NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de THE WRIGLEY BUILDING
5,995

THE WRIGLEY BUILDING

The Wrigley represents the high-water mark of Beaux Arts Classicism in the city, a gleaming white palazzo at the head of Chicago’s grandest boulevard, Michigan Avenue. With lavish terra-cotta ornamentation, it was Chicago’s tallest building when it opened in 1921. The book focuses on the intertwined stories of William Wrigley Jr., the larger-than-life founder of the chewing gum empire, and Charles Gerhard Beersman, the relatively unknown architect who, mentored by architect Julia Morgan, brought the building to life.
5,995
Imagen de AT HOME: ISABEL LOPEZ-QUESADA
3,995

AT HOME: ISABEL LOPEZ-QUESADA

Innovatively combining period and contemporary furniture and art in a sophisticated mix, the homes of Isabel López-Quesada are inspirational and unforgettable. In At Home, the Spanish designer tells her own story. The perfect gift for admirers of her work, and an ideal introduction for those new to the designer.
3,995
Imagen de CINCO GRANDES HEREJES
1,750

CINCO GRANDES HEREJES

Akenatón, el faraón monoteísta | Arrio contra la Trinidad | Miguel Servet, atrapado por Calvino | Giordano Bruno, sol y fuego | El peculiar método de John Wesley El hereje fascina por su carga implícita de rebeldía, pues por definición nada a contracorriente de una religión establecida. Reta a una fe, con su doctrina, su casta sacerdotal y su ortodoxia, pero lo hace sin renunciar a las creencias compartidas. Su impulso transformador ofrece resultados inciertos a lo largo de la historia. Muchos herejes han terminado muertos, presos o desterrados. Otros, en cambio, son los padres fundadores de una nueva religión o los nuevos líderes del viejo credo reformado. Akenatón, marido de Nefertiti, quiso fundar una religión al margen de la casta sacerdotal. Su intento precoz de monoteísmo en Atón, el dios solar, era también una manera de reformar el vasto imperio del Nilo. Arrio fue un líder espiritual del cristianismo primitivo cuando la doctrina aún estaba en discusión, en los años previos al concilio de Nicea. Negar la Trinidad le costó caro, pero estuvo cerca de triunfar. Dos herejes, casi contemporáneos en el tiempo, encarnan la rebeldía intelectual: el español Miguel Servet y el italiano Giordano Bruno. Servet quería una religión que regresara al cristianismo primitivo y se pusiera al servicio de las personas. Para huir de sus inquisidores se refugió en Ginebra, sin sospechar que Calvino era aún más intolerante. Bruno fue un gran pensador cuyo impulso reformista bajo el signo de la tolerancia le acabaría llevando a la hoguera. Por último, sin el peculiar método de transmitir los valores de la iglesia anglicana de John Wesley, que lo llevó a fundar una nueva religión, no podríamos entender la historia de Estados Unidos.
1,750