La economía de mercado es mucho más que una mera técnica social inspirada en los principios de la economía política. Es el único sistema armonizable con la libertad del hombre y con una estructura del Estado que ofrezca seguridad y garantice la prevalencia del derecho.
Esta finalidad sólo puede conseguirse cuando se reconoce que la economía de mercado no lo es todo y queda inscrita en un orden superior por encima de la libertad de precios y de la libre competencia; es decir, cuando se reconoce que las cosas auténticamente decisivas son las que están más allá de la oferta y la demanda.
Humphrey Carpenter, autor entre otros libros de una biografía del poeta W.H. Auden, narra en esta obra la larga carrera de J.R.R. Tolkien, desde las vicisitudes de una infancia difícil a los trabajos y obligaciones de la vida académica, como profesor en la Universidad de Oxford. Carpenter escribió esta biografía del creador de la Tierra Media consultando documentos inéditos, y entrevistando a parientes y amigos.
La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenciar juegos gladiatorios asesinos. Ahora es visitado por dos millones de personas al año (Hitler estuvo entre ellos). Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma: cómo se construyó; los juegos gladiatorios y otros eventos que se celebraron allí; el entrenamiento de los gladiadores; los espectadores que disfrutaban de los juegos, los emperadores que los organizaban y los críticos; y la extraña historia posterior: el Coliseo ha sido fortaleza, almacén, iglesia y fábrica de pegamento.
¿Crees conocer completamente el pasado del Imperio español? Este libro revela hechos inéditos, héroes olvidados y triunfos menospreciados que han quedado en las sombras de los acontecimientos.
En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranjeras.
Adéntrate en historias nunca antes contadas: un franciscano cuyo ingenio político desafió a reyes y papas, estrategas militares cuyas tácticas revolucionaron la guerra en su tiempo, y visionarios que desde Salamanca extendieron su influencia hasta el Nuevo Mundo. Descubre cómo la lengua y la cultura españolas se entrelazaron con destinos globales, moldeando el futuro de continentes enteros.
Con un enfoque meticuloso y apasionado, el autor va más allá de los manuales de historia para ofrecer una visión exhaustiva y matizada del legado imperial español. Las páginas de este libro están impregnadas de un profundo respeto y una nueva valoración de los aportes españoles al mundo, desde las artes y la ciencia hasta el gobierno y la ley.
Para lograr la felicidad basada en el equilibrio se requiere tomar la decisión de hacerse cargo del propio desarrollo personal realizando algunos ajustes en el pensamiento, comportamiento y acción. La felicidad se construye a partir del contexto particular de cada persona, junto a la combinación de cada uno de estos elementos de manera efectiva.
El libro está dividido en nueve partes y cada una de ellas se va tejiendo a través de cinco pasos que apuntan a la construcción de la felicidad personal. La obra va dirigida a todas las personas que deseen conocer y hacer cambios significativos en su calidad de vida, orientar sus propósitos personales, alcanzar niveles de plenitud, equilibrio y bienestar individual y colectivo, así como concretar la realización personal, encontrar factores motivacionales, el sentido de vida y, en últimas, disfrutar más de la vida que tenemos, redireccionando la perspectiva con la que observamos y actuamos.
En el complejo entramado del gobierno corporativo, establecer un sistema de liderazgo que genere valor desde el primer día, pero también a largo plazo, es un desafío que pocas organizaciones logran sortear. Muchas compañías cohabitan con consejos protocolarios, o que ponen el foco en el cumplimiento normativo y el control de las organizaciones a las que buscan servir…, y suelen dar más trabajo que valor.
Estas páginas desentrañan las complejidades de los sistemas de gobernanza, desafiando los esquemas tradicionales y ofreciendo una guía teórica y práctica para su correcto diseño, puesta en marcha y desarrollo.
A través de una crítica incisiva pero constructiva, el autor, con una larga experiencia en edificar y mejorar órganos de gobierno, analiza los errores más comunes que llevan al fracaso, poniendo especial atención en los consejos de administración y asesores, al tiempo que proporciona valiosas lecciones y ejemplos basados en situaciones reales. Desde la selección de miembros hasta el liderazgo, pasando por el resto de los factores críticos de éxito, cada página destila sabiduría y perspicacia empresarial.
Este libro no es solo para propietarios, accionistas, consejeros y directivos, sino para cualquier persona interesada en la buena gobernanza. Con un enfoque didáctico y práctico, cada capítulo se convierte en una herramienta indispensable para quien persiga alcanzar el éxito a través de un buen sistema de liderazgo y gestión.