Las modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hojas tristes de los árboles. El pensamiento revolucionario en cambio mantiene el fuego de la rebelión. Si "gris es toda la teoría", la obra de Karl Marx está más verde que nunca. Muchas veces sepultada, sigue incendiando corazones, pasiones, amores y odios. Nadie queda indiferente, a pesar de tantas actas de defunción este curioso "cadáver" renace cada vez con una nueva sonrisa. 200 años después aparecen escritos suyos desconocidos y materiales inéditos. Este volumen incorpora tres invitaciones al debate: El Cuaderno Kovalevsky sobre las comunidades de India, Argelia y América de 1879, la crítica de Marx a Friederich List y a la antinomia proteccionismo/librecambio de 1845, ambos acompañados por un estudio introductorio de Álvaro García Linera, y los primeros cuadernos de la segunda redacción de El capital de 1861 a 1863 acompañados por un estudio de Enrique Dussel.
Un poderoso cuaderno para fortalecer tu autoestima y potenciar tu crecimiento personal.
Este cuaderno de trabajo, basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC), está diseñado para fortalecer la autoestima a traves de ejercicios prácticos. Escrito por una psicóloga experta, aprenderás a identificar y cambiar pensamientos limitantes, superar malos hábitos y mejorar tu autopercepción. Incluye ejercicios para reflexionar sobre tu nivel actual de autoestima, herramientas para eliminar creencias y comportamientos que obstaculizan tu confianza, y consejos para incorporar el autocuidado y la resiliencia en tu vida, promoviendo así tu bienestar a largo plazo.
Una puerta de entrada al mundo sugestivo que Vargas Llosa ha sabido crear y que lo ha colocado en la cima más alta de la literatura de nuestro tiempo.
Los cuentos recogidos en esta edición, publicados por primera vez en 1959, sirvieron como antecedente para la construcción de las obras maestras de Vargas Llosa. Muchos de los elementos técnicos y narrativos que caracterizan la prosa del gran escritor peruano aparecen en estas primeras piezas breves: «Los jefes», «El desafío», «El hermano menor», «Día domingo», «Un visitante» y «El abuelo». Los relatos, ambientados en las calles de distintas localidades de Perú, nos muestran un auténtico retablo de la realidad peruana cuyos protagonistas son adolescentes, en algún caso integrantes de pandillas donde se rinde culto a la competencia y al coraje.