NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA DE LAS CRUZADAS
3,995

HISTORIA DE LAS CRUZADAS

Romántica aventura cristiana o última invasión de los bárbaros, movimiento animado por razones religiosas o saqueo guiado por la ambición y la codicia, la historia de las cruzadas constituye un acontecimiento decisivo en la Edad Media. Antes de su inicio -en el siglo XI- los grandes centros de la civilización eran Bizancio y los países del Califato árabe; antes de su conclusión -en el siglo XIV- la hegemonía de la cultura y del poder se había desplazado ya hacia Occidente. Para comprender ese lento pero irresistible movimiento de deriva no basta con estudiar las circunstancias que dan cuenta de su génesis en Europa; es preciso también explicar las condiciones que en Oriente posibilitaron el avance de los cruzados. La mirada debe abarcar desde el Atlántico hasta Mongolia, y el espectador ha de situarse en la perspectiva tanto de los francos como de los árabes y los cristianos de Oriente.
3,995
Imagen de HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES PROHIBIDAS
1,850

HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES PROHIBIDAS

Historia de las exploraciones prohibidas en África nos relata los viajes de los exploradores y exploradoras que penetraron en aquellos lugares de África en los que la entrada a occidentales estaba prohibida. Nos traslada a la epopeya de estos aventureros que, adoptando diversas personalidades, disfrazados o como esclavos, entraron en Marruecos, Tombuctú, en el Sáhara o en los países más conflictivos del África subsahariana, arriesgando por ello sus vidas.
1,850
Imagen de HISTORIA DE LOS DIENTES Y LOS DENTISTAS
2,650

HISTORIA DE LOS DIENTES Y LOS DENTISTAS

Dientes: una historia de ciencia y evolución. Además de su función biológica, los dientes hacen las veces de archivos de la historia. Los restos de Atapuerca y los yacimientos denisovanos, pasando por neandertales y momias egipcias, han revelado secretos sobre dietas, enfermedades y costumbres ancestrales. Los dientes también han sido símbolos de poder, herramientas de supervivencia y obras de arte, convirtiéndose en testigos privilegiados de la evolución. El viaje de la odontología es un testimonio del ingenio humano. La evolución es notable: sangrías medievales sustituidas por radiología digital y prótesis de marfil reemplazadas por sorprendentes técnicas de implantología. Esta disciplina ha abandonado siglos de superstición para emerger como una ciencia de verdadera vanguardia. Hoy, sus avances no solo transforman sonrisas, también abren nuevas fronteras en la medicina y el diagnóstico de enfermedades. José Ramón Alonso, reconocido divulgador científico, nos guía por milenios de historia en esta fascinante metamorfosis de la odontología. Estas páginas revelan los procedimientos más insólitos y los momentos decisivos que han revolucionado la salud dental en los cinco continentes. Una perspectiva única de cómo una rudimentaria práctica se ha convertido en pilar de la salud pública actual. Porque, como sabiamente apuntó Cervantes: «En mucho más se ha de estimar un diente que un diamante».
2,650
Imagen de HISTORIA DE MADAGASCAR
1,250

HISTORIA DE MADAGASCAR

Historia de Madagascar nos presenta un relato accesible que integra los resultados de las investigaciones más recientes con el propósito de facilitar el conocimiento de la realidad malgache. A su llegada, los primeros ocupantes de la Isla Grande poblaron las costas y algunos se trasladaron poco a poco hacia el interior. Siguió una fase de construcción política, al ?nal de la cual una de las formaciones resultantes, impulsada por un sueño uni?cador, sería reconocida como Reino de Madagascar. Su fracaso, que se resumió en la colonización, no rompió la eterminación de la población. La independencia ha abierto al ?n la vía a un proceso largo y complejo: la búsqueda de la democracia y del desarrollo. La obra describe así la marcha de un pueblo hacia su unidad. Esta historia reconstruye el recorrido de Madagascar, en su continuidad y en sus rupturas. Relativiza el enfoque convencional de un origen de los malgaches, a favor de una integración progresiva en el Océano Índico y de una apertura creciente al mundo.
1,250
Imagen de HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCEPTICOS
1,650

HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCEPTICOS

Hay pocos temas históricos universales con tanto interés bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escépticos reúne todos los ingredientes para convertirse en uno de los libros más exitosos de Juan Eslava Galán. Con la maestría que le caracteriza, Eslava no se limita a la narración cronológica de hechos históricos. Su objetivo es entretener, y para eso dota al relato de personajes ficticios que se mezclan con los emperadores, los soldados, las mujeres, los patricios y los gladiadores reales de la antigua Roma. Por supuesto, como marca de autor, no faltan los enredos de amor, las borracheras, y las motivaciones de poder o de sexo de unos personajes que, al final y por encima de todo, se mueven por pasiones humanas.
1,650
Imagen de HISTORIA DE ROMA. ORIGENES
1,450

HISTORIA DE ROMA. ORIGENES

Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Fernández Vega nos sumerge en el nacimiento de la Ciudad Eterna, donde la tradición y la leyenda conviven con las primeras instituciones, la pugna entre patricios y plebeyos y la lenta construcción de un régimen que exaltaba la libertas, pero nunca la igualdad. Con un estilo ágil y accesible, Fernández Vega reconstruye a la perfección los relatos fundacionales que configuraron la identidad romana, rescatando el legado de los antiguos cronistas y contrastándolo con los hallazgos de la arqueología moderna.
1,450
Imagen de HISTORIA DE VALIENTES
1,850

HISTORIA DE VALIENTES

La expedición de Lewis y Clark por el río Missouri supuso para los Estados Unidos una gesta equiparable al primer viaje de Cristóbal Colón al continente americano En enero de 1803 el presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, solicita al Congreso fondos para enviar una expedición que, partiendo de San Luis, remonte el río Missouri y atraviese el norte del continente americano hasta alcanzar las costas del Pacífico. No se tenía una idea exacta de cuántos kilómetros habría de recorrer la expedición, ya que tendría que cruzar territorios donde el hombre blanco apenas había pisado.
1,850
Imagen de HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO
3,150

HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO

Todo aquel que quiera conocer el Antiguo Egipto encontrará en esta Historia una introducción amplia, rigurosa y documentada a esta civilización milenaria. Marc van de Mieroop no solo presta atención a los periodos y las dinastías siguiendo el relato cronológico, sino que aporta otros muchos elementos como la contextualización de testimonios arqueológicos, la traducción de fuentes escritas o la discusión de documentos concretos. El texto se complementa con numerosas ilustraciones, mapas, temas especiales y cuestiones de debate, además de listas de reyes, glosario, bibliografía e índices. Una herramienta imprescindible para el especialista y una lectura apasionante para el interesado.
3,150
Imagen de HISTORIA DEL CRISTIANISMO III. MUNDO MOD
3,300

HISTORIA DEL CRISTIANISMO III. MUNDO MOD

La presente «Historia del cristianismo» es un renovador y ambicioso proyecto que, en cuatro volúmenes, reconstruye y documenta el devenir histórico del cristianismo, desde sus orígenes hasta el mundo contemporáneo. Se trata de una obra colectiva elaborada con una perspectiva ecuménica por especialistas en diversas materias: teólogos, filósofos, historiadores y filólogos. Este esfuerzo conjunto busca servir tanto de obra de referencia rigurosa y práctica en la docencia e investigación universitarias, como de introducción científicamente fiable al conocimiento del cristianismo histórico por parte del lector culto, conjugando la sencillez narrativa con un contenido crítico y abundante en datos históricos. Se propone, así, romper con la inveterada tradición que durante siglos ha confinado la historia de la Iglesia y del cristianismo a las facultades eclesiásticas de teología, e intenta salvar el empobrecedor eurocentrismo que ha venido lastrando su tratamiento científico.
3,300