NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de OSCURO COMO LA TUMBA EN LA QUE YACE MI A
850

OSCURO COMO LA TUMBA EN LA QUE YACE MI A

Sigbjorn Wilderness, famoso alter ego de Malcolm Lowry, emprende un viaje a México junto con su esposa, Primrose, en busca de su amigo Fernando Martínez. Su visita a Oaxaca y Cuernavaca es también un viaje iniciático entre cantina y cantina, donde la desolación y la muerte acechan al protagonista hasta que llega un final inesperado. Considerada como la continuación de Bajo el volcán, Obscuro como la tumba en la que yace mi amigo es una obra póstuma, editada en su forma actual por Margerie Bonner, viuda del autor, y por su biógrafo, Douglas Day.
850
Imagen de OSCURA LUZ
500

OSCURA LUZ

Desgarro, memoria y emoción… tres secretos vitales de esta poesía febril, donde la nostalgia no es solo evocación, sino ente poderoso que interpela y domina. El sujeto lírico, siempre doliente e íntimo transforma la ausencia en imagen y el amor perdido en herida poética. La poeta oscila entre mostrarse y ocultarse, como si anhelara ser descubierta sin dejar de proteger su misterio. Esa dualidad recorre todo el libro, donde cada poema tiende un puente entre la sombra y el deseo, la herida y la esperanza, el amor y su contra… yin y yang de pulsaciones cósmicas, batalla radical, cohesión y lucha de contrarios que alimenta equilibrios y sostiene universos… Oscura, pero encendida, esta poesía revela un corazón que se resiste a olvidar, una voz que conjura la esperanza desde cualquier confín y abraza a plenitud, como a un amante, a la contradicción, allí donde lo que se pierde deja huella, y aquello que persiste se transforma en canción. Rafael J. Rodríguez Pérez
500
Imagen de ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO
1,500

ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO

Las similitudes de la filosofía de Ortega y Gasset con el budismo y la filosofía oriental. Ortega y Gasset es quizá el más grande de los filósofos españoles y, sin embargo, hay dos aspectos de su pensamiento en los que no se ha puesto atención hasta el momento: su filosofía de la ciencia y su rechazo del racionalismo, al que considera como una de las enfermedades de nuestro tiempo. La razón es impotente ante todo aquello que no se deja descomponer. Solo funciona ante el mecanismo. Y todas las cosas importantes de la vida ―el deseo, la percepción, la libertad, la propia mente― no pueden descomponerse ni se ajustan al modelo mecanicista. De un modo intuitivo, Ortega y Gasset compone un teatro de la mente que sintoniza con las ideas sobre la conciencia de la filosofía oriental, el budismo y la neurociencia de vanguardia.
1,500
Imagen de ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)
250

ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)

En Orlando (1928), Virgina trata temas considerados tabúes en su época, como la sexualidad femenina, la homosexualidad así como el papel de la mujer en la sociedad del momento. Narra la historia de Orlando, un joven noble que, viviendo durante varios siglos, tiene cambios de género pasando de ser hombre a ser mujer. Como consecuencia de dos artículos leidos a mujeres en 1928, Virginia entró en la dimensión politica feminista. En la lucha contra el rol tradicional de la mujer en la sociedad: la relegación de la mujer era la escena doméstica, la presión que recibe para someterse a las ideas patriarcales y la negación de que tuviese sus propias ganancias y su intimidad. «Si una mujer va a escribir, tiene que disponer de dinero y de una habitación propia».
250
Imagen de ORLANDO
995

ORLANDO

El protagonista de esta historia, Orlando, un muchacho aristócrata de la corte de Isabel I no solo vive con intensidad una dilatada época que va des de la época isabelina hasta nuestros días, sino que tras un profundo sueño, se despierta encarnado en mujer. La agilidad con la que la autora teje este juego es una muestra excelente de un sentido del humor que pocas veces asociamos a la personalidad de Virginia Woolf y una exploración sobre la condición femenina que influirá en posteriores estudios de género.
995
Imagen de ORGULLO Y PREJUICIO (VINTAGE)
900

ORGULLO Y PREJUICIO (VINTAGE)

Con su amable ironía, sus diálogos chispeantes, su desenlace romántico y sus enérgicas heroínas, Orgullo y prejuicio es la novela más popular de Jane Austen. La historia de amor de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, que primero se rechazan, luego se desafían y alcabo se cautivan el uno al otro, es también una novela sobre la búsqueda de la felicidad y laa firmación de la identidad en un mundo de estrictas normas sociales, donde una mujer tiene que casarse bien para salir adelante.
900
Categorías