The Scarlet Witch's loyalties will be tested when an enemy of the Kree/Skrull Empire falls through the Last Door, desperate for help avenging their fallen comrades. Will Wanda honor the commitment she made to helping those in need? Or will her love for her son Wiccan and his husband, Hulkling - who happens to be the emperor of that Empire - triumph over all? Then, a familiar figure appears at Wanda's shop, and it seems rumors of his death have been greatly exaggerated.
Las películas de Spielberg son célebres y han cautivado a millones de espectadores por la forma en que combinan el aspecto comercial con la profundidad creativa del director. A menudo sus filmes ocultan un cierto trasfondo oscuro que se complementa con su maestría para entrelazar historias extraordinarias con los aspectos más mundanos de la vida. Y es
que hasta Indiana Jones tiene un lado vulnerable y humano.
Más de un siglo después de su muerte, Gustav Mahler es el compositor más importante de los tiempos modernos. ¿Por qué Mahler? ¿Por qué su música nos afecta tanto? ¿Por qué un músico judío «tres veces apátrida» expresa tan cabalmente las añoranzas y ansiedades de nuestra sociedad postindustrial?
Después de situar la relevancia actual de Mahler, Norman Lebrecht presenta un apasionante relato de su vida y su tiempo y, por último, ofrece al lector una guía segura que le orienta entre las numerosas interpretaciones de Mahler. Ameno y cargado de erudición, biografía y narración de un viaje al mismo tiempo, el presente libro es una exploración del papel que la música de Mahler desempeña como banda sonora de nuestro mundo.
On Earth-65, Gwen Stacy was bitten by a radioactive spider, gained arachnid-like super-powers and started a crimefighting career as Spider-Woman. Now known as Ghost-Spider, she's still affectionately known to her peers as Spider-Gwen! But what would have happened if she'd picked up the enchanted hammer Mjolnir instead? Or if she received the Super-Soldier Serum? Or built a high-tech suit of armor?
Presentamos un recorrido de más de mil quinientos años de historia de la pintura en Japón a través del análisis de sus obras más representativas con la explicación de los principales artistas, estilos y movimientos culturales: un viaje visual desde las primeras expresiones pictóricas en los antiguos túmulos funerarios a la pintura nihonga formulada tras la Restauración Meiji a finales del siglo xix, pasando por los estilos yamatoe, suibokuga, Kano, Rinpa, ukiyoe, etc.
La guía definitiva para comprender la esencia de la pintura japonesa.