NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA DEL PERFUME
1,600 1,280

HISTORIA DEL PERFUME

Desde el rey Salomón a Luis XV, perfumarse ha sido esencial, consustancial al ser humano, bien como símbolo de poder y estatus, bien como medicina o afrodisiaco, más allá de sus connotaciones religiosas. Es complejo datar su origen, pero sí se puede deducir su función principal: el culto. El buen olor siempre ha sido lo opuesto al hedor propio de la muerte y la enfermedad. La combustión del incienso o sahumerio, perfume primitivo por excelencia, embajador de la fe, ubicuo y transcultural, demarcaba el espacio sagrado generando una atmósfera emotiva que invitaba a elevarse más allá de la conciencia para comunicarse con lo divino. Desde el sintoísmo al budismo, del hinduismo al islam, esa inmanencia espiritual siempre fue definida por la fragancia. Esta obra pretende surcar la historia analizando diferentes culturas para desenmarañar sus raíces perfumadas, desde los óleos sagrados egipcios y las hedónicas composiciones árabes e indias hasta las primeras moléculas de síntesis del XIX que impulsaron la democratización del perfume, para eclosionar en el XX, cuando la moda se alió a la fragancia “de autor” para sellar su compromiso imperecedero.
1,600 1,280
Imagen de HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
1,550 1,240

HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL

¿Crees conocer completamente el pasado del Imperio español? Este libro revela hechos inéditos, héroes olvidados y triunfos menospreciados que han quedado en las sombras de los acontecimientos. En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranjeras. Adéntrate en historias nunca antes contadas: un franciscano cuyo ingenio político desafió a reyes y papas, estrategas militares cuyas tácticas revolucionaron la guerra en su tiempo, y visionarios que desde Salamanca extendieron su influencia hasta el Nuevo Mundo. Descubre cómo la lengua y la cultura españolas se entrelazaron con destinos globales, moldeando el futuro de continentes enteros. Con un enfoque meticuloso y apasionado, el autor va más allá de los manuales de historia para ofrecer una visión exhaustiva y matizada del legado imperial español. Las páginas de este libro están impregnadas de un profundo respeto y una nueva valoración de los aportes españoles al mundo, desde las artes y la ciencia hasta el gobierno y la ley.
1,550 1,240
Imagen de HISTORIA ROMA FUNDACION. XXI-XXV
1,450 1,160

HISTORIA ROMA FUNDACION. XXI-XXV

Tito Livio es el único de los grandes historiadores de Roma que se mantuvo alejado de la vida pública. Eso le permitió dedicarse varias décadas a escribir su gran obra Historia de Roma (Ab urbe condita). Este monumental proyecto constaba de ciento cuarenta y dos libros, de los cuales solo se conservan treinta y cinco. La parte que ha llegado hasta nosotros refleja los mejores momentos de la Roma heroica con una prosa de innegable encanto en la que se exaltan las virtudes republicanas y el amor por la libertad. Perdidos los libros XI a XX, el cuarto volumen de Historia de Roma en la Biblioteca Clásica recoge los libros XXI-XXV. En ellos, el autor va a «narrar por escrito la guerra más memorable de cuantas se llevaron jamás a cabo», es decir, la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a las dos grandes potencias del Mediterráneo: los cartagineses capitaneados por Aníbal, y los romanos.
1,450 1,160
Imagen de HISTORIA(S) DEL SIGLO XX
1,955 1,564

HISTORIA(S) DEL SIGLO XX

Historia(s) del siglo XX es una mirada a una época que se mueve en la fina línea que separa la ficción de la no ficción: esos espacios en los que personajes anónimos pudieron ser testigos o formar parte de hechos esenciales de ese siglo pasado. De este modo, con esa óptica, asistimos de una manera comprensible y cercana a lo que sería la cocina de la historia. Y sin obviar una rigurosa documentación a la hora de relatar cada hecho y perfilar a cada personaje histórico para atraer a los lectores con una narración viva, subjetiva y próxima. Cuatro relatos por cada una de las décadas de la centuria, tocando la ciencia, el arte, la literatura, la guerra y la política, en todo el mundo en general y en España en particular.
1,955 1,564
Imagen de HISTORIAS DE CATHALIAN 3. HIJAS DEL NUEV
1,350

HISTORIAS DE CATHALIAN 3. HIJAS DEL NUEV

Lo último que Ziara esperaba averiguar en Lithae es que el futuro de Cathalian está en sus manos. Menos aún descubrir el lazo que la une a su mayor enemigo. El tiempo se agota y la guerra se avecina, pero sabe que mientras la sombra del rey Dowen se cierna sobre el reino, no habrá libertad posible en Cathalian. Ziara se esforzará por cumplir su misión y hacer justicia. En su lucha, contará con la ayuda de nuevos e inesperados aliados y, por supuesto, con el amor y apoyo de Redka, aunque puede que el destino tenga planes desconocidos para él...
1,350
Imagen de HISTORIAS EN MONTEBELLEZA
500 400

HISTORIAS EN MONTEBELLEZA

En un pueblo imaginario llamado Montebelleza ocurren cuatro historias con una conexión sutil. Un barbero deprimido que se aferra a un pasado rígido; una actriz y titiritera atrapada en las dudas de su inminente partida a otro país; Una madre que recuerda a su “Coquito”, un narcotraficante con muchos dolientes y pocos amigos; un hombre de setenta años que se niega a aceptar su vejez. Estos personajes y hechos son los motores de un imaginario narrativo impregnado de melancolía, onirismo e intriga, donde lo cotidiano se torna asombroso para evocar la compleja existencia del ser humano.
500 400