Lacrónica sería un «grandes éxitos» de Caparrós, una compilación de sus mejores crónicas, si no fuera porque allí, además, el autor cuenta su historia en el periodismo y reflexiona sobre cómo escribe lo que escribe, cómo piensa lo que piensa, cómo se hace lo que hace. Entre recuerdos de su primer jefe, Rodolfo Walsh, y de su último maestro, Tomás Eloy Martínez, Caparrós da una lección de escritura de la no ficción que las facultades de periodismo de España y América Latina ahora emplean para enseñar esta materia.
Todo lo que usted siempre -o nunca- quiso saber sobre Lacrónica, ese extraño género del periodismo que empezó a poner por escrito el continente americano y tiene el don de permitirse la duda, brilla en esta obra que, casi sin querer, se volvió ineludible.
ELLA NO QUIERE SEGUIR LAS REGLAS
ÉL ESTÁ DISPUESTO A ENSEÑARLE LAS SUYAS
ES HORA DE LIBERARSE DEL CORSÉ
«Una novela capaz de incendiarnos de pasión.»
WOMAN
Lady Emma, la menor de los Milford, no es como las demás señoritas de la alta sociedad londinense. A ella no le interesan los bailes, el cortejo ni contraer matrimonio con un hombre adecuado pero seguramente aburrido. Lo que Emma quiere es permanecer soltera para tener el control absoluto de su vida y disfrutar de ella en todos los sentidos.
Sir Hugh Barrymore acaba de regresar de la guerra para ponerse al frente de una de las ramas del negocio familiar. Aspira a llevar una existencia sencilla y alejada de los peligros, hasta que se cruza con un peculiar joven en un club masculino. Sin embargo, no tardará en darse cuenta de que ese joven es en realidad una enigmática mujer disfrazada de hombre.
Aunque ninguno de los dos contaba con dejarse arrollar por una pasión desmedida, pronto la atracción entre Emma y Hugh será inevitable y ambos se debatirán entre lo que sienten y lo que desean para sus vidas. Mientras tanto, las cartas de la misteriosa lady Minerva animan a Emma a buscar al hombre perfecto para ella. ¿Es posible que, a pesar de sus convicciones, lo tenga más cerca de lo que imagina?
El urogallo, el lagarto gigante de El Hierro, el lince ibérico, el desmán del Pirineo, la ballena vasca, el bucardo… Siguiendo el rastro de animales simbólicos aunque difíciles (o imposibles) de ver, se puede penetrar en la idiosincrasia de las poblaciones que los tienen como referencia. Este proyecto apunta a la geografía española para, a través de algunos animales tan emblemáticos como esquivos, adentrarse en la naturaleza más salvaje del país y en la relación que los españoles tienen con ella.
Tarde o temprano tenía que ocurrir. Desde que Viracocha se le apareció a su antepasado, todos sabían que algún día llegarían sus hijos, seres blancos, barbados, superiores en todo a ellos mismos. Ese día tendrían que postrarse a sus pies y poner su propia vida en sus manos, pues ni el mismo Sol podría oponérseles.
En la aldea medieval de Lapvona, el pequeño Marek vive en la más absoluta pobreza con su padre Jude, viudo, devoto y agresivo. Cojo, con la cara deforme y una concepción distorsionada de la realidad, Marek solo halla consuelo en su temor de Dios y en sus visitas a Ina, una anciana con saberes ocultos que vive alejada del mundo. Cuando una muerte violenta lo sitúa en el epicentro de la vida palaciega, Marek pasa a convertirse en un auténtico aristócrata dentro de la corte del corrupto y ensimismado señor feudal que gobierna Lapvona. Sin embargo, su nuevo estatus se verá amenazado por la llegada de una misteriosa mujer embarazada, de rasgos sospechosamente similares a los suyos.
En plena Guerra Civil española, el joven medico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como heroes en Chile -ese "largo petalo de mar y nieve", en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias decadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: "si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran".
LA MAGISTRAL NOVELA DE ISABEL ALLENDE
ÉPICA, AMOR, DESTINO, COMPASIÓN
350.000 EJEMPLARES VENDIDOS
En plena Guerra Civil española, la pianista Roser Bruguera y el médico Víctor Dalmau, ambos jóvenes e intrépidos, se ven obligados a abandonar Barcelona, cruzar los Pirineos y exiliarse en Francia. En busca de la libertad que no han tenido en su tierra, embarcan luego en elWinnipeg, un navío fletado por Pablo Neruda en nombre del gobierno chileno para llevar a más de dos mil españoles a Valparaíso. Recibidos como héroes en Chile #ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta#, Roser y Víctor se integran plenamente en la vida del país. Pero unas décadas después el golpe de Estado contra Salvador Allende volverá a enfrentarlos al desarraigo.
Anna está furiosa: con su madre, con su vida, con su tesina y, sobre todo, con el profesor que se la dirige, que lleva un año intratable. Cuando aparece asesinado, todo apunta a una venganza. ¿Es Anna la culpable?
Søren, el policía que investiga el crimen, le concede el beneficio de la duda a cambio de que la joven le ayude a desentrañar las macabras circunstancias del caso y a desembrollar las intrigas de los círculos científicos, un mundo en el que todos están dispuestos a todo a cambio de prestigio y poder.
De pronto, Anna se encuentra inmersa en una enmarañada pesadilla. Son muchos los hilos que conducen hacia su estudio sobre la historia de los dinosaurios, pero más los que enredan su propia vida...
¿SON LOS SUEÑOS ALAS O RAÍCES?
El sueño de Kelly era escribir, y lo alcanzó con 16 años al publicar su primera novela, Nuestro Big Bang.
El sueño de Graham tenía que ver con el hielo en todas sus formas, y llegó de la mano del hockey al estrenarse como jugador estrella del Boston Bruins antes de acabar el instituto.
Pero Kelly entra en bucle en su escritura y no consigue dar con la idea para su próxima novela. Y Graham se lesiona en un partido y queda a la espera de una operación crucial que decidirá el futuro de su carrera.
Un callejón sin salida para los dos que se abre cuando Kelly, que necesita el dinero, acepta la propuesta de escribir la biografía de Graham Scott. Graham acepta conocerla y piensa que será la primera y última vez que vea a la rubia de ojos grandes, porque no tiene ninguna intención de que ni ella ni nadie escriba su puñetera biografía. No está acabado.
Aunque ambos creen saber quién es el otro, entre entrevistas, paseos por el TD Garden, partidos de hockey sobre hielo, bordados de colores, libros y tatuajes ridículos descubren que son mucho más que la escritora en crisis y el irritante deportista de élite lesionado.
Kelly ya nunca verá igual a los insectos.
Graham lee maravillado la primera novela de Kelly.
Y empieza a surgir una nueva pregunta: ¿son los sueños alas o raíces?