NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA PROPIA MUERTE
700

LA PROPIA MUERTE

Unos cien años después, el escritor húngaro Péter Nádas escribe esta pequeña joya titulada La propia muerte. Esta ocurre en el hospital, ante los médicos; se nos muestra el quirófano, los pasillos hospitalarios, la enfermedad. Ya no queda nada, o casi nada, de mitología. Lo que hay, en cambio, es algo que no encontramos en Rilke: una experiencia propia. Nádas sufrió en abril de 1993 un infarto y es esa vivencia la que se describe con delicadeza y minuciosidad en el presente libro.
700
Imagen de ESTE LIBRO LO DIBUJAS TU
700

ESTE LIBRO LO DIBUJAS TU

DIBUJA TU PRIMER LIBRO Y ATRÉVETE A CREAR UNA AVENTURA ALUCINANTE. ¡TÚ PONES LAS REGLAS! ¡Se ha convocado el concurso más increíble del universo! Consigue una plaza en el campamento organizado por los deliciosos Broco Crispis, ¡los cereales de brócoli con sabor a chocolate! Con la ayuda de tus amigos y de tu inseparable hámster tendrás que superar las pruebas más locas: desde conseguir que una dragona zampona escupa fuego a ganarle una carrera a un minotauro. ¡BESTIAL!
700
Imagen de APRENDER A LEER VERNE 5. DOS AÑOS DE VAC
700

APRENDER A LEER VERNE 5. DOS AÑOS DE VAC

Con letra mayúscula y texto rimado. La serie con la que los niños y las niñas más pequeños aprenderán a leer y descubrirán las grandes obras de la literatura universal. Una embarcación con quince niños a bordo navega por el oceano, sin rumbo ni dirección. Una gran ola los lleva hasta la orila. ¿Habrán llegado a una isla? ¿O un continente? ¿Estarán solos o con más gente? ¡Aprender a leer nunca había sido una aventura tan grande! Las mejores obras de la literatura universal, ahora adaptadas para los niños y las niñas que empiezan a leer solos.
700
Imagen de VOLANDO CON ALAS ROTAS
700

VOLANDO CON ALAS ROTAS

Volando con las alas rotas es un testimonio de lucha, transformación y renacimiento, un viaje íntimo donde el dolor, la pérdida y la adversidad se convierten en maestros de vida. Pero en medio de cada desafío, surge una revelación profunda: «la esencia del Ser se reveló ante mí: simple y extravagante, humilde y soñadora, serena y altiva. Encontré el balance. Soy yo. Un ser único. Armonía y equilibrio». Con una prosa emotiva y honesta, la autora nos invita a abrazar nuestras cicatrices, a encontrar luz en la oscuridad . "y a descubrir que, incluso con las alas rotas, siempre es posible seguir volando.
700
Imagen de LA MUSICA COMO PROPAGANDA EN LA DICTADUR
700

LA MUSICA COMO PROPAGANDA EN LA DICTADUR

La presente obra es un estudio que recoge la forma en que fue usada la música como propaganda durante la dictadura de Trujillo. Fue una investigación realizada por la reconocida musicóloga Catana Pérez y Arismendi Vásquez Guareño. En la introducción, Catana Pérez afirma que: “Aunque nos enfocamos en los merengues, no solo estos glorificaron hasta la náusea los “logros” de Trujillo. Su nombre, por igual el terruño donde nació, los miembros de su familia, sus viajes, inauguraciones y un largo etcétera que portaba la recua de alabanzas. Esta loa también llegó de la mano de boleros, pasodobles, criollas, canciones tropicales, mangulinas, tangos, serenatas, himnos, marchas, danzas, danzones y cuantas piezas se cultivaban entonces en el género popular, así como a través de fantasías, rondós, minués, rapsodias del género clásico, a él dedicadas por sus creadores. Pero el merengue fue el caballo de batalla de la fuerte y constante propaganda hacia el culto personal, hacia la idolatría. Hasta entonces el merengue había cantado a disímiles aspectos de la vida cotidiana nuestra, había dado a conocer las novedades y hechos políticos, reflejaba la realidad amorosa, folclórica y social.
700
Imagen de DESEMBARCO EN LUPERON
700

DESEMBARCO EN LUPERON

Con motivo del 75 aniversario de la Expedición de Luperón, con los auspicios del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, se publica este libro titulado Desembarco en Luperón, episodio de la lucha por la democracia en la República Dominicana. Fue escrito por mi padre, quien fungió como comandante del grupo que llegó en el hidroavión y que acuatizó en Luperón el 19 de junio de 1949. La obra circuló por primera vez en México, en 1956, con un prólogo del doctor Juan José Arévalo, ya para ese momento expresidente de Guatemala, pero, por razones obvias no circuló en el país. La obra se publicó por primera vez en República Dominicana en 1999, con motivo del cincuenta aniversario de la expedición. Desde hace tiempo está totalmente agotada. Ahora este libro se publica de nuevo no solo con motivo del 75 aniversario de la Expedición. Otra razón de mucho peso es que en los actuales momentos existe una tendencia hacia la tergiversación de los hechos históricos, y a confundirlos; y en nombre de la democracia se están resarciendo personajes nefastos como la figura de Trujillo. Está en marcha toda una tendencia de la humanidad hacia la autocracia y la xenofobia, y no faltan quienes estén propugnando por la vuelta a la dictadura. Y, en momentos como estos, es importante levantar la voz por los hombres y mujeres que mostraron con ejemplos que vivían por los valores que le dieron fundamento a nuestra patria.
700