NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIVIR CON SENTIDO
1,450

VIVIR CON SENTIDO

Un libro que profundiza en los diferentes caminos que dan sentido a la existencia: autoconocimiento, mirada, propósito, valores y espiritualidad. En estas páginas, la autora reflexiona sobre aquellos caminos que ayudarán al lector a alcanzar una existencia más plena y significativa. " La motivación de descubrir el gran misterio que somos y el valor que tenemos dentro de nosotros. " Abrazar el cambio, porque sin el no hay evolución. " Convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos a traves de la práctica de los valores. " Enfocar la mirada en la belleza, en la naturaleza, en la cultura y en el arte. " Poner en práctica nuestra creatividad para el emprendimiento y la creación de la marca personal. " Viajar para explorar otras maneras de ser y estar en el mundo. " La espiritualidad como un camino para alimentar la vida interior y colmar el anhelo de trascendencia. " Crear comunidad y experimentar la magia que hay en la dinámica del amar y ser amado. " Construir un legado que recuerde nuestra existencia como la familia y las obras. " Dejar una buena huella en la sociedad.
1,450
Imagen de LOS INFORMANTES (BOL)
850

LOS INFORMANTES (BOL)

Cuando el periodista Gabriel Santoro publicó su primer libro, no pensó que la crítica más destructiva fuera a ser escrita por su propio padre. El tema de su libro parecía inofensivo: la vida de una mujer alemana que llegó a Colombia poco antes de la Segunda Guerra. Pero el padre de Santoro se sintió traicionado. ¿Por qué? En el libro hay algo que Santoro no había previsto. Entre las frases se esconde un secreto. Ahora Santoro ha empezado a descubrir cuál es. Mientras se interna en el corazón de la vida de su padre, mientras revela los secretos del presente, otras cosas irán saliendo a la luz: las formas en que la guerra que ocurría al otro lado del mar invadió la vida de quienes estaban de este lado; los sucesos de la década de los cuarenta, que en Colombia «destruyeron familias, trastocaron vidas, arruinaron destinos», etc.
850
Imagen de LA CURIOSA HISTORIA DEL CORAZON
1,750

LA CURIOSA HISTORIA DEL CORAZON

¿Qué misterios esconde el órgano más simbólico del cuerpo humano? ¿Por qué ha fascinado tanto a lo largo de la historia y sigue cautivándonos hoy en día? ¿Sabemos realmente todo lo que es capaz de hacer? Desde los albores de la humanidad, el corazón ha sido mucho más que un órgano: ha latido como emblema de amor, fuerza vital y sabiduría en culturas de todo el mundo. Aunque hoy comprendemos mejor su fisiología y su función médica, sigue intrigándonos como símbolo eterno de emociones y memorias. Vincent M. Figueredo nos invita a una travesía apasionante, desde antiguas creencias hasta los últimos avances científicos, revelando cómo este órgano define nuestra existencia y por qué continúa inspirándonos. Una exploración cautivadora para entender el corazón de una manera que nunca habías imaginado.
1,750
Imagen de EL ASNO Y LA NAVE. ECONOMIA MEDITERRANEA
2,700

EL ASNO Y LA NAVE. ECONOMIA MEDITERRANEA

Chris Wickham ofrece una reinterpretación extraordinariamente rica de la economía mediterránea entre los años 950 y 1180. Esta obra magna destinada a convertirse en una referencia ineludible para futuros historiadores, invita a los lectores a repensar por completo la lógica subyacente a los sistemas económicos medievales, así como la propia concepción que tenemos de la época en su conjunto. Basada en cinco estudios exhaustivos de casos regionales desde Italia hasta Egipto, su tesis marca un cambio de paradigma respecto a lo que conocíamos: fue a orillas del Mediterráneo donde en realidad la economía fundada en la época romana tuvo continuidad. La dinámica del sistema económico medieval combinaba redes internas (el recorrido a lomos del asno) y rutas de intercambio (el viaje en la nave). Y por último, tópicos como el oscurantismo se demuestran como obsoletos, al estar basados en datos incompletos. A través de la arqueología disponible en la actualidad, Wickham revela cómo funcionaban realmente las relaciones entre las economías de la época medieval e ilumina una nueva comprensión sobre ella.
2,700
Imagen de DESPUES DE 1177 A. C.
1,900

DESPUES DE 1177 A. C.

Este libro, continuación de lo narrado en 1177 a. C. El año en que la civilización se derrumbó, nos habla de un periodo en el que muchas de las civilizaciones de la Edad del Bronce Final del Egeo y del Mediterráneo oriental yacían en ruinas a causa de los invasores, las revueltas, los desastres naturales, las hambrunas y el fin del comercio internacional. Un mundo interconectado de grandes imperios y sociedades, relativa paz y con un comercio robusto y una arquitectura monumental se perdió y comenzó la llamada primera edad oscura. Ahora, en Después de 1177 a. C., Eric H. Cline retoma esta cautivadora historia para contarnos qué sucedió a continuación, durante cuatro siglos, en el Egeo y el Mediterráneo oriental. Esta es una historia de resistencia, transformación y éxito, así como también de fracasos, en una época de caos y reconfiguración. Asistiremos al relato de cómo las sociedades que no lograron adaptarse desaparecieron, mientras que las que se transformaron dieron lugar a un nuevo orden mundial que incluía a Fenicios, Filisteos, Israelitas, Neohititas, Neoasirios y Neobabilonios. También revela las innovaciones surgidas en medio de este contexto caótico que cambiaron el mundo, como el uso del hierro y el alfabeto. Lleno de lecciones para el mundo actual sobre cómo y por qué algunas sociedades sobreviven mientras otras no son capaces de hacerlo, Después de 1177 a. C. cuenta por qué este período, lejos de ser la primera edad oscura, fue una era de grandes innovaciones y nuevas oportunidades.
1,900
Imagen de LOS COLMILLOS DEL CIELO
1,800

LOS COLMILLOS DEL CIELO

Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, a menudo se han revelado como «cielos con colmillos», donde el anhelado edén se ha transformado en un infierno. Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades que abarca la filosofía, el arte, la literatura, el cine y la música, Emilio Lara demuestra que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mund idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.
1,800