NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS MEJORES CUENTOS DE LOS HERMANOS G.
1,000

LOS MEJORES CUENTOS DE LOS HERMANOS G.

¿Quiénes son los tres cuentistas clásicos más reconocidos de todos los tiempos? Sin lugar a dudas, Los Hermanos Grimm, Charles Perrault y Hans Christian Andersen se alzan en este podio honorífico, consagrados como los maestros indiscutibles de la narrativa breve que han maravillado a generaciones de lectores con sus historias. Aquí encontrarás una recopilación imprescindible que reúne la quintaesencia del folclore y la fantasía, ofreciendo un viaje mágico hacia algunos de los argumentos más asombrosos de la literatura universal. Desde la profundidad moral de los Grimm, pasando por los elegantes, ingeniosos y críticos relatos de Perrault, hasta llegar a las narraciones profundamente humanas de Andersen, este libro es una puerta a mundos donde lo imposi le cobra vida. Una joya que brilla con la luz de las enseñanzas universales y los arquetipos eternos.
1,000
Imagen de EL LOBISTA RECARGADO
1,000

EL LOBISTA RECARGADO

En un mundo donde las líneas entre la diplomacia y el espionaje son borrosas, Gabriel Rojas, un hábil lobista, se encuentra atrapado en un juego mortal que amenaza con desestabilizar el orden global. Cuando un ejecutivo revela un oscuro proyecto de inteligencia artificial capaz de controlar mercados, ejércitos y gobiernos, Gabriel se convierte en la pieza clave de un tablero donde nadie es lo que parece. Desde los vibrantes paisajes de Santo Domingo hasta los deslumbrantes rascacielos de Shanghái, Gabriel lucha por mantenerse con vida mientras desenmascara una red de conspiraciones liderada por mentes brillantes y despiadadas. Cada paso lo acerca al Proyecto Zenith, un arma tecnológica que redefine el poder y el peligro. ¿Puede un hombre sobrevivir cuando el mundo entero se convierte en su enemigo?
1,000
Imagen de MUSICA DEL DESIERTO
1,000

MUSICA DEL DESIERTO

Que el título lleve la palabra música nos pone sobre aviso, ya que de ua músico no pueden salir notas discordantes en la poesía. Este libro es un ejemplo de ello. Por otra parte, es vetado, en sentido de que en este libro, titulado Música del desierto, no hay nada desértico, nada árido: tods se resuelve en una ubérrima forma de presentar la poesía, Este texto soporta satisfactoriamente la presencia de la narrativa poética, una especie de prosa "poética, narratividad microscópica, en la que el autor describe cinematográficamente un hecho para aportar a la poesía dinamismo, acción, secuencia de hechos revalorízados. En sentido general, esta obra presenta unos impresionantes registros. Desde las pausas adecuadas, grandes giros sintácticos, excelentes imágenes, distribución sincronizada de las ideas son un concierto de posibilidades quehecen de este Mésica del desiertouna fructífera forma de manifestar la poesía.
1,000
Imagen de LA NIÑA QUE CARGABA ESTRELLAS
1,000

LA NIÑA QUE CARGABA ESTRELLAS

Esther, una niña cuyo inesperado nacimiento transformó profundamente la vida de su familia, creció en un pueblo árido y humilde. A lo largo de su vida, recorre un camino lleno de desafíos y lecciones, acompañada de personajes entrañables y situaciones que la moldearán. Cada paso en su travesía es una oportunidad de crecimiento, enriquecido por aventuras y una fe inquebrantable. A través de sus ojos, descubrimos la esperanza y el resplandor de las estrellas que la guían, iluminando su sendero con fortaleza y luz.
1,000
Imagen de AGENDA TEMATICA BIENESTAR MENTAL Y F.
1,000

AGENDA TEMATICA BIENESTAR MENTAL Y F.

La salud mental es como las plantas y las flores, solo se desarrolla en aquellos ambientes que les favorecen. La familia constituye el espacio privilegiado que permite el florecimiento de las personas, el cual no sería posible en ausencia de indicadores adecuados de salud mental. El estilo de relación entre quienes integran el sistema familiar, marcará la senda que dañará o favorecerá a quienes conforman esta unidad social, imprescindible para la existencia humana. Con la Agenda Temática Bienestar Mental y Familia, el autor Dr. Luis Vergés nos presenta de forma ágil a la vez que rigurosa, los temas que marcan la senda por la que transitan universalmente las personas, que reconocen a la familia como el principal espacio donde se construyen, parafraseando a John Ackerman, la salud y también la enfermedad.
1,000