Cuando elegimos darle al Señor nuestros primeros momentos de la mañana, Él muchas veces nos entrega a cambio sorpresas y nos deleita. Un año con Dios al amanecer es una simple ofrenda matutina de ánimo que te ayudará a empezar tu día con el Señor y a reflexionar en una de las oraciones más hermosas que nos han dado en la Palabra de Dios: El Padrenuestro.
Cada escritura diaria sigue uno de los siete principales temas del Padrenuestro y está formada por tres secciones: la Palabra, una Escritura incluida para meditar; el Pensamiento, una reflexión sobre la Escritura o el tema del día, y una Oración, una plegaria que se ofrece para entrar en conversación con el Señor.
Adéntrate en las profundidades de las Escrituras y construye tu conexión personal con Jesús. Un año con Dios al amanecer te dará un tiempo dulce para meditar sobre las promesas de Cristo. Fortalecerá tu vida de oración y te ayudará a crecer en tu amor por el Señor y tu comprensión de Él.
Un amigo de Kafka reúne veintiún relatos breves en torno al tema más característico de Singer: la vida tradicional de las comunidades judías de Centroeuropa y su paulatina disgregación por obra del cambio de las costumbres y del progreso. Pero el arte del escritor, que se mueve siempre de un modo muy sutil y matizado entre la ironía y la emoción, consigue universalizar unos problemas que en principio pueden parecer exclusivamente judíos; profundizando en unos personajes que están divididos entre el apego a unas tradiciones en las que se han formado y la obligada incorporación a la vida moderna, Singer describe un desgarramiento común a todos. Singer hace revivir la mentalidad y las costumbres judías, analizando y evocando las tradiciones de su pueblo en un periodo de disgregación.
Cada persona tiene una manera única de afrontar la culpa, los recuerdos y la pérdida.
En el caso de Jericho, fue seguir la vida que hubiese querido su padre para él antes de morir, aunque eso implicara no preguntarse a sí mismo quién era realmente.
Para Hugo, fue aislarse emocionalmente del mundo y volcar su pena y frustración en el alcohol, el sexo y las noches efímeras.
Pero cuando sus caminos se encuentran, lo que al principio parecía una unión distante basada en la necesidad de desahogarse se transforma poco a poco en una relación sin etiquetas, llena de deseos, descubrimientos, y sobre todo, de perdón. Solo les queda una pregunta por responder:
¿Estarían dispuestos a dejar atrás la forma en la que han crecido, si esa fuera la única forma de mantenerse juntos?
Ultramarina narra las peripecias de Dana Hilliot, un joven danés de dieciocho años que, en su intento por escapar de su entorno acomodado y opresor, se enlista como ayudante en el Oedipus Tyrannus, un buque con destino a Bombay y Singapur. Publicada en 1933, la novela marcó el debut literario de Malcolm Lowry, mejor conocido por Bajo el volcán. Sin embargo, en esta obra de juventud se vislumbran ya las obsesiones y los temas que abordará el autor a lo largo de toda su obra literaria.
Helen Vendler, una de las críticas de poesía más autorizadas, analiza cómo cinco grandes poetas modernos estadounidenses, al escribir sus últimas obras, intentan encontrar un estilo que haga justicia tanto a la vida como a la muerte. Al no disponer ya de los consuelos religiosos tradicionales, estos poetas deben inventar nuevas formas de expresar la crisis ante la muerte y la paradójica coexistencia de un cuerpo en decadencia y una conciencia intacta. En La roca, Wallace Stevens escribe narraciones simultáneas de invierno y primavera, en Ariel, Sylvia Plath presenta el melodrama con una fría formalidad y, en Día a día, Robert Lowell resta plenitud. En Geografía III, Elizabeth Bishop queda atrapada y liberada, mientras que James Merrill, en El rocío de la sal, crea una serie de autorretratos mientras muere, representándose a sí mismo con cosas como un árbol de Navidad.