En la cumbre de su fama como pianista, Z. se dirige en tren a Florencia invitado por el gobierno italiano para dar un concierto. Poco antes de cruzar la frontera se siente indispuesto y, tras su actuación, debe ser ingresado en un hospital florentino aquejado de una rara enfermedad vírica.
Allí, mientras se debate entre la vida y la muerte, tendrá lugar un diálogo intenso y decisivo con el médico que lo atiende, una indagación sin concesiones sobre el precario equilibrio entre el poder curativo de la ciencia y el espíritu de lucha del paciente.
Rodeado del bullicio de las numerosas familias que veranean en el concurrido Hotel Argentina, en Dubrovnik, Viktor Askenasi, respetado profesor del Instituto de Estudios Orientales de París, soporta a duras penas la asfixiante canícula de la costa dálmata. Cercano a la cincuentena, el profesor ha emprendido un viaje en solitario por el Mediterráneo movido por una inquietud que lo perturba desde siempre y que lo llevó, unos meses antes, a dar un vuelco radical a su vida. Pese a que ha descubierto un reducto de libertad, y está dispuesto a asumir las consecuencias de sus actos como un paso ineludible en el camino hacia la plenitud, Viktor constata que esa libertad tiene una cara imprevista que lo sume en el desconcierto.
La Biblia tiene una riqueza inagotable, y no solo como obra literaria. Es el libro de cabecera de los cristianos, porque es la Palabra de Dios, dirigida a los hombres de todo lugar y de todo tiempo. Conocerla es conocer a Dios. Conocerla mejor es conocer mejor a Dios. Vivir sus enseñanzas es acercarnos al Cielo aquí en la tierra. Para presentarla en este libro, el autor acude a cinco palabras clave: revelación, historia, literatura, salvación e Iglesia.
Yákov Petróvich Goliadkin es un funcionario de bajo rango de San Petersburgo que, despues de que lo echen de una fiesta a la que no ha sido invitado, se encuentra, en medio de una tormenta, con un hombre con una apariencia que es exacta a la suya. Al llegar a casa, se lo encuentra sentado en su cama y al día siguiente en su oficina. Extrañamente, los dos hombres entablan una especie de amistad: cenan juntos e intercambian confidencias, pero pronto Goliadkin empieza a temer que conspira contra el y se reconcome porque ve que triunfa en sociedad. Ahora bien: ¿el doble es real? ¿Es una alucinación, una proyección? ¿Realidad y delirio están bien delimitados o se funden? ¿Goliadkin está loco desde un principio o se vuelve loco durante el relato? ¿El doble es causa o consecuencia de la locura? Todas estas preguntas han inquietado a la crítica y a los lectores de El doble (1846) durante casi doscientos años y seguramente sean la causa de que la novela, despreciada en su día y aun así una de las más famosas de Dostoievski, conserve su misterio.
Si hay un poeta indiscutible en el siglo XX español, un artista tan sugerente que ha atravesado todas las fronteras y llegado a varias generaciones ese es sin duda Federico García Lorca. Su obra se caracteriza por una enigmática originalidad que se transforma al ritmo de la variedad cambiante de palos que tocan sus poemas: del mito al Romancero gitano, de la elegía a todos los matices del amor, de la canción más pura a la sofisticación vanguardista de Poeta en Nueva York. Una secuencia única de guitarras, colores, rascacielos y llantos. Esta antología, seleccionada por Gonzalo Torné, ofrece una panorámica de todas las etapas del poeta. Para desvelar todos los enigmas de la caja de sorpresas que es este libro contamos con el prólogo de un poeta contemporáneo, Juan F. Rivero, gran admirador y concienzudo lector de Lorca que nos ofrece las principales claves interpretativas. Poesía selecta se completa con las ilustraciones de Sara Morante, artista de amplia experiencia, que nos ofrece una visión pictórica del universo de Lorca. Una sugestiva compenetración entre palabra e imagen con la que inauguramos nuestra colección de libros de poesía ilustrados.
Eliza forma parte del trío de detectives más famoso de todos los tiempos, pero ahora que estudia en una academia para genios, la joven investigadora se encontrará con el caso más difícil de su vida.
Cada uno de los fundadores de la Academia Enigma escondió un increíble tesoro entre sus muros y repartió un montón de pistas, enigmas y rompecabezas por toda la escuela para que el otro lo encontrara.
¿Cómo se las arreglará Eliza en el cole nuevo con compañeros supersospechosos y misterios en cada esquina? Pues con su increíble don para resolver enigmas, la ayuda de sus nuevos amigos ¡y un diario de investigación para apuntar todos los secretos que vaya descubriendo!
Basado en el legendario curso que Bernard Roth ha enseñado en la Universidad de Stanford durante varias décadas, El hábito del logro emplea las notables ideas que se derivan del pensamiento de diseño para que descubras el poder innato que tienes para cambiar tu vida para mejor. Al librarte de los problemas que se interponen en el camino para alcanzar tu máximo potencial, ganarás la confianza necesaria para por fin realizar esas cosas que siempre has querido hacer.
Al combinar pensamiento de diseño, resolución de problemas, creatividad, habilidades de comunicación y ajustes en tu vida, aprenderás:
Por qué tratar y hacer son dos cosas diferentes.
Por qué utilizar razones (excusas), incluso si son legítimas,
para explicar el comportamiento de uno es contraproducente.
Cómo transformar tu imagen personal en la de un hacedor y cumplidor.
Cómo los cambios sutiles en el lenguaje pueden resolver
dilemas existenciales y barreras para la acción.
Cómo construir la resiliencia reforzando lo que haces en
lugar de lo que logras.
Cómo estar abierto a aprender de tu propia experiencia y
de los que te rodean.
Tu comportamiento y relaciones pueden transformarse —si lo deseas, lograrás ser consciente y controlar tus intenciones de crear hábitos que hagan tu vida mejor—. Y con este maravilloso libro como guía, lo conseguirás.
Este libro no es tan sublime como parece, pero no está nada mal para el precio que tiene
En él aprenderás:
La razón por la que si eres un cursi nunca ganarás dinero contando historias.
La lección de persuasión de un tipo que odiaba ducharse.
Una forma de crear infinitas historias que atraigan a miles de clientes, que aprendí de un abogado completamente borracho.
Cómo crear historias que vendan haciéndote sólo dos preguntas que sabría responder incluso el vecino más imbécil que tengas.
Por qué vende más el villano que el héroe y cómo aplicarlo para tu vida o para tu negocio de forma inteligente.
Cómo destacar en tu sector cuando eres minúsculo y compites contra gigantes. Información no apta para cobardes ni para gente políticamente correcta que milite en ninguna secta.
Cómo vender utilizando la psicología de las historias de terror. Esto tampoco es para cobardes.
El anti-storytelling. La estrategia de vender con las palabras sin utilizar ni una palabra.
Que hay mucho gilipollas. Ése es el verdadero problema. Y cómo vender sabiendo eso.
El cuento del tiempo lento. Cómo ganar dinero contando historias gracias a tu infancia. Aunque fuese más aburrida que mirar una nevera.
Este libro es tan raro que es posible que te lo termines.
Trefan Morys es el nombre de mi casa en Gales y, a decir verdad, creo que lo más interesante es el hecho de que está en Gales.» Con sencilla elegancia, Jan Morris reflexiona sobre su hogar en Gales, su hermoso entorno y sobre el significado de ser galés. Es un relato íntimo y nítido que recorre la turbulenta historia de los galeses y su batalla para mantener vivos su idioma y su cultura a la sombra de su vecino más poderoso. Entretejiendo algo de poesía y tradición galesa, Morris nos lleva por un camino sinuoso hasta su casa, una humilde estructura del siglo XVIII construida para el ganado y posteriormente convertida en hogar. Este modesto edificio se convierte en un espejo de su vida, así como del alma del pequeño y complejo país de Gales, que ha desafiado al mundo durante siglos para preservar su propia identidad.