Más grave y devastador que el peligro de perder la vida es exponerse a la amenaza mortal del sinsentido, del absurdo, de los desmanes que provoca la soberbia y el poder sin contención de uno sobre todos los demás. Lamentablemente, los anales del «ser más racional» son más una pugna por el sobrevivir al autoritarismo y la intolerancia que la historia de la convivencia armónica y pacífica, y en ese padecer no solo el hombre es la víctima.
Este libro es una fábula de la barbaridad que fue el insólito exterminio de gorriones que decretó, en la China de la década de los 60, el gobierno comunista de Mao Zedong. Sin embargo, más que el relato, Noling protagoniza la parábola de los obligados a escapar por los caprichos mortales del poder sin límites, aunque también de los que vuelven porque resistieron al destierro en la perseverancia y en la fe de un futuro mejor para su tierra natal.
Déjese llevar por la historia singular de este itinerario de ida y vuelta que termina siendo, por fortuna, un viaje de retorno a casa.
Frank García vuelve a sorprender con su nuevo poemario, revelándonos su alma y conmoviéndonos profundamente. En esta obra, el poeta nos sumerge en reflexiones sobre la vida, la muerte, el amor, la aceptación y los arrepentimientos, enfrentándonos al temido destino final. A pesar de abordar temas profundos, el libro irradia luz y celebra la vida en cada página.
Ely Alcántara Reyes
Melinda Dawson conció a Matthew Foley durante su época de adolescencia mientras la madre de este trabajaba en su casa como ama de llaves. Pero un día ambos desaparecen sin dejar rastro, partiendo el corazón de la joven Mel.
Tiempo después Matt reaparece en su vida como su maestro de baile de salón, pero esta vez Melinda no quiere tener nada que ver con Matthew.
Con el tiempo descubrirá que no todo es lo que aparenta ser.
La historia que creía saber no era como se la contaron.
Las personas que pensaba conocer no eran como suponía.
Y la cosas que habían sucedido no eran como lo recordaba.
Hablar de SeNaSa es contar la historia de cómo una institución pública dominicana, nacida en medio de tensiones sociales y escepticismo, se transformó en un pilar de equidad y eficiencia en el sistema de salud. Este libro recorre, con profundidad y honestidad, el camino recorrido por el Seguro Nacional de Salud desde su creación en 2001 hasta 2020, mostrando cómo logró garantizar el derecho a la salud de millones de personas vulnerables, superar resistencias gremiales y políticas, y consolidarse como una de las administradoras de riesgos de salud más importantes del país.
Más que una cronología institucional, esta obra es un testimonio de liderazgo, visión estratégica y compromiso con lo público. A través de entrevistas, análisis críticos y reflexiones sobre los desafios enfrentados, se ofrece una lección viva sobre cómo se construye legitimidad desde el Estado, cómo se defienden los derechos fundamentales desde la gestión pública, y cómo lo público cuando se administra con ética y excelencia puede transformar realidades y construir justicia social.
En estas páginas encontrarás una historia real, cruda y luminosa a la vez. La historia de una mujer que ha aprendido a convertir el dolor en fuerza, y las caídas en impulso para levantarse una y otra vez.
Evelin Fermín, emprendedora incansable y alma detrás de Bahaily Natural Products, comparte su viaje de vida con valentía y amor. Con cada capítulo, nos recuerda que siempre es posible empezar de nuevo, que los obstáculos no son el final, sino a veces motivos para apretar el botón de reiniciar, una y otra vez.
Este libro es un abrazo, un empujón, y una mano extendida para todas las personas que, como ella, han sentido que la vida a veces parece no estar a favor, y sin embargo, deciden deshacerse de la carga de elecciones del pasado y seguir.
Del dolor al poder no es solo un título: es una declaración de vida.
Desde tiempo inmemorial, la poesía ha sido el eco de la conciencia humana, el reflejo de los sueños, angustias y epifanías de quienes han osado desafiar la linealidad del tiempo con el sortilegio del verbo y los límites de la expresión. La Antología poética contenida en estas páginas, y que presentamos al público lector, se inscribe en esa noble estirpe de la literatura que profundamente conmueve pero que busca además emplearse en el ejercicio estilizado del pensamiento… por disolver las fronteras entre lo inteligible, lo perceptible, lo sensible y lo inefable.
La política ha cambiado. Hoy, el poder ya no solo
se disputa en mítines, debates o encuestas, sino
también en algoritmos, redes sociales, chats cifrados
y plataformas digitales capaces de influir en
millones de ciudadanos en tiempo real. La
tecnología no solo ha transformado la comunicación
política: ha redefinido por completo la
manera en que se piensa, se planifica y se ejecuta
una campaña electoral.
El impacto de la tecnología en las campañas electorales
es un recorrido profundo y actualizado por
las herramientas, estrategias y desafíos que
enfrenta el nuevo ecosistema político. Desde el
uso de inteligencia artificial, social listening y
CRMs, hasta la irrupción de los deepfakes, el
metaverso y la neurodata, este libro explora cómo
las campañas del presente y del futuro se
diseñan, se segmentan y se ganan.
Dirigido a estrategas, consultores, académicos y
ciudadanos críticos, esta obra no solo ofrece
análisis y casos prácticos, sino también una
propuesta ética y metodológica para construir
campañas más eficaces y responsables. Porque
en el siglo XXI, quien entienda la tecnología,
entenderá el poder.
El poeta Rafael Ciprián, en este importante libro, Esa voz de agua que nos mira, sabe bien que la poesía y su ductilidad temática y estructural es como el agua, de ahí que, saludemos su nuevo libro con un aporte más de este intelectual cuyos valiosos aportes en diversas manifestaciones del conocimiento van parejos a su indiscutible y valorada condición humana.