El periodista de investigación Gareth Gore llegó a España en 2017 para informar sobre el inesperado derrumbe del Banco Popular, considerado hasta entonces como una de las entidades más rentables del mundo. Lo que había de ser una crónica más sobre las consecuencias desastrosas de una ambición capitalista desenfrenada se convirtió en el desenmascaramiento de uno de los saqueos empresariales más descarados y de mayores implicaciones de la historia. Durante décadas, un grupo de hombres ligados al Opus Dei había controlado secretamente los resortes del banco para financiar la extensión y la influencia del grupo religioso a todos los rincones del mundo.
La reconstrucción del expolio permite documentar la historia secreta del Opus Dei, desde su fundación y su consolidación durante los años oscuros del franquismo hasta la actual organización global, cuyos lazos financieros con grandes empresas y gobiernos les han permitido acumular miles de millones en activos. Esta riqueza sufragó su infiltración en instituciones políticas, universitarias y mediáticas tanto nacionales como internacionales, para así imponer una agenda ideológica ultraconservadora a nivel mundial y erosionadora de la democracia, como las políticas antiabortistas de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Sesenta años de una conspiración amparada por el dinero y la religión El periodista de investigación Gareth Gore llegó a España en 2017 para informar sobre el inesperado derrumbe del Banco Popular, considerado hasta entonces como una de las entidades más rentables del mundo. Lo que había de ser una crónica más sobre las consecuencias desastrosas de una ambición capitalista desenfrenada se convirtió en el desenmascaramiento de uno de los saqueos empresariales más descarados y de mayores implicaciones de la historia. Durante décadas, un grupo de hombres ligados al Opus Dei había controlado secretamente los resortes del banco para financiar la extensión y la influencia del grupo religioso a todos los rincones del mundo. La reconstrucción del expolio permite documentar la historia secreta del Opus Dei, desde su fundación y su consolidación durante los años oscuros del franquismo hasta la actual organización global, cuyos lazos financieros con grandes empresas y gobiernos les han permitido acumular miles de millones en activos.
¿Cómo logran algunas personas salir adelante a pesar de enfrentarse a grandes desafíos vitales? ¿Cómo podemos optimizar los aspectos de nuestra vida sobre los que tenemos control y, al mismo tiempo, protegernos del estrés? La Dra. Sue Varma, que trabajó directamente con supervivientes de los atentados del 11S en Nueva York al inicio de su carrera como psiquiatra, descubrió que la respuesta a estas preguntas es cultivar una mentalidad optimista, pero en contacto con el mundo real: el «optimismo práctico». Los optimistas prácticos se centran en aquello que pueden controlar y emplean estrategias clave de afrontamiento que les permiten no solo resistir mejor el estrés, sino también volver a ese estado de ánimo más elevado tras una adversidad, persistir ante el fracaso y, sobre todo, ver las cosas desde un punto de vista más abierto y flexible que favorece su salud y su longevidad.
¿Por qué estuvo el mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial en dos ocasiones tras la Crisis de los Misiles?
¿Qué provocó el hundimiento del USS Scorpion, uno de los mayores misterios de la Guerra Fría?
¿Es cierto que varios tripulantes del Kursk sobrevivieron durante días mientras el gobierno ruso retrasaba los esfuerzos de rescate?
SUMÉRGETE EN LA HISTORIA DEL ESPIONAJE Y LA SUPERVIVENCIA EN LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO
Durante la Guerra Fría, bajo la superficie de los océanos, se libraba una batalla silenciosa, llena de enigmas y misiones imposibles. Un ejemplo de ello fue la intervención secreta de los buzos del USS Halibut en una base soviética, o la operación encubierta de la CIA para recuperar un submarino estratégico soviético hundido a 4000 metros de profundidad, todo esto sin ser descubiertos ante los ojos del mundo. También destaca la recuperación, por parte de la US Navy, de una bomba termonuclear perdida en las aguas de Almería, utilizando minisubmarinos pioneros y con la colaboración de un pescador.
Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, cosntruyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de André Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. «Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa.
When Wren realizes her fiancé is in love with someone else, she thinks her heart will never recover.
On the other side of the world, Anders lost his wife four years ago and is still struggling to move on.
Wren hopes that spending the summer with her dad and step-family on their farm in Indiana will help her to heal. There, amid the cornfields and fireflies, she and Anders cross paths and their worlds are turned upside-down again.
But Wren doesn't know that Anders is harboring a secret, and if he acts on any feelings he has for Wren it will have serious fall-out for everyone. Walking away would hurt Wren more than she can imagine. But, knowing the truth, how can she possibly stay?