TIENEN EL CORAZÓN EN SU SITIO, PERO LA CABEZA LLENA DE MALAS IDEAS.
Cuando Max llega a su nuevo cole, no entiende nada. ¿Por que el equipo de fútbol no juega en el patio, sino por los pasillos? ¿Y que hacen los de quinto pintando con los dedos? Y eso no es jugar al balón prisionero: ¡eso es una batalla campal!
La culpa de que el cole este patas arriba es de Hugo, Alexis y Olivia, tambien conocidos como el club de las malas ideas. No porque sean mala gente, no. Más bien porque, por muy buenas intenciones que tengan, allá donde van, les persigue el desastre.
Y mira, precisamente se les acaba de ocurrir un nuevo plan. Y… ¿que hacen? ¿Por que miran tan fijamente a Max? Parece que van a necesitar su ayuda en este embrollo. Quiero decir… ¡plan!
¿Quieres saber por que es una idea genial leer El club de las malas ideas?
Una serie de humor para reír a carcajadas.
Aventuras sobre amistad y compañerismo.
Con ilustraciones divertidísimas en cada página.
Aventuras disparatadas que enganchan desde el principio, ideal para lectores reticentes.
Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus miembros se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.
¿Qué es la ética? ¿De dónde vienen nuestros valores morales? ¿Se basan en emociones, en la razón, o más bien en una especie de sentido innato de lo correcto e incorrecto? Para muchos científicos, la clave para responder a estas preguntas reside exclusivamente en la biología, y en especial en las teorías darwinistas sobre evolución y supervivencia. Pero si la evolución no es sino una constante lucha por sobrevivir, ¿por qué existe el altruismo? En su ya clásico estudio "El círculo en expansión", Peter Singer defiende que, aunque el altruismo tiene su origen en el impulso transmitido genéticamente de proteger a nuestros semejantes y a los demás miembros de nuestra comunidad, se fue desarrollando hasta dar lugar a una ética consciente que impulsa un círculo moral en expansión. Así, y partiendo tanto de la filosofía como de la psicología evolutiva, el autor demuestra que la ética humana no puede explicarse sin trascender la biología, puesto que es nuestra razón la que posibilita el progreso moral. Esta edición presenta un nuevo epílogo en el que, a la luz de los recientes descubrimientos en el campo de la evolución de la moral, Singer retoma y actualiza algunos de sus argumentos.
¿Sabes qué se esconde en la oscuridad? Los monstruos son reales: vivían ocultos entre los humanos, pero hace trece años su existencia salió a la luz. La lucha entre vampiros, hombres lobo, brujas, y el resto de criaturas por el control fue muy sangrienta, hasta que alcanzaron una tregua. Pero, al entrar en una asombrosa mansión de Nueva York, Kierse, una joven ladrona, acaba de romper la tregua sin saberlo. Si no quiere que los monstruos reinicien la guerra, deberá robar algo muy especial para el misterioso dueño de la mansión, un poderoso monstruo, a la vez irresistible y aterrador, que lleva siglos jugando a un peligroso juego…
El ya conocido personaje, Haplo, el patryn que ha recibido la orden de viajar a cada uno de los cuatro mundos a través de la Puerta de la Muerte, se encamina a Abarrach, el reino de piedra, a bordo de su nave, surcando una extensión de magma agitado. Haplo comparte su embarcación, protegida por las runas, con el sartán llamado Alfred, a quien hasta ahora había considerado el último miembro de su raza que quedaba con vida. Sin embargo, al poco tiempo de descubrir la ciudad desierta y ensangrentada de Puerto Seguro, Haplo y Alfred, enemigos por naturaleza y camaradas por necesidad, topan cara a cara con una tribu perdida de sartanes dedicada a la práctica de su magia más prohibida.
Dirigidos por unos poderosísimos magos, los ejércitos de los sartán se mueven en la noche mientras Abarrach se ve barrida por una guerra civil. Los gobernantes del reino buscan desesperadamente la Puerta de la Muerte y a cualquiera que tenga noticias de su existencia, pues los invade la certeza de que la muerte se está apoderando gradualmente de su mundo de catacumbas y lava.