Desgarro, memoria y emoción… tres secretos vitales de esta poesía febril, donde la nostalgia no es solo evocación, sino ente poderoso que interpela y domina. El sujeto lírico, siempre doliente e íntimo transforma la ausencia en imagen y el amor perdido en herida poética.
La poeta oscila entre mostrarse y ocultarse, como si anhelara ser descubierta sin dejar de proteger su misterio. Esa dualidad recorre todo el libro, donde cada poema tiende un puente entre la sombra y el deseo, la herida y la esperanza, el amor y su contra… yin y yang de pulsaciones cósmicas, batalla radical, cohesión y lucha de contrarios que alimenta equilibrios y sostiene universos…
Oscura, pero encendida, esta poesía revela un corazón que se resiste a olvidar, una voz que conjura la esperanza desde cualquier confín y abraza a plenitud, como a un amante, a la contradicción, allí donde lo que se pierde deja huella, y aquello que persiste se transforma en canción.
Rafael J. Rodríguez Pérez
Desde el debut de Leonard Cohen, cuando su miedo escenico le impedía terminar "Suzanne", hasta la icónica caída del abrigo de visón de ArethaFranklin en el Kennedy Center mientras Barack y Michelle Obama aplaudían efusivamente. En Sostener la nota, el legendario director de la revista The New Yorker, David Remnick, reúne sus escritos sobre algunos de los músicos, compositores e interpretes más famosos del mundo con vocación de entender cómo han pervivido en el tempo y en el tiempo las mayores y más populares voces del último siglo en Estados Unidos.
Ganador de un premio Pulitzer por La tumba de Lenin, Remnick toma como hilo conductor las fulgurantes y longevas carreras de los mayores iconos musicales del planeta (Patti Smith, Mavis Staples, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Buddy Guy…) para entregar una reflexión magistral sobre el exito, el fracaso, el estrellato, el relevo generacional y el ocaso profesional. Este bestseller, que recoge con gracia
Una tierna y entrañable historia sobre un terrible TROL horrorosamente adorable.
Debajo del puente, muy cerca del río, se esconde una criatura que disfruta haciendo ruido. Hasta que una sorda conejita le hace reflexionar: «¿Y si no es tan divertido herir a los demás?» Pero antes de poderse reconciliar, una lección importante deberá aceptar: si con el resto se quiere amigar, a sí mismo tendrá que amar.
«Vas a sanar. Porque te ríes con el alma, porque eres de corazón noble, porque la vida tiene algo aún mejor esperando por tí. Porque lo mereces. Y porque a pesar de todo, brillas hasta con el alma rota»
¡URGENTE!
¡Buscamos las mentes más curiosas e ingeniosas!
DEJA LO QUE ESTÉS HACIENDO:
¡Hay misterios que resolver! Acompaña a nuestros cuatro aspirantes a detective a investigar cada uno de sus casos. Te presentamos a la atrevida Julia, a la cerebrito Olivia, al astuto Lucas y al inolvidable Félix Felínez, un gato monísimo.
Encuentra las pistas, descifra los códigos secretos y descubre a los culpables resolviendo estos 40 misterios.
¡TÚ debes liderar este equipazo durante el mayor caso de todos! Para ello, deberás usar todo tu ingenio y deducción.
¿TIENES TODO LO NECESARIO PARA CONVERTIRTE EN DETECTIVE JÚNIOR?
Los terribles asesinatos en serie del conocido como Asesino Otaku, el impactante crimen de Nevada-Tan —que con solo once años degolló a su compañera de clase— o los atentados de cultos homicidas como el orquestado en el metro de Tokio por Shōkō Asahara sobrecogieron a la sociedad japonesa por su insólita crueldad y su descorazonadora inmoralidad.
A través de una investigación rigurosa y detallada, este libro presenta los factores biológico-psicológicos, personales y sociales que llevaron a la comisión de estos crímenes, reconstruye los hechos a partir de fuentes autorizadas y analiza las consecuencias penales y sociales de los delitos huyendo del sensacionalismo y reclamando respeto por las víctimas y sus familiares.