«No hay límites para lo que puedes crear para ti mismo, porque tu capacidad para pensar es ilimitada». Rhonda Byrne Cada ser humano en esta Tierra ha nacido con un poder creativo en su interior, un poder que nos permite crear cualquier cosa que deseemos, sin importar lo grande que sea. A través de ese poder, puedes ser, hacer o tener cualquier cosa que desees. Llamamos a este poder el Secreto. Las cartas de manifestación del Secreto están diseñadas para mantenerte inspirado, elevado y en el camino correcto mientras aplicas este conocimiento que cambia la vida a tu propia vida. Las sesenta y cinco cartas de la baraja están llenas de las enseñanzas más importantes del Secreto sobre la manifestación, así como prácticas simples pero poderosas que te permitirán crear lo que desees: felicidad, salud, riqueza o cualquier cosa que puedas soñar.
A orillas del Danubio, un memorial escultórico con una hilera de zapatos abandonados conmemora a las víctimas de la masacre perpetrada por los nazis en Budapest, hacia finales de la Segunda Guerra Mundial. Les obligaron a descalzarse para aprovechar el cuero antes de dispararles frente al río. La historia (casi) nunca se ha quitado los zapatos: desde la sandalia neolítica hasta el tacón de cuña de Salvatore Ferragamo o el actual barefoot, hace más de diez mil años que el ser humano lleva calzado. Los zapatos han pasado de tener un significado meramente utilitario y un simbolismo religioso a convertirse en símbolo de poder y estatus; nos hablan de un modo de vivir y de pensar y revelan los usos sociales, los criterios estéticos, los modelos de producción y también las tragedias de cada época. Este libro muestra la evolución de las figuras más representativas del mundo del calzado a lo largo de la historia. Artesanos zapateros, fabricantes industriales, diseñadores de lujo y marcas deportivas, junto con sus clientes más ilustres, han ejercido siempre una enorme influencia cultural, inspirando los modelos de zapato que encontramos en la pintura, la literatura y el cine, y dictando el calzado que usarán generaciones enteras.
Forty thousand years ago, humanity fled a dying Earth. Traveling in massive arkships, these brave pioneers spread out across the galaxy to find a new home. After traveling thousands of light-years, one fleet of arkships arrived at Centauri, a dense cluster of stars with a vast array of potentially habitable planets. The survivors of Earth signaled to the remaining arkships that humanity had finally found its new home among the stars.
Thousands of years later, the Centauri Cluster has flourished. The original settlers have evolved into advanced beings known as Celestials and divided themselves into powerful Dominions. One of the most influential is that of the Crown Celestials, an alliance of five great houses that controls vast areas of Centauri. As arkships continue to arrive, the remaining humans and their descendants must fight for survival against overwhelming odds or be forced into serving the Crown Dominion.
En el París de los años 20, un veterano recibe la misión de encontrar a un soldado desaparecido durante la Primera Guerra Mundial. En los ojos de la madre reconoce el destello de loca esperanza de quien ha perdido a alguien, pero también sabe que ha buscado rastros de muchos soldados barridos por el conflicto y hasta ahora no ha encontrado a ninguno: a pesar de todo, sigue haciéndolo porque es la única manera que ha encontrado de perdonarse a sí mismo por seguir entre los vivos. En busca de Émile se adentrará en los campos de batalla, ahora fríos, e interrogará a exsoldados y testigos que solo buscan olvidar.
Having a seat at the table doesn’t mean that your voice is actually welcome. Knowing something is wrong doesn't mean it's easy to speak up. In fact, there are incentives for many of us to stay silent. Why speak up if you know that it won’t be received well, and in fact, often makes things worse?
In Unlearning Silence, Hering explores how we’ve learned to be silent, how we’ve benefited from silence, how we’ve silenced other people—and how we might choose another way. She teaches how to recognize and unlearn unconscious patterns so we can make more intentional choices about how we want to show up in at home and at work. Only by unlearning silence can we more fully unleash talent, speak our minds, and be more complete versions of ourselves… and help other people do the same.
With compassion, clarity, and understanding, Hering guides readers through real-life examples and offers a concrete road map for doing this vital and challenging work.
Our current definition of “productivity” is broken. It pushes us to treat busyness as a proxy for useful effort, leading to impossibly lengthy task lists and ceaseless meetings. We’re overwhelmed by all we have to do and on the edge of burnout, left to decide between giving into soul-sapping hustle culture or rejecting ambition altogether. But are these really our only choices?
Long before the arrival of pinging inboxes and clogged schedules, history’s most creative and impactful philosophers, scientists, artists, and writers mastered the art of producing valuable work with staying power. In this timely and provocative book, Cal Newport harnesses the wisdom of these traditional knowledge workers to radically transform our modern jobs. Drawing from deep research on the habits and mindsets of a varied cast of storied thinkers – from Galileo and Isaac Newton, to Jane Austen and Georgia O’Keefe – Newport lays out the key principles of “slow productivity,” a more sustainable alternative to the aimless overwhelm that defines our current moment. Combining cultural criticism with systematic pragmatism, Newport deconstructs the absurdities inherent in standard notions of productivity, and then provides step-by-step advice for cultivating a slower, more humane alternative.
Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje sobre hielo de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan. El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora bellísima y con muy mal genio. La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla, y mucho menos Nate... ¿verdad?
En su momento de mayor celebridad como dramaturgo, hacia 1891, y habiendo publicado ya su novela El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde conoce a Bosie, sobrenombre de lord Alfred Douglas, e inician una apasionada relación. El padre del joven, el marqués de Queensberry, escandalizado, se dedica a investigar al escritor para luego denunciarlo por prácticas homosexuales. En el juicio, Wilde es declarado culpable de los cargos de conducta indecente y sodomía, y condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Su vida cambia abruptamente y muere, exiliado, apenas unos años después.
Olvídense del lugar común, no hay nada frío en la venganza, sólo brasas que reviven con el más leve soplo».
Buenos Aires, 1987: unos misteriosos asaltantes fuerzan la tumba del general Perón y roban sus manos. Se barajaron teorías esotéricas, políticas y económicas, pero el enigma nunca ha sido resuelto: ¿quiénes se las llevaron y por qué?
Madrid, 2024: una nueva ley de memoria histórica abre la puerta a encausar a algunos represores del franquismo y Juan Urbano recibe el encargo de dar con El electricista, uno de los torturadores más temidos del régimen, que chantajeó y despojó de sus bienes a algunos detenidos y a sus familias.
El profesor-detective nos llevará de la casa de Perón en España, donde se juntaban nazis con masones y se practicaban rituales de magia negra con la momia de Evita, al Torremolinos de los años setenta, mezcla de tugurios y estrellas de Hollywood, pasando por los paraísos fiscales donde escondieron su dinero muchos asesinos.