NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (2)
1,850 1,480

HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (2)

«El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un solecismo moral. Pero el cometido del periodismo bien hecho consiste ciertamente en ser un testigo y no un fiscal; y en ese sentido Anderson, a diferencia de innumerables colegas, se ha mantenido fiel a su vocación». David Rieff Testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de finales del siglo xx y principios del xxi y un referente mundial en el arte del perfil periodístico, Jon Lee Anderson es el célebre reportero de The New Yorker cuyas crónicas fundamentales reunimos por primera vez, en dos volúmenes, en el sello Debate. En este segundo tomo aparecen algunas de las figuras más relevantes, y en ocasiones controvertidas del último medio siglo desde el Che Guevara hasta Gabriel Boric, pasando por el rey Juan Carlos I, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet o Muamar el Gadafi , así como otro tema esencial en la obra de Anderson: el impacto del hombre en la naturaleza. Crónicas en su mayoría inéditas en español y que son pequeñas obras de arte. Considerado el heredero natural de Ryszard Kapuciski, los reportajes y perfiles de Jon Lee Anderson, además de mostrar una brillante dimensión literaria, son un fascinante reflejo del clima sociopolítico de nuestra época, pero también el valioso testimonio de un periodista comprometido con la verdad y dispuesto a participar en la historia.
1,850 1,480
Imagen de CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE ANTERIOR
1,850 1,480

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE ANTERIOR

No tengas duda: cualquier tiempo pasado fue anterior. Y Nieves Concostrina vuelve para contárnoslo, siempre desde una perspectiva irónica, muy personal y muy única. Tras el impresionante éxito de Pretérito imperfecto ─50.000 ejemplares vendidos─, nos regala ahora una aguda narración que da otra vuelta de tuerca a la Historia, mostrándonos la cara y cruz de los acontecimientos por los que han transitado emperatrices, generales, políticos, estrategas, papas, mujeres y hombres de toda condición. Un libro para conocer desde por qué los campechanos salen rana hasta qué pinta dios en un BOE del siglo XXI. Borbones en el exilio: juego de trileros El león del Congreso no tiene huevos El lumpemproletariado contra Sissi emperatriz La agitada muerte del presidente Azaña Hitler, Franco y Pétain, un trío amoroso
1,850 1,480
Imagen de CIEN POETAS, CIEN POEMAS
1,850 1,480

CIEN POETAS, CIEN POEMAS

El Hyakunin Isshu es una de las antologías más emblemáticas de la poesía clásica japonesa. Esta recopilación elaborada por el insigne poeta y erudito Fujiwara no Teika reúne cien poemas de cien poetas creados entre los siglos vii y xii, entre los que se encuentran los de autores fundamentales de la literatura japonesa como Murasaki Shikibu, Ariwara no Narihira o Sei Shonagon, así como de emperadores, emperatrices, príncipes y princesas.Los poemas del Hyakunin Isshu se han leído, estudiado y versionado desde su creación hasta la actualidad y son una fuente inestimable para conocer la refinada vida aristocrática —o, lo que es lo mismo, poética— de la época de máximo esplendor cultural de Japón. Sus versos evocan refinados sentimientos con sutileza y elegancia —que tratan temas como el amor, la muerte o la soledad— bajo el código estético y sofisticado de la poesía clásica.
1,850 1,480
Imagen de ANTOLOGIA DE SPOON RIVER
1,850 1,480

ANTOLOGIA DE SPOON RIVER

Publicado originalmente en 1915, Antología de Spoon River es un gran fresco de la vida en un pueblo del Medio Oeste norteamericano que se convierte, por obra y gracia de la palabra poetica, en emblema de los deseos y las pasiones, los miedos y las angustias, las aspiraciones y las renuncias, los triunfos y las derrotas vitales de todos y cada uno de nosotros. Los 244 personajes que desfilan por sus páginas nos hablan desde la tumba y pronuncian su propio epitafio. Al hacerlo, nos dan un fragmento de vida que se entreteje con todos los demás para urdir la gran epopeya norteamericana del siglo veinte. Esta edición bilingüe de Antología de Spoon River, que presentamos en la soberbia traducción de Eduardo Moga, no es solo un libro clásico, sino tambien un libro vivo, crónica palpitante de la interioridad humana. Y sus personajes son una representación fidedigna de los caracteres del mundo, habitantes de un rincón de los Estados Unidos, pero moradores posibles de cualquier nación, de cualquier paisaje.
1,850 1,480
Imagen de EL OTRO BORGES. EL PRIMER BORGES
1,850 1,480

EL OTRO BORGES. EL PRIMER BORGES

Este trabajo pretende complementar la imagen que define a Borges como un escritor cosmopolita, sin nexos significativos con su propia realidad histórica y cultural que puedan rastrearse en sus textos. Por el contrario, aquí se postula que la reconocida universalidad del autor sólo fue posible a partir de sus múltiples relaciones con la cultura rioplatense.
1,850 1,480
Imagen de QUE ES EL CINE?
1,850 1,480

QUE ES EL CINE?

En 1975 se reunieron en un solo libro los principales artículos publicados por André Bazin en la prensa especializada, con el respaldo de Jeanine Bazin y François Truffaut. Este último llegó a decir que, “más que un crítico, Bazin era un escritor de cine, que se preocupaba más de escribir los films que de juzgarlos”.
1,850 1,480