Isaak Bábel nació en Odesa cuando esta era una ciudad con un importante gueto judío. Sus historias relatan la vida en este puerto en los últimos días del imperio ruso. Gánsteres, prostitutas, mendigos, contrabandistas aparecen en sus páginas: nadie escapa al agudo análisis de la pluma de Bábel. Desde los cuentos de la crueldad magnética de Benia Krik, infame jefe de la mafia y uno de los grandes antihéroes de la literatura rusa, hasta el devastador relato semiautobiográfico de un joven judío atrapado en un pogromo, esta colección de historias es considerada una de las grandes obras maestras de la literatura rusa del siglo xx.
Los cinco cuentos reunidos en este libro, que fueron ganadores de los Premios Locus y Endeavour en 2002, exploran y extienden el mundo creado en las Historias de Terramar. El volumen también contiene un ensayo sobre los habitantes, las lenguas, la historia y la magia de Terramar. Esta aclamada continuación del reino mágico de Terramar confirma a Ursula K. Le Guin como una de las más brillantes escritoras de nuestro tiempo.
Los más bellos cuentos de la tradición japonesa en una exquisita edición ilustrada a todo color. navegador) Una cuidada selección de los cuentos japoneses más célebres narrados con delicadeza y encanto para deleitar tanto a pequeños y como a grandes lectores. La presente edición reúne las dos antologías de relatos nipones escritas por Teresa Peirce Williston en 1904 y 1911, respectivamente, e ilustradas a todo color por Sanchi Ogawa. Toda la imaginación, la poesía y la magia de Japón se encarnan en esta colección de cuentos que han sido atesorados durante cientos de años por los niños japoneses sin perder un ápice de su cautivadora belleza. Una obra imprescindible para los amantes de Japón, los mitos, las leyendas y los cuentos tradicionales.
Hector Hugh Munro escribió, bajo el seudónimo Saki, algunos de los mejores relatos de la época eduardiana. En esta recopilación presentamos 15 muestras magistrales del talento descomunal del escritor británico. En cada relato se percibe su querencia por las situaciones absurdas, el hábil equilibrio entre humor negro y terror desasosegante, el cínico retrato de personajes y la implacable burla de las señas de identidad británicas. Disfruten y déjense ilustrar por de la mano de esta figura clave y mordaz de la literatura humorística inglesa de principios del siglo XIX.
«Exquisita y poderosa hasta lo letal, como un caramelo venenoso.» Mariana Enriquez Shirley Jackson, autora de obras maestras como La maldición de Hill House y Siempre hemos vivido en el castillo, firmó también numerosos relatos; no solo «La lotería» (1948), cuya célebre aparición en The New Yorker causó tanto revuelo y que, durante décadas, fue la única obra verdaderamente conocida de una autora por lo demás relegada, durante largo tiempo, a los rincones del «género» (llámese horror gótico o terror).