Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar.
Una soltera: Con dos trabajos y dos hijos, Jess Thomas hace lo que puede para sobrevivir... Y a veces se ve obligada a correr riesgos que no debería.
Una familia caótica: Su peculiar hija Tanzie es extraordinaria con los números, pero sin ayuda nunca tendrá la oportunidad de demostrarlo, y Nicky, su hijastro adolescente, no puede enfrentarse solo a los abusones de su colegio.
Un atractivo desconocido: A sus vidas llega Ed Nicholls, un hombre cuya situación es un desastre absoluto y que tiene todo el tiempo del mundo. Sabe lo que es estar solo. Y quiere ayudar.
Una irresistible historia de amor: Uno más uno es una novela romántica, cautivadora y nada convencional sobre dos almas perdidas que se encuentran en las más extrañas de las circunstancias.
Valeria está inmersa en una vorágine emocional. Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas. Valeria se está divorciando de Adrián y n es fácil. Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor. Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña... ...Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola. ...Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo. ...Y Nerva se levanta cada mañana con náuseas.
Además de uno de los grandes narradores del siglo XX, Hemingway fue también un extraordinario cronista. Verdes colinas deÁfricaes una obra maestra del reportaje donde Hemingway cuenta la estancia de un mes -diciembre de 1933- en África, dedicado a una de sus grandes pasiones: la caza mayor. La luz africana, el paisaje febril, la excitación y la tensión que produce la cinegética se convierten para el autor en motivos de reflexión que van mucho más allá del safari y la simple narración turística. Como siempre, Hemingway logra elevar la anécdota a la categoría de mito, explorar la condición del hombre a través de sus instintos más primarios y, en definitiva, indagar en torno a la eterna cuestión de la muerte, el deseo y la supervivencia.
Vidas rebeldes: En los crudos alrededores de Reno, la «capital mundial del divorcio», confluyen cuatro almas perdidas: la bella Roslyn, que nunca se ha sentido verdaderamente parte de nada ni de nadie, y tres hombres desarraigados que vagan por aquellas tierras subsistiendo con el poco dinero que obtienen de participar en rodeos o cazar caballos salvajes. A lo largo de esta intensa y emocionante historia, los cuatro descubrirán que la libertad tiene su precio, y el corazón, sus leyes. Vidas rebeldes es la novela que Arthur Miller escribió para guiar a la cámara y que más tarde llevó a la gran pantalla en un filme protagonizado por Marilyn Monroe. El resultado es un género de difícil clasificación, que prefigura perfectamente la película al tiempo que ofrece la intensidad narrativa que sólo puede salir de la pluma de un escritor.
En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió Conde ha sido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político,
Conde entra en un mundo en descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea.