NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TODOS LOS COLORES DE LA OSCURIDAD
1,600

TODOS LOS COLORES DE LA OSCURIDAD

Monta Clare, Misuri, 1975. Mientras la guerra de Vietnam llega a su fin y Muhammad Ali se enfrenta a Joe Frazier, la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esa pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Patch Macauley es secuestrado. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año en total oscuridad en un sótano con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien escucha, pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo.
1,600
Imagen de VERTEDERO
1,600

VERTEDERO

¿Qué ocurre realmente con lo que tiramos? Tras esta simple pregunta el galardonado periodista de investigación Franklin-Wallis se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos y saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna. En la India conoce a los recicladores que están en primera línea de la crisis del plástico. En el Reino Unido viaja por las alcantarillas se encuentra cara a cara con los residuos nucleares. En Ghana sigue la vida posterior de nuestra tecnología y explora la red mundial de exportación que da lugar a donaciones de buena voluntad que obstruyen los vertederos africanos.
1,600
Imagen de SECRETO Y PASION DE LA LITERATURA
1,600

SECRETO Y PASION DE LA LITERATURA

Esta obra es una semblanza luminosa y apasionada de una larga serie de autores imprescindibles de la narrativa hispanoamericana de las últimas décadas. En sus páginas se suceden las anécdotas, historias, declaraciones, entrevistas en profundidad y retratos de escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes, José Manuel Caballero Bonald, Fernando Aramburu, Antonio Orejudo, Rafael Reig, Juan Carlos Onetti, Leonardo Padura, Jorge Semprún o Cristina Fernández Cubas, a los que se suman también perfiles impagables de escritores como Susan Sontag o Günter Grass. A lo largo de los años, Juan Cruz Ruiz pudo conocerlos, tratarlos y entrevistarlos repetidas veces, lo que le ha permitido trazar este espléndido atlas de la vida literaria y del mundo editorial en lengua española.
1,600
Imagen de SOBREVIVIR AL DESAMOR
1,600

SOBREVIVIR AL DESAMOR

¿Qué pasa cuando el amor deja de ser suficiente? ¿Qué queda cuando la pareja se va sin explicaciones, la familia hiere en lugar de sostener, o la sociedad te rechaza hasta hacerte dudar de tu propio valor? En un mundo donde el desamor se disfraza de indiferencia, rechazo o "cancelación", cada vez más personas se sienten solas, heridas y vacías. Sustentada en los más de 20 años de experiencia ayudando a personas, familias y parejas a sanar sus relaciones, la Dra. Ana Simó, presenta su segundo libro Sobrevivir al desamor. Con un enfoque claro, accesible y profundamente humano, lleva al lector a través de un recorrido revelador sobre las distintas formas de desamor; muestra cómo cada una de ellas impactan nuestra realidad personal; y comparte qué podemos hacer para sobrellevarlo. En el interior de estas páginas, descubrirás por qué el amor propio es el origen de todo vínculo saludable y cómo puedes reconstruirte después de una decepción. Con un enfoque reflexivo, cuestionarios introspectivos y estrategias probadas en consulta, la Dra. Simó te lleva de la mano para que comprendas y seas capaz de trascender el desamor en sus distintas formas. Este no es solo un libro; es una invitación a transformar el dolor en sabiduría, la pérdida en crecimiento y el desamor en una oportunidad para fortalecer tu relación más importante: la que tienes contigo. Porque sí, es posible Sobrevivir al desamor y encontrar el camino hacia una nueva vida plena y significativa.
1,600
Imagen de ERA DE IDIOTAS
1,600

ERA DE IDIOTAS

Una necesaria reivindicación de la confianza, la solidaridad y el pensamiento crítico frente al individualismo y la ignorancia. David Pastor Vico vuelve, con más fuerza que nunca, a hablarnos de cosas incómodas y necesarias: la desconfianza hacia los otros, el individualismo, la soledad o la precaria educación de las nuevas generaciones. Y lo hace a través de un alegato en favor de los vínculos, el tiempo compartido y la comunión como antídoto a esta era de idiotas en la que vivimos todos. Retomando el legado de siglos pasados, donde el filósofo no solo era un analista y crítico de la realidad, sino también un agente de cambio social en la academia y en las calles, Vico asume este papel con irreverencia y pasión.
1,600
Imagen de LA PROPORCION AUREA
1,600

LA PROPORCION AUREA

Un clásico de la ciencia para el público no especializado que ahonda en los misterios de la relación matemática más famosa de todos los tiempos. Desde matemáticos y científicos hasta filósofos y artistas, la proporción áurea ha sido una obsesión constante en todas las disciplinas del conocimiento humano. Los seguidores de Pitágoras creían que revelaba la mano de Dios y el astrónomo Kepler vio en ella uno de los grandes tesoros de la geometría; presente en La Gioconda o La última cena de Dalí, el número Phi representa la unión entre la belleza, el mundo y las matemáticas.
1,600
Imagen de EL DIA DEL LOBO
1,600

EL DIA DEL LOBO

«Ese fue el cuento de mi infancia. El más impresionante. El cuento que siempre le pedía a mi abuela materna que me contara. Su viaje al infierno. Allí siempre estaba el lobo acechando. Mostrando los colmillos afilados, su sed de sangre. El lobo que vino todos los días. No había encantamientos, brujas ni monstruos de tres cabezas que pudieran compararse con aquella historia». El lobo que persiguió a miles de hombres, mujeres, niños que huían de Málaga en febrero de 1937. Una carretera tortuosa, un río de personas, animales y vehículos sobre el que aparecía el estruendo de los motores, el zumbido de las bombas y la metralla. A su paso, amasijos de ropa y carne en la cuneta. Sangre, lodo, humo. La silueta de un perro negro. Un hombre ahorcado. Un niño muerto dentro de una maleta… El lobo que atacaba a los que huían en un éxodo masivo, sí, pero también el de la Málaga invadida, donde se dispone a vengar los desmanes cometidos por los rojos, ya sea en los hijos de ese color maldito o no. El lobo que corre por las calles en el Madrid del «No pasarán», que no gruñe ni aúlla. Busca, muerde, desgarra. Ejecuta. En el éxodo malagueño, en Madrid, qué bien resistes, en la Casablanca que recibe exiliados al principio de la guerra, en el frente de Levante al final de ella, se encuentran miembros de dos familias, los Soler y los Marcos, que son el reflejo de unos seres arrastrados por el peso de la Historia. De las peripecias de esas dos familias, separadas, a veces extraviadas, habla este cuento —ojalá no fuera verdadero—. Antonio, descendiente de esas dos sagas, recoge con palabras propias y prestadas, de sus familiares y de otros protagonistas, el testimonio directo de quienes sobrevivieron rabiosamente cuando «todo era boca de lobo y el viento aullaba como si también el aire se hubiese contagiado del alma oscura de las bestias».
1,600
Imagen de GUERRA O JUSTICIA
1,600

GUERRA O JUSTICIA

Un ensayo necesario de un abogado referente en justicia universal sobre sobre los conflictos armados como medio para zanjar diferencias. Con un estilo ameno y personal, Luis Moreno Ocampo utiliza su experiencia nacional e internacional única e irrepetible para darle sentido a la información fragmentada que recibimos cada día sobre la guerra y la justicia. Durante cinco mil años la humanidad ha recurrido a la guerra para resolver los conflictos entre comunidades. La paz era el tiempo entre guerra y guerra. Desde 1648 los diplomáticos intentan lograr una paz permanente mediante acuerdos; la guerra de agresión fue prohibida en 1928 y las armas nucleares han hecho incompatible la guerra con la supervivencia de nuestra especie. Fortnite, un videojuego donde triunfa el que mata a todos los demás y, por diseño, se queda solo, es una metáfora de nuestro posible futuro. Con la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional la humanidad se ha propuesto reemplazar la guerra por la justicia. De manera casi imperceptible, el viejo orden global está dando paso a uno nuevo basado en redes que siguen los mismos principios y conectan ciudadanos, Estados y otras instituciones. Es un cambio lento, lleno de contradicciones, tan difícil como hacer girar en U un barco enorme en alta mar. Analizando los conflictos en Afganistán, Irak, Ucrania, Armenia, Israel y Palestina, el libro explica que la arquitectura legal es casi invisible, no tiene colores, no genera pasiones, pero es una cuestión de vida o muerte. La guerra produce venganza, la justicia la evita. ¿Guerra o justicia?
1,600
Imagen de COMISARIO MONTALBANO: TRES NUEVOS
1,600

COMISARIO MONTALBANO: TRES NUEVOS

Melancólico y algo fatalista, soltero y con una novia en Génova a quien ve muy de vez en cuando, y amante de la buena mesa, Salvo Montalbano es comisario de policía en Vigàta, un pequeño pueblo siciliano que, pese a no figurar en ningún mapa, encarna la esencia de la cultura mediterránea. Los seguidores de la serie negra europea más aclamada encontrarán en esta edición tres casos en los que el entrañable comisario, sabio intérprete del arte de vivir, se supera a sí mismo y vuelve a emocionar a los lectores con su infalible perspicacia y su implacable sentido de la justicia. En La voz del violín, Montalbano no se da por vencido ni por convencido cuando muere el principal sospechoso del asesinato de una hermosa joven, esposa de un médico boloñés, cuyo cadáver aparece desnudo en el chalet de ambos.
1,600
Categorías