Con Jerusalén liberada, Torquato Tasso se propuso escribir un poema épico a la altura de la Ilíada y la Eneida, pero no inspirado en la mitología, sino en un hecho histórico: la conquista cristiana de Jerusalén durante la Primera Cruzada. El sitio de la ciudad ofrecía el marco para la restauración de la epopeya clásica, pero la imaginación poética le infundió su pathos, porque Tasso jamás renunció a la voluntad de asombrar al lector ni a la convicción de que el verso era el medio para lograrlo. Mezclando verdad y ficción, armas y amores, fábula y tragedia, creó una epopeya moral sublime, reflexiva y melancólica, y no sólo cantó la gloria de los vencedores, sino que puso la poesía al servicio de los vencidos. Publicada en 1 5 8 1, la obra no tardó en convertirse en una de las más leídas y apreciadas de Europa, e inspiró a generaciones de pintores, músicos y escritores: de Tintoretto a Delacroix, de Monteverdi y Händel a Dvořák, y de Milton y Rousseau a Goethe y Byron, todos sucumbieron a los encantos de esta extraordinaria gesta que los melódicos versos de José María Micó logran verter al español con precisión y desenvoltura.
EL SEGUNDO ACTO DE LA GRAN SAGA APOCALÍPTICA DE JONATHAN HICKMAN Muerte sigue buscando a Babilonia mientras los otros tres jinetes del apocalipsis van tras él. Todo ello en una Norteamérica dividida en la que las conspiraciones se multiplican.
Todo aquel que quiera conocer el Antiguo Egipto encontrará en esta Historia una introducción amplia, rigurosa y documentada a esta civilización milenaria. Marc van de Mieroop no solo presta atención a los periodos y las dinastías siguiendo el relato cronológico, sino que aporta otros muchos elementos como la contextualización de testimonios arqueológicos, la traducción de fuentes escritas o la discusión de documentos concretos. El texto se complementa con numerosas ilustraciones, mapas, temas especiales y cuestiones de debate, además de listas de reyes, glosario, bibliografía e índices. Una herramienta imprescindible para el especialista y una lectura apasionante para el interesado.
En un mundo de crecientes desafíos y desigualdades, la construcción de un Estado de bienestar se presenta como una necesidad urgente para garantizar una vida digna y equitativa para todos los ciudadanos. En Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos, Pablo Ulloa nos guía a través de un análisis profundo y visionario sobre el futuro de la República Dominicana y su camino hacia un modelo de bienestar inclusivo. Este libro ofrece una combinación de teoría y práctica, integrando referencias a grandes pensadores de la justicia social y el desarrollo humano con la realidad dominicana. Ulloa explora los fundamentos filosóficos, económicos y sociales del Estado de bienestar, analizando su evolución histórica en el país y los retos actuales que enfrentamos en áreas como la salud, la educación, el empleo, y la justicia social. Por el Bien Común no es solo un análisis, sino un llamado a la acción. Con claridad y convicción, Ulloa propone una ruta concreta hacia un Estado dominicano que brinde oportunidades, reduzca las desigualdades y promueva el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Pablo Ulloa es abogado, psicólogo y doctor en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, con amplia experiencia en instituciones nacionales e internacionales. Como defensor de los derechos y el bienestar social, su obra es un aporte esencial para quienes buscan entender y transformar la República Dominicana.
Explore the allure and magic of coastal living with this beautiful book from Lauren Liess, the bestselling author of Habitat, Down to Earth, and Feels Like Home.
Thoughtful, nostalgic, inspiring, and laid-back, Beach Life delves into life by the sea and why we are drawn to it. From the homes to the food to the relaxed mindset and the therapeutic benefits of being near the ocean, life is different at the beach.
Complete with interior design inspiration and advice, explorations into mindfulness and wellness, radiant photography, memorable stories, and easy seasonal recipes, Beach Life takes readers on an escape into sunshine, surf, and sandy coastlines.
From large oceanfront vacation homes to charming beach cottages down sandy streets, with a chapter dedicated to ocean-inspired rooms, Beach Life is the perfect guide for capturing the spirit of the sea and bringing it home with you.
Travel with Ugandan American designer Nasozi Kakembo as she explores iconic home goods—from Malian mudcloth to Moroccan rugs—at the source and offers thoughtful guidance on collecting and decorating with traditional African treasures.
Through xN Studio, her interior design and product design practice, Nasozi collaborates with artisans throughout Africa, and hers is the rare design book that delves into the origin and meaning behind the furnishings and accessories shown. Each chapter presents artisans in their home countries, telling their stories in their own words.
The book also demonstrates the beauty of African decor, with a collection of inspiring, layered interiors from all over the world. The African Decor Edit is a must-have for all who admire African wares and wish to decorate with them in a thoughtful and ethical way.
The African Decor Edit is not only a gorgeous coffee table book, ready to display and gift. Thanks to author Nasozi Kakembo's deep knowledge of ethically sourced and aesthetically elevated heritage wares, it's a must-have volume for any collector of African home goods.