fuera poco, un kandra inmortal le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de un nuevo dios, Trell. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.
1,400
Imagen de EL METAL PERDIDO (MISTBORN 7) (BOL)
995

EL METAL PERDIDO (MISTBORN 7) (BOL)

El futuro de Scadrial pende de un hilo en la conclusión de la segunda era. Waxillium Landra lleva años intentando dar caza a la organización conocida como el Grupo. Y cuando Marasi y Wayne encuentran un alijo de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. Wax descubre un explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprende que el Grupo ya debe de tenerlo en su poder. Por si fuera poco, un kandra inmortal le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de un nuevo dios, Trell. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.
995
Imagen de EL MIEDO DEL LOBO
995

EL MIEDO DEL LOBO

El soldado ha visto mucho: motines terroristas, punas inhóspitas, fronteras sinuosas. En esta experiencia descubre el motivo para convertirseen escritor. Tiempo después, recibe el mensaje de un desconocido, Aquiles, quien le pide que lo escuche. Aquiles era un niñocuando fue secuestrado por Sendero Luminoso. Vivía en una pequeña comunidad en el río Perené de la cual fue arrancado e incorporadoa la gran masa. Durante años será empleado como fuerza de trabajo, sometido a abusos y humillaciones, aislado, adoctrinado,deshumanizadoy transformado en parte de una maquinaria de violencia ideológica.En medio de la pesadilla de su vida, Aquiles se aferra a un sueño de fuga: huir de sus captores, hallar a su familia, ser libre. El miedo del lobo es una historia real. Los años de sujeción del protagonista reproducen, a escala mayor, la violencia a la quefue sometido todo un país, sumido aún en tensas disputas internas.Raptos,saqueos, vejaciones, crímenes, hambre, soledad, desesperanza. ¿Se puede atravesar el infierno y salir con el alma limpia?
995
Imagen de EL MILAGRO DE ESPAÑA
995

EL MILAGRO DE ESPAÑA

Al estallar la Guerra Civil española, Erika y Klaus Mann, jóvenes y claramente antifascistas, ya vivían en el exilio. Como alemanes, además, se sintieron especialmente implicados con una contienda en la que los militares sublevados recibían ayuda militar de Hitler y Mussolini y con una población que, pese al hambre y la guerra, luchaba con firmeza por la democracia. Y, convencidos de la necesidad de contarlo todo, viajaron a España entre el 23 de junio y el 14 de julio de 1938. De esa estancia nacen estas crónicas que aquí recogemos bajo el título de El milagro de España. Los hermanos Mann visitarán la retaguardia, pero también diversos frentes de guerra, como el del Ebro, en Cataluña, o, en Madrid, los de El Jarama y la Ciudad Universitaria, en cuya Facultad de Filosofía se combatió metro a metro, y no olvidarán conversar con periodistas, políticos, escritores e incluso con gentes anónimas o combatientes republicanos. Y, con mirada crítica y aguda, reaccionan en sus escritos para, de manera emocionada, exponer el valor de esos soldados y esa población civil que pese a todo cree en la República y en un futuro mejor, en la solidaridad, el esfuerzo y la cultura. Por eso sus textos son claros, vívidos y deslumbrantes, igual que la realidad que viven, dual, antagónica y complementaria, a caballo entre la condena y la admiración. Ahora, al fin, con este El milagro de España podemos disfrutar de todas esas crónicas que Klaus y Erika, los hijos del ya por entonces Premio Nobel Thomas Mann, escribieron sobre la contienda. Y lo hacemos, además, de la mano de tres especialistas en los autores y la cultura alemana: Ana María Pérez, Isabel García Adánez y Carlos Fortea.
995
Imagen de EL MINISTERIO DEL DOLOR
995

EL MINISTERIO DEL DOLOR

Ugrešic habla por experiencia propia de los horrores de la pérdida y el desarraigo, y conjura en una novela devastadora todos los demonios de la guerra. Yugoslavia está sumida en la guerra civil, sus ciudadanos huyen del país en masa y Tanja Lucic se refugia en la universidad de Ámsterdam, donde enseña lengua y literatura serbocroata. La mayoría de sus alumnos son exiliados como ella y, como ella, se encuentran sumidos en una lucha desesperada contra el miedo, la confusión y el desamparo que los ha acompañado desde que cruzaron la frontera. Consciente de que sus dificultades académicas tienen mucho que ver con el desarraigo causado por la guerra, Tanja aborda cada clase como una excavación arqueológica en las ruinas de su aniquilada identidad nacional: un intento desesperado de sacar de nuevo a flote una herencia cultural común, de reconciliarse con un pasado que no les permite vivir en el presente. Ugrešic emprende una reflexión terapéutica sobre la naturaleza de la guerra, el lenguaje y el desplazamiento, y describe con afilada precisión la dificultad de seguir adelante en un mundo reducido a cenizas.
995