NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA DELIBERACION ETICA EN LA EMPRESA
1,650

LA DELIBERACION ETICA EN LA EMPRESA

La vida de la empresa se va desarrollando a través de procesos de toma de decisión en los que la argumentación de carácter económico tiene una presencia prevalente, cuando no exclusiva. Sin embargo, para poder construir procesos de deliberación que atiendan adecuadamente a la responsabilidad ciudadana que la empresa debe asumir en estos tiempos, el pensamiento estrictamente económico resulta limitado, basado en estrategias argumentativas que, o bien niegan la moral apelando al mecanicismo del mercado (donde desaparecen los sujetos morales), o bien reivindican el valor moral superior de la libertad y de la propiedad privada. En esta obra se profundiza en la deliberación ética de la empresa recurriendo a las herramientas propias que la ética ofrece, abriendo de esta manera el terreno del análisis crítico, la reflexión valorativa y la decisión práctica a otros horizontes más allá de los estrictamente económicos. Y lo hace no solamente con el objetivo de ofrecer pistas para una correcta deliberación, sino haciendo de esta, además, una herramienta valiosa para elevar los estándares éticos de la organización.
1,650
Imagen de VIAJE DEL ARTISTA (TD)
1,650

VIAJE DEL ARTISTA (TD)

Siga los pasos de algunos de los artistas más famosos del mundo: algunas obras de arte realmente excepcionales han sido inspiradas por artistas lejos de su entorno habitual. * Desde interesantes viajes por mar y arduas caminatas por territorios remotos hasta rutas culturales y vacaciones veraniegas: 30 treinta influyentes viajes realizados por artistas célebres. * Se analizan y revelan las repercusiones que han tenido esos viajes en las vidas personales de los artistas y en el panorama cultural en general. Un atlas que constituye una especie de nomenclátor de viajes y lugares visitados por artistas de diversa índole y en diferentes etapas de sus vidas.
1,650
Imagen de EUGENE ATGET, PARIS (BU)  (INT)
1,650

EUGENE ATGET, PARIS (BU) (INT)

A flâneur and photographer at once, Eugène Atget (1857–1927) was obsessed with walking the streets. After trying his hand at painting and acting, the native of Libourne turned to photography and moved to Paris. He supplied studies for painters, architects, and stage designers, but became enraptured by what he called “documents” of the city and its environs. His scenes rarely included people, but rather the architecture, landscape, and artifacts that made up the societal and cultural stage.
1,650
Imagen de EL CRECIMIENTO DE LA INFORMACION
1,650

EL CRECIMIENTO DE LA INFORMACION

Este libro es un recorrido multidisciplinar por la historia apasionante del crecimiento tendencialmente inevitable de la información. La información tejerá con las primeras tecnologías basadas en piedra y fuego nuestro proceso de hominización hasta irrumpir en la primera de las grandes revoluciones de la información que jalonan la historia humana: la revolución del lenguaje nos fraguará como especie, nos hará triunfar sobre el resto de homínidos y provocará la Revolución Neolítica. Tras ella, la revolución de la escritura dará origen a las civilizaciones de la Antigüedad, acelerando el crecimiento de la información con medios como el alfabeto de fenicios y griegos, el papiro egipcio que articuló Roma o el papel chino que impulsó su innovación o la ciencia islámica. EN el final de la Edad Media Europea veremos germinar la tercera de ellas, la revolución de la imprenta, auténtica generatriz de la Revolución Científica y la Revolución Industrial que darán lugar a la Gran Divergencia.
1,650
Imagen de CAMINO DE LIBERTAD
1,650

CAMINO DE LIBERTAD

La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tecnológicas para escapar de cualquier control y la de los políticos para mentir y fomentar la crispación. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Y de qué libertad deberíamos hablar? El experimento neoliberal al que se han entregado las élites en las últimas décadas ha provocado que los mercados sin regular hayan explotado a los consumidores, los trabajadores y el medioambiente. A su vez, la desigualdad resultante ha propiciado la aparición de movimientos populistas que piensan que la libertad es ignorar cualquier responsabilidad que tengamos hacia los demás ciudadanos. Ahora la verdadera libertad política y económica está en peligro. Con pluma afiliada y apoyado en el trabajo de filósofos contemporáneos, Stiglitz dibuja una nueva manera de considerar el papel del Estado y un modo más profundo y humano de valorar las libertades y decidir qué hacer cuando la libertad de uno choca con la de su vecino. Tenemos que reinventar nuestros sistemas económicos y legales y adoptar formas de acción colectiva que incluyan regulaciones e inversiones, si queremos crear una sociedad innovadora en la que todos podamos prosperar.
1,650
Imagen de EN BUSCA DEL...POR EL CAMINO DE SWAN (1)
1,650

EN BUSCA DEL...POR EL CAMINO DE SWAN (1)

Así comienza En busca del tiempo perdido, considerada una obra maestra de la literatura universal, y una de las más influyentes en los ámbitos de las letras, el arte y la filosofía. Publicada en siete entregas, la primera de ellas, Por el camino de Swann, vio la luz en 1913. Esta nueva traducción de Mercedes López-Ballesteros, apadrinada por el escritor Javier Marías, quien llegó a leer entusiasmado la primera parte, es exacta, fiel y de gran aliento, y transmite certeramente el famoso estilo proustiano. En estas páginas deslumbran al lector las evocaciones de la infancia del narrador, sus inteligentes digresiones, los agudos diálogos y el retrato de personajes inolvidables, entre los que destaca Charles Swann. Alabado tanto por su estilo como por sus aportaciones estéticas, en este primer volumen de la saga ya se apuntan los grandes temas que preocupaban a Proust: el arte, la memoria, la naturaleza humana y, por supuesto, el Tiempo.
1,650