Háblame de Jesús, abuelito, escrito por el Dr. Jimmy Barranco, presenta cincuenta y dos décimas espinelas de finísima métrica y profundo contenido sobre la vida de Jesús. Ideado como un instrumento de acercamiento entre estas dos generaciones, propone crear un espacio de conversación entre abuelos y nietos, basado en las historias y enseñanzas de Jesús. Las décimas son amenas e inspiradoras. El autor incluye cuatro ingredientes adicionales: cinco preguntas para motivar el aprendizaje y la con
versación; citas de la Biblia donde se encuentra cada historia presentada; notas aclaratorias sobre el significado de algunos términos usados; y oportunidades para colorear figuras sobre temas particulares. Excelente esquema, tremendas enseñanzas y rica tradición. Los judíos siempre han tenido la tradición de cele. brar una gran cena familiar durante la fiesta del perdón o Yom Kippur. En ésta, una de las fiestas principales de la fe judía, el menor de la familia, posiblemente un nieto, pregunta al mayor de la familia: —¿Por qué esta noche es diferente a todas las demás? Y así se abre una conversación que le permite al abuelo contar la historia de la salvación del pueblo judío de la esclavitud. ¡Enhorabuena, querido hermano! Que cada familia tome tiempo pararepetir las historias que forjan la fe y los valores divinos.
Estos escritos son el recuento de mis experiencias de vida. Puedo omitir un nombre, equivocarme en otro, citar una fecha que no es la correcta. Para los fines de estas páginas, eso no tiene importancia. Trato de reseñar las relaciones familiares, los valores aprendidos, las costumbres de mi familia, los usos de la sociedad a través de mis experiencias personales y son una invitación para que los lectores, que así lo deseen, hagan comentarios sobre lo escrito por mí o de sus propias experiencias.
La Dama de Vermut y la Dama de Negroni es el mismo personaje y aparece en ambos poemarios, un personaje que está entre ser de carácter dulce y fuerte, una romántica con un pensamiento libre y revolucionario. Aparecen también personajes que se roban el protagonismo de algunos poemas, tales como Sebastián, Julio y otros cuya identidad la Dama prefiere ocultar haciendo referencia a rasgos físicos y rasgos de su personalidad,
En sus composiciones, la Dama le de vida al universo que vive dentro de ella, donde se mezcla la realidad con la ficción, surgiendo a veces lugares mitológicos en sus escritos. Es un universo intangible, pero que también hace referencia e lugares tan reales como el Malecón de Santo Domingo, Semaná, Punta Cana, Quisqueya, Selamanca y Madrid.
Hay un discurso literario romántico y apasionado con mucha fuerza y carácter. Á veces se torna oscuro e irreverente para los que tienen una mentalidad conservadora, pero los escritos son puro arte. Por eso, el poema favorito de la autora es «Sebastián», En esta composición se resume la esencia de los poemarios de la antología. Es un poemas intenso con una idea potente.
La elaboración y la lectura de esta obra responden al propósito de conocer y apreciar la numerosa, diversa y excelente producción intelectual del poeta Mateo Morrison. Y, en ese curso, su vida a través de sus escritos. En paralelo, en la medida en que la lectura lo requiera, viajar a la historia política y cultural del siglo XX en República Dominicana.
No hay actividad literaria y cultural de importancia en los últimos cincuenta años en el país en la que Morrison no haya participado y, en gran medida, propiciado. Él se ha relacionado de manera directa, personal, con los más importantes escritores de este país desde su juventud.
Si quieres filosofar... constituye un aporte honrado y feliz que en buena hora viene a engrosar el magro caudal de la literatura filosófica criolla destinada a la formación de la juventud. Porque los escritos incluidos en sus páginas son todos significativos, iluminadores, cuando no fundamentales. Porque el criterio que presidió la selección de los mismos se nos impone como definitivamente esclarecedor y creativo.
León David
Nuestra época se caracteriza por la caída de los principios y de los grandes ideales del hombre. Para darle respuesta a lo anterior, sólo hay un camino: filosofar. Y a ello nos invita la presente obra.
Esto de por sí constituye un gran mérito, aunque no tuviera ningún otro, porque llamar a los hombres a pensar en una época en que no lo hacen; llamarlos a la reflexión y a la luz, en una época en que se tornan irreflexivos y se hunden en las tinieblas, es algo grandioso. El hombre sigue siendo proyecto.
¿Estás cansado de los manuales para aprender inglés? ¿Quieres conversar como un local? ¿Necesitas ayuda para llegar a ese nivel? ¡Entonces este libro es para ti! Con más de 1500 palabras y frases útiles, English for Everyone: Everyday English es el compañero perfecto para ayudarte a llevar tu inglés del aula a la vida cotidiana. Con este libro, no sólo aprenderás qué decir, sino también cómo decirlo, cuándo decirlo y a quién decírselo.
Este libro de autoaprendizaje, completo y fácil de usar, cubre una amplia gama de temas y escenarios de la vida real, desde ir al supermercado y preguntar direcciones, hasta entablar una pequeña charla en una fiesta o reservar en un restaurante.
Cada unidad incluye diálogos auténticos con imágenes y ejercicios para poner en práctica lo que has aprendido y poder desarrollar las habilidades que necesitas para hablar y escuchar con eficacia.
Este completo libro presenta ilustraciones atractivas, diseños claros y explicaciones sencillas para que los estudiantes más jóvenes entiendan la gramática inglesa de forma clara y entretenida.
Un libro que ayudará a los niños a describir el mundo que los rodea, hablar sobre lo que les gusta y lo que no, hacer preguntas, formar oraciones negativas y mucho más.
Cada regla gramatical va acompañada de una explicación sencilla muy útil para los profesores o los padres.
El Imposible Perdón. Permanecer indemne al impacto de losregímenes despóticos es excepcional, el principio exige adaptarse o perecer. La adaptación produce dos tipos de seres humanos: los cómplices desalmados y “los otros”. Entre “los otros” existen categorías: desde cobardes, hipócritas, cínicos, imprudentes, pragmáticos, hasta taimados y oportunistas. Los cobardes dañan, envilecen, convierten a sus víctimas en victimarios. En esta novela las historias de agravios y rencores se entrecruzan, danzan inventando venganzas porque el perdón es imposible.