La confianza en uno mismo es el primer paso hacia el éxito.
Samuel Smiles escribió Autoayuda en 1859 como la guía más completa para lograr una vida plena, y de inmediato se convirtió en un fenómeno de ventas, con más de dos millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Considerada por muchos la primera obra de crecimiento personal de a historia, este libro recoge la esencia del pensamiento victoriano y liberal, cuya influencia ha perdurado hasta nuestros días.
A lo largo de sus páginas, Samuel Smiles desarrolla los principios para alcanzar todo nuestro potencial. A través del ejemplo de personajes históricos de distintos ámbitos, nos muestra la importancia de trabajar duro y ser perseverante en cualquier campo si queremos aspirar a llegar lejos.
El camino de Alemania hacia su hundimiento, narrado de manera vibrante, a través de un mosaico de vidas cruzadas, de pequeñas y grandes historias entrelazadas.
A comienzos de 1943, Alemania vive horas cada vez más sombrías: en Stalingrado ha sido aniquilado un ejército entero y el ministro de propaganda, Joseph Goebbels, insta a la población a la guerra total. Mientras la gente intenta evadirse con la frivolidad de los desfiles de moda, los estrenos de cine y las veladas en los cabarets, debe padecer tambien la crudeza de los bombardeos nocturnos; a su vez, los judíos que aún no han sido deportados ven su existencia diaria cada vez más acorralada. En Berlín, el joven y prodigioso pianista Karlrobert Kreiten llena las salas de concierto y tiene ante sí un brillante futuro como intérprete. Sin embargo, tras un casual comentario crítico sobre el curso desastroso de la guerra y la salud mental de Hitler, Kreiten es denunciado ante la policía. Le aguardan meses de duros interrogatorios a manos de la Gestapo.
Oliver Hilmes traza en esta obra un fascinante mosaico de Alemania y de los alemanes a lo largo del año 1943, y entrelaza historias de valor y resistencia, mezcladas con el relato de traiciones entre vecinos y actos de violencia inusitada. Y mientras muchos fantaseaban con una milagrosa victoria final y seguían ciegamente al Führer, otros, como los héroes de la Rosa Blanca, no dudaron en arriesgar y perder su vida oponiéndose a la dictadura. Centrada en el trágico destino del pianista Karlrobert Kreiten, Vidas ante el abismo recoge asimismo la voz de testigos como Victor Klemperer o Thomas Mann.
Los héroes mueren. Los cobardes viven. Los invasores descendieron de los cielos y sometieron a su pueblo antes de que Ruying naciera, ni siquiera la magia pudo detenerlos. Ahora, en un imperio conquistado, la prioridad de Ruying es mantenerse a sí misma y a su familia a salvo. Pero cuando el poder mágico de Ruying sobre la muerte es descubierto por un príncipe extranjero, este le hace una retorcida propuesta: si se convierte en su asesina y elimina a sus rivales políticos (gente malvada y brutal cuya desaparición beneficiaría a ambas naciones), su familia no volverá a pasar hambre ni sufrir daño alguno nunca más. Aceptar este pacto la obligaría a usar unos poderes que siempre le han dado miedo, poderes que le arrebatarían a ella misma años de vida. ¿Podrá Ruying confiar en la encantadora sonrisa del príncipe y en su promesa de un mundo mejor? ¿Valdrá la pena el sacrificio que le propone o supondrá el inicio de una guerra? ¿Es posible que con la excusa de proteger a su familia esté a punto de traicionar por completo a su nación?
Dentro de toda mujer habitan una niña herida y una Mujer Salvaje. La niña refleja tu historia personal y las heridas de tu infancia, que dominan tu presente con patrones de los que no eres consciente pero que te atan a relaciones de dependencia, sentimientos de insuficiencia y una vida que no te satisface.
Este libro te propone escuchar y sanar a tus niñas heridas para liberar a la Mujer Salvaje -tu esencia libre y auténtica- que hay en ti. Conectar con ella te permitirá vivir con plenitud, compasión y poder personal, y construir la vida que deseas.
Llevaré para siempre como una medalla de oro que me amara a mí antes que a nadie, que me amara y punto. ¿Has vivido un amor como este alguna vez?
Magnolia Parks y BJ Ballentine tendrán que enfrentarse de una vez por todas a la pregunta que llevan toda la vida evitando: ¿cuántos amores les tocan en una vida? Y lo más importante: ¿son realmente el amor del otro?
De un modo sencillo, pero profundo, este libro nos habla del viaje completo que realizamos tras la muerte, explicando detalladamente cómo es nuestra vida en el mundo espiritual y la influencia que ella tiene en nuestra actual vida en la Tierra. Gracias a este conocimiento, encontramos respuestas a las cuestiones que siempre nos hemos planteado: ¿Dónde vamos tras la muerte? ¿A qué hemos venido? ¿Qué sentido tiene esta vida? ¿Por qué me suceden siempre las mismas cosas? ¿De qué manera pueden comunicarse los espíritus con sus seres queridos?
Todos los pueblos y culturas tienen un calendario propio.
La necesidad de ir al ritmo de las estaciones es más que natural, y su paso alberga muchísima magia.
Samhain, Yule, Ostara... son los nombres de algunas de las festividades que marcan los tiempos de las brujas y que muchas practicantes siguen celebrando hoy en día.
Este libro y sus delicadas ilustraciones te invitan a conectar con los ritmos naturales de las estaciones y a aprender las tradiciones paganas que han sido vitales para los humanos durante tantos siglos.
Hace años que Elisa está apagada. Tras una terrible pérdida que la llevó a separarse de Mario, a quien consideraba el amor de su vida, se ha hundido en la inercia de la rutina y ya no se reconoce a sí misma.
Cuando le ofrecen el trabajo de sus sueños en un pueblecito de Finlandia, la chispa vuelve a prender en su interior y no duda en abandonar Tenerife para lanzarse a la aventura.
Sin embargo, antes tendrá que sobrevivir a la boda de su mejor amigo en un idílico rincón de las islas donde todo parece posible, incluso que los rescoldos de su antigua relación se aviven una vez más. Elisa y Mario se reencuentran con estrépito al tiempo que el destino se frota las manos para desbaratar de nuevo sus planes.
Huseyin Yilmaz muere de un infarto el día que cumple su sueño de regresar a Estambul para jubilarse. Han pasado treinta años desde que este hombre de origen kurdo emigrara a Alemania, en la década de 1970, para trabajar de forma incansable y sacar adelante a su familia, que ahora viaja a Turquía para enterrarle. Cada uno de ellos carga con sus propios demonios y su particular relato: Emine, la esposa, vive abrumada por dolorosos recuerdos y secretos del pasado; Sevda, la hija mayor, ha alcanzado el éxito profesional, pero su vida personal se desmorona; su hermano, Hakan, se esconde tras una máscara y le cuesta afrontar su personalidad; Peri, todavía en la universidad, arrastra sus propios duelos, y Ümit, a sus quince años, no puede expresar libremente su amor por otro chico. Las verdades ocultadas y las heridas del pasado irrumpirán en el presente de esta familia y harán tambalear sus fracturados cimientos.