Basil Hallward había terminado el retrato. El joven Dorian, al verlo, no pudo más que desear, desde su frívola inocencia, que fuera su imagen la que envejeciera y se corrompiera con el paso de los años mientras él permanecía intacto. Y así fue: a partir de entonces, Dorian Gray conservó no solo la lozanía y la hermosura propias de la juventud, sino el aspecto puro de los inocentes. Pero ¿a qué precio?
Mencionada apenas en los Evangelios, la figura de Salomé atrajo ya desde la Edad Media la imaginación de los artistas figurativos. Sin embargo, fue sobre todo a partir del siglo XIX, y especialmente en el último cuarto de este siglo y el primero del XX, cuando alcanzó un lugar preeminente en el imaginario artístico moderno como figura en la que confluyen belleza y maldad, esplendor y lujuria, así como esa exacerbación de los sentidos cuya búsqueda es tan propia de la época. Escrita originalmente en francés en 1891 durante un larga estancia en París, Oscar Wilde aunó en Salomé la visión clásica transmitida por Flaubert en obras como «Salambó» o «Herodías» con la mirada decadente llena de oros bizantinos del pintor Gustave Moreau, para alumbrar una obra magnífica en la que laten la violencia y la sexualidad.
El presente volumen recoge los relatos en los que brilla el Oscar Wilde más irónico e ingenioso. Además del célebre cuento que tiene como protagonista a "El fantasma de Canterville", melancólico y asendereado, completan el libro «El crimen de lord Arthur Savile», «La esfinge sin secreto» y «El modelo millonario». Otras obras del mismo autor en esta colección: El retrato de Dorian Gray, El Príncipe Feliz / Una casa de granadas y De profundis / Balada de la cárcel de Reading.
El libro más divulgativo y canalla de Jordi Pereyra: una recopilación de las 25 curiosidades que solo la ciencia puede explicar.
¿Alguna vez os habéis preguntado por qué nos quedamos sin wifi si no estamos lejos del rúter? ¿O por qué las hormigas no mueren aplastadas al estrellarse contra el suelo?
Los humanos tenemos la extraña manía de hacernos preguntas. Muchas. Todos los días. Pero a veces, por más que lo intentemos y aunque no nos guste admitirlo, no solo no encontramos las respuestas, sino que ni tan siquiera sabemos dónde ir a buscarlas. ¿O es que nunca os habéis preguntado si os puede caer un rayo y vivir para contarlo?
Pero la pregunta decisiva es esta: ¿dónde están las respuestas? Pues en la ciencia, ¿dónde si no? El problema es que la ciencia a veces se convierte en algo oscuro e ininteligible, y por mucho que googleemos nuestras dudas, no hay quien entienda los resultados. Tranquilos, tenemos la solución.
Jordi Pereyra, autor del blog y canal de YouTube «Ciencia de Sofá», presenta en Respuestas sorprendentes a preguntas cotidianas una selección de 25 curiosidades del día a día que solo la ciencia puede explicar. Porque no podemos permitir que ninguna pregunta quede sin respuesta.
La ciencia nos enseña cómo la gentileza ayuda a nuestro ADN a regenerarse para vivir más y en mejores condiciones.
¿Tiene la amabilidad un impacto directo sobre nuestros genes?
¿Viven más tiempo y con más salud las personas optimistas?
¿Puede ayudar la felicidad en los procesos inflamatorios?
Daniel Lumera, autor bestseller en Italia y un referente internacional de las ciencias del bienestar, y la Dra. Immaculata De Vivo, epidemióloga de la Harvard Medical School y una de las máximas exponentes mundiales del estudio de la genética del cáncer, han conseguido relacionar en este libro el mundo interior y la genética de nuestro cuerpo. Años de investigación científica y espiritual se unen para ofrecer a cada lector una nueva vía a la salud y el bienestar, para vivir más… y más felices.
A través de una clara y sugerente explicación de las bases científicas de la gentileza, De Vivo y Lumera proporcionan una serie de ejercicios prácticos identificando cinco valores fundamentales y seis instrumentos imprescindibles para tener un impacto positivo en nuestro bienestar, gracias a comportamientos específicos que inciden de forma decisiva en nuestro cuerpo.
La Stars Academy es la escuela más famosa de Broadway. En esta escuela, artistas de todas las disciplinas se preparan antes de salir a los escenarios de los teatros que llenan la calle más famosa del mundo. Allí, Colette, Pamela y Violet trabajarán muy duro para ser las mejores...
En esta ocasión, han elegido a Colette y a Ben como protagonistas de una nueva serie de televisión de Hollywood. Cocó no puede creérselo… ¿Será capaz de dejar la Stars Academy y a sus amigos para lanzarse a esta nueva aventura?