Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA MUSICA DEL HAMBRE
1,350

LA MUSICA DEL HAMBRE

EthelBrun es hija de un matrimonio de exiliados, el formado por Justine y Alexandre, un hombreapuesto e inquieto que dejómuyjovenla islaMauricio y que, en el alegre París de los añosveinte y treinta, se dedica a dilapidar suherencia en negociospocorecomendables. En suinfancia, Ethelsólodisfrutadurantesuspaseos por la ciudad con sutíoabuelo, el excéntricoSamuelSoliman, que sueña con vivir en el pabellónde la India francesa construido para la Exposición Colonial. Ya en la adolescencia, Ethelconoceráalgoparecido a la amistad de la mano de Xenia, una compañera de colegio, víctima de la Revoluciónrusa y que vive casi en la pobreza. Laexistencia de Ethelempieza a tambalearsecuando, en las comidas que supadreofrece a parientes y conocidos, se repite cada vezmás a menudo el nombre de Hitler. Serán las primerasseñales de lo que amenaza a la familiaBrun: la ruina, la guerra, pero, sobre todo, el hambre. Esomarcará el despertar de la jovenEthel al dolor y al vacío, perotambién al amor, en una novela en torno a los orígenesperdidos, durante una época que culminó con un Apocalipsis anunciado.
1,350
Imagen de LA MUSICA DEL MAL (OF2)
500

LA MUSICA DEL MAL (OF2)

Nápoles, 1900. Fabio, el dueño del teatro Dellanotte, parte de viaje por un año, y encarga a sus dos hijos: Adriano, violonchelista ciego, y Carlo, la responsabilidad de regentar el teatro de la ópera. Pero tras su partida, todo va a cambiar. Sus hijos, aunque Carlo está casado, se enamoran de la misma misteriosa mujer. Su esposa desarrolla aficiones que no imaginaría. Y un sanguinario asesino en serie se dedica a matar en el teatro, siguiendo las pautas de un antiguo manuscrito que narra la vida de Diane, la criada muda de la envenenadora marquesa de Brinvilliers, en el París del Rey Sol. Para atraparlo, recibirán la ayuda de Gianni Leone, colaborador del fundador de la escuela italiana de antropología criminal Abele de Blasio. Se valdrá de sus nuevos, pero aún no probados, métodos científicos, para lograrlo… ¿o no? "Un mismo principio puede curar o matar, que no es otra cosa que sanar de la vida".
500
Imagen de LA MUY CATASTROFICA VISITA AL ZOO
1,400

LA MUY CATASTROFICA VISITA AL ZOO

Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.
1,400
Imagen de LA NATURALEZA DE LA BESTIA (GAMACHE 11)
995

LA NATURALEZA DE LA BESTIA (GAMACHE 11)

En La naturaleza de la bestia, la undécima entrega de la popular y aclamada serie dedicada a Armand Gamache, el ex inspector jefe de homicidios de la Sûreté du Québec debe abandonar su tranquila vida de jubilado en Three Pines para investigar la desaparición de un niño. El caso destapa una serie de sucesos que conducen a un asesinato y que, a su vez, nos guían hasta un antiguo crimen: a lo mejor el monstruo que hace veinticinco años llegó a Three Pines y sembró la desgracia entre la población ha regresado. Con su maestría habitual, Penny aborda el lado más oscuro de la naturaleza humana a través del inexorable dilema moral que supone creer o no creer las fantasías del chico Laurent Lepage, a sabiendas de que la maldad anida incluso en los lugares más inesperados.
995
Imagen de LA NATURALEZA SECRETA DE LAS COSAS
995

LA NATURALEZA SECRETA DE LAS COSAS

Una hija y un padre; dos vidas, una desaparición y un accidente. Una novela deslumbrante sobre la huida, la pérdida y la familia. «Va a chocar, va a perder el control del automóvil y va a embestir las vallas que separan la carretera del bosque y de los secretos que éste oculta, pero Olivia aún no lo sabe; no tiene idea de lo que va a sucederle en un momento, cuando un recuerdo de una intensidad desusada la asalte, rompa sobre ella como una ola y la arrastre consigo.» ¿Quiénes somos realmente? ¿Qué nos convierte en las personas que creemos ser y qué sucede cuando lo que pensábamos que éramos deja paso a otra cosa? ¿Cuál es la naturaleza secreta de las cosas de este mundo? Olivia se dirige a Mánchester. Y lo que recordará es algo que olvidó que sabía sobre su padre, quien desapareció cuando ella tenía catorce años. Olivia es actriz. Edward Byrne era artista visual; cuando se marchó, dejó cientos de preguntas sin respuesta, pero ninguna evidencia, ninguna certeza, ningún cadáver... ¿Por qué sentimos a veces un deseo irreprimible de huir y dejar todo atrás? ¿Qué sucede cuando nuestra aspiración a ser verdaderamente libres se enfrenta a nuestra incontenible necesidad de consuelo? Patricio Pron, uno de los escritores fundamentales de la narrativa actual en lengua española, se estrena en Anagrama con una novela sobre la familia, la huida, la pérdida y sus paradójicas ventajas; sobre la impostura, la vocación, el miedo al futuro y la posibilidad de que el sentido profundo de las cosas de este mundo se encuentre en las historias que nos contamos. Una magnética y singular narración detectivesca sobre esos misterios que son parte de nuestra naturaleza más secreta.
995
Imagen de LA NAVE DE LOS LOCOS
1,350

LA NAVE DE LOS LOCOS

Esta narración puede ser leída como una huida, una yuxtaposición de historias de viaje: el de Vercingétorix a campos de concentración, el de un grupo de judías embarazadas a una clínica de abortos, el de Glaucus y Artemius o el de Equis, viajero infatigable, condenado a la errancia, cuyo desarraigo no le da derecho ni a un nombre, que busca en cada nuevo territorio el hogar que nunca alcanza. En resumen, una lograda metáfora del exilio, que sufrió la propia autora, y de las corrientes migratorias que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad.
1,350