Ha pasado un año desde que Asher alejó a Ella de su vida. Mientras ella lucha por sanar sus heridas, él no puede olvidar sus ojos azules. Asher, líder de la red de los Scott, es demasiado orgulloso para volver a buscarla, pero sus caminos están a punto de cruzarse de nuevo. La tentación de reavivar los sentimientos de su 'ángel' es irresistible para Asher...sin prever que también despertará de nuevo sus propios deseos. Esta vez, Ella no perdonará su año de silencio. Antes moriría por Asher; ahora, su dulce ángel está dispuesta a dejar de ser tan buena y a incendiar su mundo, aunque para ello deba perder alguna pluma de sus alas…
¡Bienvenido a bordo del Yo-Ho-Ho! El barco más festivo del océano... ¿Sabías que los elfos de Papá Noel solían ser temibles PIRATAS? Pero todo cambia cuando conocen al Capitán Navidad, un alegre pirata que les enseña que dar es mejor que recibir, y pronto los hace navegar por todo el mundo, en Nochebuena, en un barco repleto de regalos para todos los niños, sin importar lo grandes o pequeños que sean. Prepárate para descubrir a Papá Noel como nunca antes lo habías visto. ¡Feliz Navidad!
¿Qué ha sucedido para que la racionalidad, la solidaridad, la inteligencia emocional, el sentimiento de comunidad o la aspiración al bien común se hayan esfumado durante las últimas décadas? Un cambio de un modelo de capitalismo industrial y productivo a otro especulativo, la aceleración informativa, el cansancio, el narcisismo, la comunicación digital que condiciona la subjetividad, el relativismo creciente y también la falta de tiempo y disponibilidad para atender las necesidades del niño en sus primeros años de vida ―con las con las perturbaciones resultantes en la formación de la personalidad― constituyen algunas de las causas. Jaime Reig Vidal analiza de forma crítica cómo la crianza moldea la personalidad del individuo, y de qué modo a este sujeto producido se van incorporando los valores que benefician al sistema económico y a la producción.
Las formas tradicionales de ganarse la vida han quedado obsoletas, y cada vez son más los emprendedores que recurren al mundo de los mercados virtuales descentralizados para encontrar nuevas y sorprendentes maneras de generar ingresos.
Chris Guillebeau, autor best seller de The New York Times, explora este nuevo ecosistema en el que la innovación es la moneda de cambio para estos creadores que están reformulando el propio concepto del trabajo. A lo largo de estas páginas conocerás a algunas de las personas que lideran esta revolución financiera, como:
* Un hombre que está ganando una fortuna transmitiendo en directo sus horas de sueño.
* Un adolescente que ganó más de 500.000 dólares ayudando a padres indecisos a elegir el nombre perfecto para su recién nacido.
* Un empleado que cobra dos salarios de seis cifras teletrabajando, a la vez, en dos empresas diferentes.
* Individuos que ganan cientos de dólares al día apostando en todo, desde en elecciones presidenciales hasta en quién será el próximo expulsado del reality de moda.
En este nuevo mundo, cualquier habilidad o conocimiento es susceptible de ser monetizado. Incluso criando cangrejos virtuales en el metaverso es posible ganar dinero y que tu sueldo sea mayor que el de un empleo de oficina a jornada completa.
En las profundidades del Bosque, el SEÑOR LOBO se acaba de zampar a la ABUELA de un bocado. Pero, cuando intenta comerse a CAPERUCITA, el pobre animal no se imagina lo que la pequeña le tiene preparado... La historia de una Caperucita irreverente, sorprendente y...muy VALIENTE.
La antología Cantar de amapolas, es un valioso caudal de composiciones poéticas de autores de Gaspar Hernández en cuya lírica fulgura el encanto de la naturaleza, el sentimiento de las sensaciones entrañables y la emoción de valorar y vivir el amor a la patria chica mediante el arte de la creación poética.
Un viaje sin rumbo. Una tonelada de drogas. El Mountain Grill. La gloria del rock. La sobredosis en el sótano. Y la idea persistente de alguien que camina estando ya muerto. Estos son los ingredientes que usa Michael Moorcock en su relato Cantante muerto. Cuento de fantasmas. Alucinación drogadicta. Fantasía macabra. Tras una gira, Shakey Mo, pipa de bandas de rock de los 70 como Hawkwind o Deep Fix se encuentra con Jimi Hendrix resucitado. Juntos viajan sin rumbo fijo en una autocaravana por el norte de Inglaterra mientras charlan sobre la lamentable situación del rock and roll y si hay alguna esperanza para su futuro. Con la publicación en 1974 de A Dead Singer, Michael Moorcock, referente de la nueva ola británica de ciencia ficción y uno de los 50 mejores escritores británicos de la segunda mitad del S. XX (The Times), arrancaba de su tumba al fantasma de una década muerta de forma trágica y lo colocaba en la siguiente, en un acto que sirvió para mostrar a un Hendrix horrorizado por el legado de su generación.
Desde la antigua Mesopotamia hasta la época helenística y romana, desde la antigua India hasta el Mediterráneooriental, se crearon en la Antigüedad algunas de las composiciones más poéticas y de sentimiento religioso más profundo de la historia de la literatura y de la religión.
Este libro sigue el rastro de constantes hímnicas que desde la antigua Mesopotamia dan expresión al canto a la divinidad, mezclándose entre sí y adaptándose a nuevos dioses hasta llegar en época helenística al Mediterráneo oriental.
A las distintas tradiciones hímnicas que se van imbricando hasta llegar al mundo grecorromano –babilonia, acadia, egipcia, india, ugarítica, hitita y luvita– está dedicada la primera parte del libro. La segunda parte se consagra a la variedad hímnica en el Oriente heleno.
Candy es un destilado de la cocina dulce creada en los restaurantes de elBarri a largo de toda una década (2011-2021). La última fase de su confección coincidió con la clausura de elBarri: ese irrepetible parque de atracciones gastronómico del que formaban parte Tickets, Bodega 1900, Hoja Santa, Pakta y Enigma. Para Albert Adrià y David Gil ―alma mater y jefe de pastelería de elBarri, respectivamente―, este libro representa un alto en mitad de sus carreras, una pausa que ha traído consigo un bien de incalculable valor: la oportunidad de volver la vista atrás, de evaluar los éxitos alcanzados y replantearse las próximas metas.